PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Personalidad conformista (T. Millon)

Término

Véase personalidad obsesiva.


Personalidad dócil dependiente (T. Leary)

Término

Véase personalidad dependiente.


Personalidad de ánimo irritable (E. Bleuler)

Término

Véase personalidad negativista.


Personalidad derrotista

Término

Véase personalidad depresiva.


Personalidad esquizoide en la infancia

Término

Véase Asperger (síndrome de).


Personalidad excitable (E. Kraepelin)

Término

Véase personalidad límite.


Personalidad excluida (A. Ribot)

Término

Véase personalidad esquizoide.


Personalidad explosiva (DSM-II)

Término

Véase explosivo intermitente (trastorno).


Personalidad inadecuada (H.S. Sullivan)

Término

Véase personalidad dependiente.


Personalidad insegura de sí mismo (K. Schneider)

Término

Véase personalidad evitadota.


Personalidad manipuladora (B. Bursten)

Término

Véase personalidad antisocial.


Personalidad múltiple

Término

Véase disociativo de la personalidad (trastorno).


Personalidad melancólica (E. Krestchmer)

Término

Véase personalidad depresiva.


Personalidad paranoide

Término

Sinónimo: psicópatas fanáticos (K. Schneider, 1961), personalidad seudoquerulante (E. Kraepelin, 1915). Se trata de personas desconfiadas, que siempre esperan que los demás le exploten, le dañen o desprecien, a consecuencia de esto rechazan las relaciones con las personas. Se quejan continuamente y se consideran objeto de maltrato. Fácilmente irritables. Suelen emplear como principal mecanismo de defensa la proyección. R.C. Cloninger señala que, en las dimensiones de su temperamento, estas personas presentan una alta búsqueda de novedades y una baja dependencia de recompensa.


Personalidad pasivo-agresiva

Término

Véase personalidad negativista.


Personalidad predispuesta al accidente

Término

Sigmund Freud habló en su Psicopatología de la vida cotidiana de que determinadas personas predispuestas a los accidentes presentaban un impulso inconsciente a autocastigarse para aplacar a su superyo y que a través de la propensión a presentar accidentes podían disfrazar este impulso.


Personalidad premorbida

Término

Personalidad existente antes de la aparición de un trastorno mental.


Personalidad sado-masoquista

Término

Véase carácter sadomasoquista.


Personalidad seudoquerulante (E. Kraepelin)

Término

Véase personalidad paranoide.


Personalidad sociopática (K. Birnbaum y G.E. Partridge)

Término

Véase personalidad antisocial.


Personalidad sumisa (T. Millon)

Término

Véase personalidad dependiente.


Personalidad tipo A

Término

Sinónimo: patrón de conducta tipo A (M. Friedman y R.H.Rosenman). Patrón de comportamiento caracterizado por la ambición, la competitividad, la ira, la impaciencia, el estado de alerta. Este tipo de patrón de comportamiento aumenta el riesgo de padecer cardiopatía isquémica. Se sabe que la hostilidad aumenta los niveles sanguíneos de catecolaminas y el aumento de estas puede elevar los lípidos sanguíneos.


Personalidad triste (E. Kahn)

Término

Véase personalidad depresiva.


Personalidades mitómanas

Término

Véase mentiras patológicas.


Personificación

Término

Concepto de la doctrina psicoanalítica de Harry Stack Sullivan. Como consecuencia de la frustración de un deseo se atribuyen cualidades, deseadas o no, de la realidad a otra persona. Es un mecanismo de proyección. Por ejemplo, un paciente esquizofrénico no recibe una carta que esperaba, esto provoca una frustración y hace que lo atribuya a un complot que está interceptando el correo para fastidiarle a él.


Total registros: 4201
(Visualizando del 3075 al 3100)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,2 créditos

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 21/05/2025 |Precio: 150€