PUBLICIDAD-

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Psicosis delirantes sistematizadas

Término

Véase delirios crónicos de evolución sistematizada....ver más


Psicosis desintegrativa

Término

Véase desintegrativo (trastorno)....ver más


Psicosis endógena

Término

Se consideraron de este modo a la esquizofrenia y a las psicosis maniaco- depresivas, es decir las psicosis de origen desconocido pero que se presuponía orgánico....ver más


Psicosis epilépticas

Término

Se han distinguido dos tipos: 1) Psicosis interictales crónicas. Epilepsia focal temporal-izquierda. 2) Psicosis episódicas. Son episodios confusooníricos que ocurren después de una crisis y tras un intervalo lúcido de 12 a 70 horas. Puede cursar con síntomas afectivos, esquizofrénicos o confusionales. A veces se acompañan de una normalización forzada del EEG....ver más


Psicosis epiléptoides

Término

Véase psicosis marginales de Kleist....ver más


Psicosis esquizofrénica

Término

Véase esquizofrenia....ver más


Psicosis experimental

Término

Véase psicosis modelo....ver más


Psicosis histeroides

Término

Véase psicosis marginales de Kleist....ver más


Psicosis maníaco-depresiva

Término

Término creado por Emile Kraepelin en la 6ª edición de su libro Psiquiatría (1896) para hacer referencia a un trastorno psicótico que, ha diferencia de la esquizofrenia, no tenía un curso deteriorante y cursaba con episodios de depresión y manía. Incluye lo que hoy llamamos trastorno bipolar y depresión mayor....ver más


Psicosis modelo

Término

Sinónimo: psicosis experimental. Psicosis producida por drogas psicodélicas. La sustancia más utilizada fue la dietilamida del ácido lisérgico (LSD) que fue sintetizada por Albert Hofmann en 1938 y que psiquiatras como Wernwe Stoll comenzaron a utilizarlo con fines terapéuticos, como un medio para favorecer la psicoterapia....ver más


Psicosis nucleares

Término

Véase psicosis marginales de Kleist....ver más


Psicosis oneiroides

Término

Véase oneirofrenia....ver más


Psicosis parafrénica

Término

Véase delirio parafrénico....ver más


Psicosis paranoides

Término

Véase psicosis marginales de Kleist....ver más


Psicosis pasionales

Término

Véase Gäetan-Henri Gaitan de Clérambault....ver más


Psicosis postparto

Término

Sinónimo: psicosis puerperal. Se consideran así a los trastornos psicóticos que aparecen dos o tres semanas después del parto. Normalmente se trata de psicosis de tipo cicloide. Son factores de riesgo el hecho de ser primípara y la existencia de antecedentes de otras psicosis cicloides, relacionadas o no con otro parto....ver más


Psicosis producida por L-dopa

Término

Trastorno psicótico producido por el tratamiento con levodopa de los pacientes parkinsonianos....ver más


Psicosis psicógena (E. Strömgren)

Término

Véase psicosis reactiva....ver más


Psicosis puerperal

Término

Véase psicosis postparto....ver más


Psicosis reactiva (A. Wimmer)

Término

Sinónimo: psicosis psicógena (E. Strömgren).El término fue acuñado en 1916 por August Wimmer (1872-1937) para referirse a los cuadros psicóticos que aparecían tras un estrés psicológico y en personas predispuestas. En 1960, Erick Strömgrem (1909-1993) revivió este concepto cambiándolo de nombre por el de psicosis psicógena....ver más


Psicosomatologia

Información

La psicosomatología es el estudio de la relación entre la mente y el cuerpo en relación con la salud y la enfermedad. Este campo de la medicina explora cómo factores psicológicos, emocionales y mentales influyen en el desarrollo, la manifestación y el curso de trastornos físicos. Es una disciplina que abarca la influencia del estrés, las emociones y otros procesos mentales en la función corporal y el bienestar general. Aspectos Claves de la Psicosomatología Teoría P...ver más


Psicosomáticas (enfermedades)

Término

Véase medicina psicosomática....ver más


Psicosomático

Término

Véase medicina psicosomática....ver más


Psicoterapia cognitivo-conductual

Término

Las psicoterapias cognitivos conductuales parten del supuesto teórico de que el sujeto no responde directamente a los acontecimientos ambientales, sino a las cogniciones que de esos acontecimientos tiene. Consideran que las modificaciones de las cogniciones del sujeto van a producir un cambio en los estados afectivos y en la conducta subsiguiente. Dentro de las terapias cognitivas podemos señalar las siguientes: 1) Terapia Racional Emotiva de Ellis (Ellis, 1962). 2) Autoinstruciones de Meichenbaum (1974,1977). 3) Terapi...ver más


Total registros: 554
(Visualizando del 475 al 500)

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso