PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Sacher-Masoch, Leopold von

Término

Novelista austriaco en cuya novela Venus en piel el protagonista se estimulaba sexualmente cuando era humillado por una mujer con un traje de cuero. La novela fue leída por Richard von Krafft Ebing que introdujo el término masoquismo y popularizó el de sadismo.


Saciedad

Término

Técnica del condicionamiento operante para acabar con las conductas desadaptadas. Ocurre cuando un reforzado positivo se suministra de forma continua y abundante durante mucho tiempo.


Sacristán, José María (1887-1957)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra español. Estudio en Alemania con Emile Kraepelin. Junto con José Ortega Gasset y Gonzalo Rodríguez Lafora fundó la revista Archivos de Neurobiología. También fue fundador de la Liga de Higiene Mental. Tras la Guerra Civil se exiló a Venezuela.


Sadismo oral

Término

Término psicoanalítico. Segundo periodo de la fase oral. En ella la agresión mediante mordedura es el componente fundamental.


Sadismo sexual

Término

El sádico sexual busca el sufrimiento psíquico o psicológico (sumisión, humillación) de la pareja para conseguir la excitación sexual. La victima puede sentirse aterrorizada. En otras ocasiones puede buscar a una pareja masoquista consentidora. Cuando el sadismo sexual se asocia a un trastorno antisocial de la personalidad, la victima puede sufrir gravemente e incluso morir durante los actos sádicos.


Sadismo anal

Término

Término psicoanalítico. Segundo periodo de la fase anal del desarrollo. En ella la agresión y el negativismo son los componentes fundamentales.


Sadomasoquismo

Información

Se llama así a la coexistencia del sadismo sexual y del masoquismo sexual en la misma persona.

El sadomasoquismo es un término que describe prácticas sexuales y no sexuales en las que el placer se obtiene a través de actos que involucran el dar o recibir dolor, humillación o dominación.

Este término combina dos palabras: "sadismo", que se refiere a la obtención de placer al infligir dolor o humillación a otra persona, y "masoquismo", que se refiere a la obtención de placer al ser objeto de dolor o humillación.

El concepto proviene de los nombres de dos autores: el Marqués de Sade, conocido por sus escritos que exploran el placer derivado de infligir dolor, y Leopold von Sacher-Masoch, cuyas obras exploran el placer derivado de recibirlo.En el contexto de la sexualidad, el sadomasoquismo puede ser parte de las prácticas BDSM (Bondage, Dominación, Sumisión y Masoquismo), un espectro más amplio de preferencias sexuales que también incluye restricciones físicas, prácticas de poder y control, y juegos de roles.

Es importante destacar que, dentro de la comunidad BDSM, estas prácticas se realizan de manera consensuada, segura y reflexiva, siguiendo la filosofía de "seguro, sensato y consensuado" para asegurar el bienestar de todos los participantes.El sadomasoquismo, como aspecto de la sexualidad humana, puede variar ampliamente en intensidad y forma, desde prácticas leves hasta otras más intensas.

La comunicación abierta, el consentimiento informado y el respeto por los límites personales son cruciales para garantizar que estas prácticas sean experiencias positivas y enriquecedoras para todos los involucrados.En términos psicológicos, el interés en el sadomasoquismo no se considera inherentemente patológico.

La Asociación Estadounidense de Psiquiatría, en su Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), reconoce que el interés por estas prácticas solo constituye un trastorno cuando causa angustia significativa o problemas en el funcionamiento de la persona.

Como tal, el enfoque moderno tiende a ser más aceptador de la diversidad sexual y las preferencias individuales, siempre y cuando se practiquen de manera saludable y consensuada.


Safismo

Término

Véase lesbianismo.


Sakel, Manfred (1900-1957)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra polaco formado en Austria, que terminó residiendo en los Estados Unidos debido a la persecución nacional-socialista. Descubridor de la insulinoterapia o cura de Sakel.


Salinofobia

Término

Parafilia en la que la excitación sexual se obtiene con la sudoración de la pareja.


Salir del armario (coming out)

Término

Se llama así a cuando un homosexual o una lesbiana hace pública su condición.


Salud Escolar

Información

La salud escolar es un área integral de la salud pública que se centra en promover el bienestar físico, mental y social de los estudiantes dentro del entorno escolar.

Esta área es crucial porque los estudiantes pasan una gran parte de su tiempo en la escuela, lo que la convierte en un espacio ideal para iniciativas de salud preventiva y educación.

Componentes clave de la salud escolar incluyen:

Nutrición y actividad física: Las escuelas ofrecen programas para fomentar hábitos alimenticios saludables y asegurar que los estudiantes reciban comidas nutritivas. Además, promueven la actividad física regular a través de educación física y recreos activos.

Salud mental: Los programas de salud escolar también abordan la salud mental, proporcionando recursos como consejería para estudiantes que enfrentan estrés, ansiedad, depresión u otros desafíos emocionales.

Educación para la salud: Las escuelas enseñan sobre temas clave como higiene personal, prevención de enfermedades, sexualidad y salud reproductiva, y los riesgos del consumo de drogas y alcohol.

Ambiente escolar seguro: La creación de un entorno seguro y acogedor es esencial. Esto incluye la gestión de la intimidación y la violencia, y la implementación de políticas que promuevan un ambiente inclusivo y respetuoso.

Servicios de salud en la escuela: Muchas escuelas tienen enfermerías donde los estudiantes pueden recibir primeros auxilios y atención médica básica. Algunas incluso cuentan con clínicas que ofrecen servicios más completos.

Programas de vacunación y control de enfermedades: Las escuelas a menudo colaboran con autoridades de salud para implementar programas de vacunación y estrategias para controlar brotes de enfermedades como la gripe.

Educación y apoyo para el manejo de enfermedades crónicas: Las escuelas ayudan a gestionar condiciones como el asma, diabetes y alergias, asegurando que el personal esté capacitado y los estudiantes reciban el apoyo necesario durante el horario escolar.

La eficacia de los programas de salud escolar depende de la colaboración entre los educadores, el personal de salud, los padres y la comunidad. Juntos, trabajan para crear un entorno que no solo mejore la salud y el aprendizaje de los estudiantes, sino que también contribuya a su bienestar a largo plazo.


Salud Mental

Término

La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona puede hacer frente a los desafíos normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y puede contribuir a su comunidad.

La salud mental es importante porque:Nos ayuda a pensar, sentir y actuar de forma saludable.Nos ayuda a aprender y a crecer.Nos ayuda a mantener relaciones sanas.Nos ayuda a hacer frente al estrés y a la adversidad.Nos ayuda a alcanzar nuestro máximo potencial.

Hay muchos factores que pueden afectar a la salud mental, entre ellos:

Genética: Algunas personas son más propensas a tener problemas de salud mental debido a sus genes.

Experiencias de la infancia: Las experiencias traumáticas en la infancia, como el abuso o la negligencia, pueden aumentar el riesgo de tener problemas de salud mental.

Enfermedades físicas: Algunas enfermedades físicas, como el cáncer o las enfermedades cardíacas, pueden afectar a la salud mental.

Estrés: El estrés puede desencadenar o empeorar los problemas de salud mental.

Trastornos mentales: Los trastornos mentales son enfermedades que afectan a la salud mental.

Algunos de los signos más comunes de un problema de salud mental son:

Cambios en el estado de ánimo: Sentirse triste, ansioso o irritable durante largos periodos de tiempo.

Cambios en los hábitos de sueño: Dormir demasiado o muy poco.

Cambios en el apetito: Comer demasiado o muy poco.

Dificultad para concentrarse: Dificultad para prestar atención o recordar cosas.

Pérdida de interés en las actividades: Dejar de disfrutar de las cosas que solías hacer.

Sentimientos de culpa o inutilidad: Sentirse culpable o inútil sin motivo.

Pensamientos de muerte o suicidio: Pensar en hacerse daño o en suicidarse.

Si crees que puedes tener un problema de salud mental, es importante que busques ayuda profesional. Un profesional de la salud mental puede ayudarte a determinar si tienes un problema de salud mental y a desarrollar un plan de tratamiento.

Hay muchas formas de mejorar la salud mental, entre ellas:

Cuidar de la salud física: Dormir lo suficiente, comer una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente.

Practicar técnicas de relajación: Como la meditación o el yoga.

Dedicar tiempo a actividades que te gusten: Como leer, escuchar música o pasar tiempo con la naturaleza.

Construir relaciones sanas: Con familiares, amigos y otras personas.

Buscar ayuda profesional: Si la necesitas.

La salud mental es tan importante como la salud física. Es importante cuidarse de uno mismo tanto física como mentalmente para vivir una vida plena y feliz.


Salud Mental/ Psicología

Información

La salud mental se refiere al bienestar psicológico y emocional de una persona.

Es una parte crucial de la salud general que afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos al enfrentarnos a la vida.

La psicología, por otro lado, es la ciencia que estudia la mente y el comportamiento, y es fundamental para entender y tratar los problemas de salud mental.

Áreas clave en la intersección de la salud mental y la psicología incluyen:

Diagnóstico y Tratamiento de Trastornos Mentales: Los psicólogos utilizan una variedad de técnicas para evaluar y tratar trastornos mentales, como la depresión, ansiedad, trastorno bipolar, y esquizofrenia. Los tratamientos pueden incluir terapia psicológica (como la terapia cognitivo-conductual), y en algunos casos, medicación administrada por psiquiatras.

Terapia y Consejería: La terapia proporciona un espacio seguro para que los individuos exploren sus sentimientos, creencias y comportamientos, trabajen a través de experiencias desafiantes, identifiquen aspectos de sus vidas que desean cambiar, y tomen decisiones que fomenten su crecimiento personal.

Prevención y Educación: La psicología desempeña un rol clave en la educación sobre salud mental, ayudando a las personas a comprender los signos tempranos de problemas mentales y la importancia de buscar ayuda. Los programas de prevención pueden estar dirigidos a grupos vulnerables para reducir la incidencia de problemas de salud mental.

Investigación: La investigación en psicología proporciona una mejor comprensión de las causas y el tratamiento de los trastornos mentales. Esto incluye estudiar la genética, los factores ambientales y sociales, y los procesos cognitivos y emocionales que influyen en la salud mental.

Resiliencia y Bienestar: Además de tratar los trastornos, la psicología también se enfoca en fomentar la resiliencia y el bienestar general. Esto implica enseñar habilidades para manejar el estrés, mejorar las relaciones interpersonales, y fomentar estilos de vida saludables.

Salud Mental en Diferentes Contextos: Los psicólogos trabajan en una variedad de entornos, incluyendo hospitales, escuelas, lugares de trabajo, y en práctica privada. Ayudan a adaptar los enfoques de tratamiento y apoyo a los contextos específicos y necesidades individuales.

La integración de la psicología en la salud mental es esencial para abordar las complejas necesidades de las personas y promover una sociedad más sana y comprensiva. La colaboración entre diferentes especialidades médicas y la continua investigación y educación en psicología son vitales para mejorar la comprensión y el tratamiento de la salud mental.


San Juan de Dios (1495-1550)

Personalidad Ilustre

Religioso español. Una de sus preocupaciones principales fue la atención a los enfermos mentales, preocupación que ha seguido mostrando la orden que él fundó. Creó un hospital para enfermos mentales en Granada.


Sanatorio

Término

Nombre que se utilizó para hacer referencia a los hospitales utilizados para el tratamiento de enfermedades crónicas como las enfermedades mentales, la tuberculosis o las enfermedades reumáticas.


Sanchís Banús, José (1893-1932)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra español. En su obra hay que destacar el análisis de los delirios, sobre todo su descripción de las Reacciones paranoides de los ciegos, hoy llamado Síndrome de Sanchís Banús. Diputado en Cortes de la República. Su muerte repentina a los 40 años truncó su brillante carrera.


Sanfilippo (síndrome de)

Término

Mucopolisacaridosis. Enfermedad hereditaria que se transmite a través de una herencia autonómica recesiva. Los pacientes presentan retraso mental, hipoacusia y alteraciones óseas.


Sarro Burbano, Ramón (1900-1993)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra español, nacido en Barcelona. Se formó en Austria donde conoció a Sigmund Freud y fue psicoanalizado por Helen Rosenbach Deutsch. Fue catedrático de psiquiatría de Barcelona. Su aportación fundamental fue el análisis de los delirios parafrénicos que apareció en el libro De la teoría mitologemática al homo demens, aparecido en 1994, tras su muerte.


Satanofobia

Término

Véase demonofobia.


Satiriasis

Término

Sinónimo: satiromanía, telimanía, cratomanía, ginecomanía. Exaltación del impulso sexual en el hombre de una manera exagerada.


Satiromanía

Término

Véase satiriasis.


Séguin, Onésime-Éduard (1812-1880)

Personalidad Ilustre

Educador francés que emigró a los Estados Unidos en 1850. Fundó las primeras escuelas para la educación de deficientes mentales. Pensaba que con el aprendizaje se podían mejorar los rendimientos cognitivos de estos pacientes. Fundó numerosas escuelas en los Estados Unidos.


Sífilis

Término

Véase neurosifilis.


Símbolo

Término

Figura o divisa con que se representa un concepto. Para el psicoanálisis los síntomas son expresiones simbólicas de un conflicto inconsciente.


Total registros: 285
(Visualizando del 0 al 25)

Próximos cursos

CFC 8,4 créditos

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/07/2025 |Precio: 120€