Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Vivencias impuestas
TérminoSinónimos: vivencias enajenadas, parálisis del yo (H.W. Gruhle). Para la fenomenología clásica representa una alteración de la conciencia de la actividad del yo. Cuando pensamos, hablamos, andamos, etc., somos nosotros los que pensamos, hablamos o andamos, esto no ocurre cuando hay una alteración de la conciencia de ejecución o alteración de la actividad del yo. Cuando hay una pérdida de la actividad surgen las vivencias impuestas o enajenadas, de esta manera el enfermo piensa algo y son otros los que le hacen pensar así, dice algo y son otros los que le hacen hablar así, hace algo y son los otros los que le hacen que haga eso y siente algo y son los otros los que le hacen sentir de esa manera.H. W. Gruhle se refiere a este fenómeno denominándole parálisis del yo. E. Bleuler hablaba de automatismo. Esta pérdida de la actividad del yo constituye el trastorno fundamental de la esquizofrenia según H.W. Gruhle y J.J. López Ibor. Los síntomas de primer orden de Kurt Schneider son todos vivencias impuestas.
Volumen corpuscular medio (VCM)
TérminoSe le llama así al promedio del volumen del hematíe. Aumenta en los pacientes con dependencia al alcohol debido a los efectos tóxicos del alcohol sobre la eritropoyesis.
Voluntad
Término
La voluntad es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada.
Es la facultad que permite al ser humano gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinado
Todo acto voluntario requiere de dos supuestos:
1) Tener conciencia de una situación en la que hay, al menos, dos alternativas distintas de elección.
2) La elección tiene lugar tras haber reflexionado y tomado en cuenta los pro y contra de cada elección.
Vortioxetina
Medicamento
La vortioxetina se utiliza para tratar la depresión en adultos. La vortioxetina pertenece a una clase de medicamentos llamados moduladores de serotonina. Actúa principalmente al aumentar la cantidad de serotoninas, una sustancia natural en el cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental.
El trastorno depresivo mayor (TDM) es una enfermedad psiquiátrica grave cuyo tratamiento sigue siendo un reto en la actualidad. Vortioxetina es un nuevo fármaco antidepresivo con acción multimodal, lo que le confiere un perfil único. Su efectividad antidepresiva ha sido demostrada en varios estudios a corto y largo plazo, con 7 estudios aleatorizados positivos, 4 negativos y uno nulo. Además, su capacidad para modular varios neurotransmisores (serotonina, dopamina, noradrenalina, histamina, glutamato y GABA) le permite actuar sobre dominios como la cognición. Su perfil de efectos adversos es también distinto al de otros antidepresivos convencionales, dado que se relaciona con una baja incidencia de disfunción sexual, aumento de peso o alteraciones cardiovasculares.
La presentación de la vortioxetina es en una tableta para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome este medicamento aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome vortioxetina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Su médico puede ajustar su dosis de vortioxetina dependiendo de su respuesta al tratamiento y si experimenta algún efecto secundario. Asegúrese de hablar con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento con vortioxetina.
Puede tomar de 2 a 4 semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la vortioxetina. Continúe tomando vortioxetina incluso si se siente bien. No deje de tomar la vortioxetina sin consultar a su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar vortioxetina de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como dolor de cabeza, cambios en el estado de ánimo irritabilidad, agitación, náuseas, mareos, ardor, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, ansiedad, confusión, sudoración, temblores, estado de ánimo frenético o anormalmente emocionado, zumbido en los oídos, cansancio, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido y convulsiones. Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas mientras disminuye su dosis de vortioxetina o poco después de dejar de tomar vortioxetina.
(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Voyeurismo
TérminoSinónimo: escoptofilia. Parafilia en la que el sujeto disfruta con el hecho de observar, ocultamente, a personas, normalmente desconocidas, desnudas, desnudándose o manteniendo relaciones sexuales. Esta visión suele acompañarse de la masturbación. En su forma más grave este comportamiento constituye la única actividad sexual.