PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Padres frigoríficos (refrigerator parents)

Término

Término empleado por Leo Kanner para hacer eferencia a los padres de los niños con autismo a los que consideraba fríos e intelectuales.


Pagofagía

Término

Véase pica.


Paidopsiquiatría

Término

Véase psiquiatría infantil.


Palestesia

Término

Sensibilidad de los huesos o del periostio a los estímulos vibratorios como los producidos por el diapasón.


Paliacusia (J.C. Meadows y S.S.F. Monro)

Término

Fenómeno consistente en la visión alucinada de una música, ruido o voz, oída con anterioridad.


Palilalia

Término

Véase estereotipia verbal.


Palimseptos

Término

Véase blackout.


Palingrafia

Término

Repetición obsesiva de palabras, silabas o letras en la escritura.


Palinopsia (J.C. Meadows y S.S.F. Monro)

Término

Fenómeno consistente en la visión alucinada deun objeto visto con anterioridad.


Paliperidona

Medicamento

La paliperidona se usa para tratar los síntomas de la esquizofrenia (una enfermedad mental que causa perturbación o pensamientos extraños, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas). Pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Funciona al modificar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro. Paliperidona está indicado en el tratamiento de la esquizofrenia en adultos y en adolescentes de 15 años de edad en adelante. Paliperidona está indicado en el tratamiento del trastorno esquizoafectivo en adultos.

Paliperidona es el principal metabolito activo de la risperidona (9-hidroxi-risperidona), se administra por vía oral en comprimidos que poseen un sistema osmótico avanzado de liberación prolongada. Bloqueo selectivo de los receptores serotoninérgicos 5-HT2 y dopaminérgicos D2 así como los receptores α-1 y α-2 adrenérgicos, histaminérgicos H1, pero no los receptores colinérgicos.

La paliperidona viene envasada en forma de tabletas de liberación lenta (acción prolongada) para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día por la mañana con o sin alimentos. Tome este medicamento alrededor de la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.

Tome las tabletas enteras, con un vaso de agua o de otro líquido. No las parta, mastique ni aplaste. Dígale a su doctor si no puede tragar las tabletas. Su doctor probablemente le prescribirá otro medicamento para tratar su condición.

Converse con su doctor acerca de cómo se siente durante el tratamiento. Si sus síntomas continúan siendo fuertes, su doctor podría aumentarle la dosis de manera gradual, no más que una vez cada 5 días.

La paliperidona ayuda a controlar la esquizofrenia, pero no la cura. Siga tomando el medicamento aunque se sienta mejor. No deje de tomar este medicamento sin antes conversar con su doctor.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Palmitato de pipotiazina

Término

Véase neuroléptico depot.


PANDAS

Término

(Pediatric Autoimmune Neuropsychiatric Disorders Associated with Streptococcol infection) (Trastorno Neuropsiquiátrico Autoinmune Pediátrico Asociado a Infecciones Estreptocócicas). Se denominan así a los síntomas obsesivos que aparecen en la infancia o pubertad y que están asociados con una infección por el estreptococo a ß hemolítico. Fue descrito por S.E Swedo y cols.


Panencefalitis esclerosante subaguda

Término

Puede aparecer en la primera infancia o adolescencia tras una infección por sarampión o tras una vacuna por esta enfermedad. Origina trastornos del comportamiento, mioclonia, convulsiones, ataxia, deterioro intelectual, pudiendo llegar a provocar el coma y la muerte.


Panfagía

Término

Véase pica.


Panfobia

Término

Véase pantofobia.


Pantofobia

Término

Sinónimo: panfobia, polifobia. Miedo a todo.


Papaver somnífero

Término

Véase opio.


Papiledema

Término

Edema de la papila. Puede estar producido por tumores, abscesos cerebrales, hemorragias subaracnoides, etc.


Parafasia

Término

Sinónimo: paralalia.

Alteración de la expresión verbal que puede darse en las afasias. Consiste en la sustitución de un morfema por otro (ejemplo manzana por pera) o en la alteración de la serie fonémica de un morfema (ejemplo cabina por cabita).


Parafilias

Término

Sinónimo: inclinación sexual (trastorno de la), erotopatía. 

Su nombre viene a señalar que existe una desviación (para) en aquello que es atrayente (filia) para el sujeto. Las fantasías parafílicas pueden aparecer durante la masturbación o el coito y a menudo son imprescindibles para obtener la excitación sexual. Las parafilias son patrones de excitación sexual en los que la fuente predominante de placer no proviene de las prácticas sexuales convencionales, sino de objetos, situaciones o individuos inusuales. Estos intereses sexuales intensos y persistentes son considerados parafilias cuando conducen a impulsos o comportamientos que causan malestar significativo, perjudican la funcionabilidad, o implican daño o riesgo de daño a uno mismo o a otros.

Para Sigmund Freud las personas que reaccionan a las frustraciones sexuales con una regresión a un componente de la sexualidad infantil son perversas, mientras que aquellas que reaccionan con otras defensas después de la regresión son neuróticas.

Tipos Comunes de Parafilias

Exhibicionismo: Impulso de exponer los genitales a un extraño sin consentimiento.

Fetichismo: Uso de objetos inanimados o una parte específica del cuerpo no genital para la excitación sexual.

Frotteurismo: Frotar los propios genitales contra una persona no consintiente para la gratificación sexual.

Pedofilia: Atracción sexual primaria hacia niños prepubescentes.

Masoquismo Sexual: Derivación del placer sexual al ser humillado, golpeado, atado o de alguna manera hecho sufrir.

Sadismo Sexual: Obtención de placer sexual infligiendo dolor o humillación a otros.

Voyeurismo: Observación secreta de personas desnudas, en proceso de desvestirse, o en actividades sexuales para la gratificación sexual.

Travestismo (trastorno de travestismo): Excitación sexual derivada del acto de vestirse con ropa del sexo opuesto, comúnmente en hombres heterosexuales.

Diagnóstico y Criterios Para ser considerada una parafilia según el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), un interés debe:Causar malestar clínicamente significativo o deterioro en áreas importantes del funcionamiento diario.

En algunos casos, involucrar actos que incluyen a individuos no consintientes o que no pueden dar consentimiento legalmente (como menores).

Tratamiento

El tratamiento de las parafilias varía según la naturaleza específica del trastorno y la presencia de comportamientos que puedan ser dañinos o ilegales.

Puede incluir:

Terapia psicológica: Terapia cognitivo-conductual que ayuda a la persona a controlar o modificar sus impulsos, y terapias orientadas a resolver problemas psicológicos subyacentes.

Medicación: En algunos casos, se pueden prescribir medicamentos para disminuir la libido (como los antiandrógenos) o tratar condiciones coexistentes como el trastorno obsesivo-compulsivo.

Educación y apoyo: Proporcionar información y apoyo para ayudar a las personas a entender y gestionar sus impulsos de manera que no infrinjan las leyes ni causen daño a otros o a sí mismos.

Es fundamental abordar las parafilias con un enfoque respetuoso y profesional, buscando ayuda de profesionales de la salud mental especializados en sexualidad humana. Esto es especialmente importante cuando los comportamientos presentes tienen el potencial de ser dañinos.


Parafrenia

Término

Véase delirio parafrénico.


Paragrafía

Término

Trastorno del lenguaje escrito similar a las parafasias verbales.


Paragramatismo

Término

Véase agramatismo.


Paraldehido

Término

Éter cíclico que fue utilizado como hipnótico y como ansiolítico.


Paralogismo

Término

Un paciente esquizofrénico emplea paralogismos cuando utiliza palabras existentes pero dándoles una acepción propia de él. Por ejemplo, un paciente nos dice tengo dolores en la llanta para referirse a que tiene dolores de cabeza.


Total registros: 555
(Visualizando del 0 al 25)

4,2 Créditos

Próximos cursos


ENTREVISTA MOTIVACIONAL: Herramienta clave en la comunicación terapéutica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 190€