PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Tiapride

Término

Antagonista selectivo de los receptores D2 dopaminérgicos tipo benzamida. Se ha utilizado en el tratamiento de la abstinencia al alcohol.


TIAPRIDE

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp 100 mg, gotas 0,5 mg, amp 100 mg/2 ml. dosis de 200-400 mg/día
Indicaciones: Estados de agitación y de agresividad principalmente en enfermos etílicos o ancianos. Etilismo agudo y crónico.
Efectos adversos: sedación.
Interacciones medicamentosas: levodopa

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Tics motores o vocales crónicos (trastorno de)

Término

Para el DSM-IV-TR este trastorno se caracteriza por la aparición de tics vocales o motores, simples o múltiples, varias veces al día, casi cada día, durante un periodo de más de un año y sin periodos libres de síntomas de más de tres meses seguidos.


Tics transitorios (trastorno de)

Término

Para el DSM-IV-TR este trastorno se caracteriza por la aparición de tics motores y/o vocales simples o múltiples, que aparecen varias veces al día, casi cada día, pero durante un periodo de menos de doce meses consecutivos.


Tics verbales

Término

En ellos se repiten sonidos o palabras. Dentro de los verbales tenemos los simples (toses, gruñidos) y complejos (emisión de palabras, frases).


Tics (trastornos de)

Término

Dentro de los trastornos de tics el DSM-IV-TR distingue el trastorno de la Tourette, el trastorno de tics transitorios, el trastorno de tics motores o vocales crónicos y el trastorno de tics no especificado.


Tics dolorosos

Término

Se denomina de esta manera a una neuralgia facial del trigémino, que afecta a las ramas facial y orbitaria y que se suele asociar a contracciones de los músculos de la cara.


Tics motores

Término

Los tics son movimientos involuntarios. A diferencia de las estereotipias tienen un carácter arrítmico y suelen empeorar con la emoción. Pueden ser simples o complejos. Dentro de los simples podemos encontrar el parpadeo, los movimientos de elevación del hombro y dentro de los complejos podemos encontrar los movimientos de golpearse así mismo, los saltos, los gestos de olisquear, el movimiento de dar vueltas sobre sí mismo, etc.


Tiempo de reacción

Término

Sinónimo: latencia de respuesta. Dos acepciones nos interesan: 1) Tiempo que media entre el inicio del estímulo condicionado y la respuesta condicionada. 2) Tiempo que transcurre desde la aplicación de un estímulo sensorial hasta la aparición de una respuesta acorde a este estímulo.


Tiempo fuera (time out)

Término

Véase terapia aversiva.


Timidez

Término

Se suele considerar a la timidez como una forma leve de fobia social generalizada.


Timoanaléptico

Término

Véase antidepresivo.


Timoléptico

Término

Véase antidepresivo.


Timopatía ansiosa

Término

J. J. López Ibor consideró a las neurosis como enfermedades del ánimo y las denominó timopatías ansiosas en su libro La angustia vital (1950).


Timopatia

Término

Hace referencia a los trastornos de la afectividad. Eugen Bleuler llamaba personalidad timopática a las personalidades premorbidas de la psicosis maníaco-depresiva.


Tinnitus

Término

Véase acúfenos.


Tiopental

Término

Véase barbitúricos.


Tioproperacina

Término

Neuroléptico clásico del grupo de las fenotiacinas piperazínicas.


Tioridacina

Término

Neuroléptico clásico del grupo de las fenotiacinas piperídinicas. Con frecuencia provoca alteraciones en la repolarización ventricular.


TIORIDACINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: gg de 10; 50; 100 y 200 mg retard. gotas, 1 gota= 1 mg; 10 ml suspensión= 20 mg. en niños dosis de 1-4 mg/kilo / día ( max. de 100 mg.)
Indicaciones: a dosis pequeñas ( 10-60 mg/día) es un tranquilizante y ansiolítico indicado en ansiedad y trastornos de conducta en la infancia. A dosis de 50-600 mg /día es útil en la conducta psicótica y trastornos de conducta. En la demencia la dosis puede oscilar entre 50-100 mg/día.
Efectos adversos: efectos anticolinérgicos e hipotensión ortostática importantes; pocos efectos extrapiramidales, sedación media. A dosis mayores de 1200 mg/día puede dar retinopatia pigmentaria. Evitar en cardiópatas.
Interacciones medicamentosas: quinidina.
Consideraciones especiales: contiene en la suspensión alcohol como excipiente. Meleril puede provocar reacciones alérgicas en individuos con sensibilidad al ácido acetilsalicílico.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Tioxanteno

Término

Grupo de los neurolépticos clásicos.


Tioxeno

Término

Fármaco neuroléptico del subgrupo tioxanteno.


Tipificación

Término

Supone la uniformidad del procedimiento de aplicación y puntuación de un test (Anne Anastasi). Todo test debe estar tipificado para poderse aplicar.


Tipo

Término

Siguiendo a F. Alonso Fernández llamamos tipo a todo modelo humano que se repite con mucha frecuencia. Si se basa en caracteres morfológicos hablamos de biotipo, si se basa en características psicológicas hablamos de psicotipos. También nos encontramos con biopsicotipologías. Mientras que las biotipologías se basan en la estructura corporal, las psicotipologías pueden hacer referencia al temperamento o al carácter.


Tipo melancólico de Tellenbach

Término

Para Hubert Tellenbach (1914--) el tipo melancólico, es decir la personalidad predepresiva se caracteriza por la tendencia al orden, la autoexigencia con respecto al trabajo, el alto rendimiento y la hiperresponsabilidad. Mientras que este perfeccionamiento y alto rendimiento se mantenga en equilibrio no hay problema, pero esto se rompe por dos mecanismos o constelaciones, la includencia (imposibilidad para transcender la espacialidad), que sería el mecanismo de las depresiones por mudanza y la remanencia (imposibilidad de transcender lo temporal), que daría lugar a las depresiones por aumento del trabajo. La descripción de este tipo apareció en su libro Melancolía (1961). Este concepto tuvo una gran aceptación en Europa pero no en los Estados Unidos.


Total registros: 292
(Visualizando del 125 al 150)

Publicidad

Próximos cursos


Psiconeuroinmunología Aplicada: Conociendo la Relación entre Estrés, Mente y Cuerpo

Inicio: 04/06/2025 |Precio: 150€