Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Definición: Los tics son movimientos involuntarios. A diferencia de las estereotipias tienen un carácter arrítmico y suelen empeorar con la emoción. Pueden ser simples o complejos. Dentro de los simples podemos encontrar el parpadeo, los movimientos de elevación del hombro y dentro de los complejos podemos encontrar los movimientos de golpearse así mismo, los saltos, los gestos de olisquear, el movimiento de dar vueltas sobre sí mismo, etc.
Véase Tourette ( trastorno de la).
Dentro de los trastornos de tics el DSM-IV-TR distingue el trastorno de la Tourette, el trastorno de tics transitorios, el trastorno de tics motores o vocales crónicos y el trastorno de tics no especificado.
Se denomina de esta manera a una neuralgia facial del trigémino, que afecta a las ramas facial y orbitaria y que se suele asociar a contracciones de los músculos de la cara.
Para el DSM-IV-TR este trastorno se caracteriza por la aparición de tics vocales o motores, simples o múltiples, varias veces al día, casi cada día, durante un periodo de más de un año y sin periodos libres de síntomas de más de tres meses seguidos.
Para el DSM-IV-TR este trastorno se caracteriza por la aparición de tics motores y/o vocales simples o múltiples, que aparecen varias veces al día, casi cada día, pero durante un periodo de menos de doce meses consecutivos.
En ellos se repiten sonidos o palabras. Dentro de los verbales tenemos los simples (toses, gruñidos) y complejos (emisión de palabras, frases).