PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Demencia debida a múltiples etiologías

Término

Categoría del DSM-IV-TR que se emplea cuando existe más de una etiología como causa de la demencia. Por ejemplo un traumatismo craneal más el consumo crónico de alcohol.


Demencia inducida por sustancias

Término

El alcohol puede producir un cuadro demencial leve y lentamente progresivo que puede tardar de diez a veinte años en producirse. También el alcohol puede provocar síndromes de deficiencias vitamínicas y nutricionales que cursa con demencia (déficit de tiamina, niacina o vitamina B12). Por último el alcoholismo puede provocar síndromes demenciales a causa de traumatismos cerebrales (hematomas subdurales) o a consecuencia de una encefalopatía hepática. La exposición a diversos metales (plomo, arsénico, estaño, mercurio, magnesio, níquel, etc.) puede llegar a provocar una demencia. Otras veces la demencia puede estar provocada por la exposición a disolventes orgánicos o a insecticidas, inhalantes, anticonvulsivantes, monóxido de carbono, los ansiolíticos. Se ha atribuido al aluminio la demencia dialítica, es decir la demencia que se produce en algunos pacientes sometidos a diálisis.


Demencia paralítica

Término

Sinónimo: demencia secundaria a la Parálisis General Progresiva. Causada por el treponema pallidum. Durante años constituyó el 10 al 20 % de los ingresos en los hospitales psiquiátricos. A nivel anatomopatológico se caracteriza por la presencia de signos inflamatorios y degenerativos. Los síntomas neurológicos pueden ser trastornos motores, oculares (signo de Argyl Robertson, alteraciones pupilares), trastorno del lenguaje (palabra escandida o silábica). A nivel conductual pueden presentarse episodios maníacos, depresivos y trastornos delirantes megalomaníacos.


Demencia por déficit vitamínico

Término

Las principales demencias por déficit vitamínico son las demencias por deficiencia de folatos y las demencias por deficiencias de vitaminas del grupo B (B1, B6 y B12).


Demencia precocísima

Término

Descrita por Santa de Sanctus, en 1905, como un trastorno de comienzo precoz y evolución demencial, que cursaba con síntomas catatoniformes.


Demencia precoz

Término

Fue Bénédict-Augustin Morel, en 1860, el primero en emplear este término. En 1893 aparece en la cuarta edición del tratado de Emil Kraepelin para referirse a un grupo de enfermedades de comienzo precoz y evolución demencial. La idea de E. Kraepelin era la de considerar a la demencia precoz como una enfermedad similar a la Parálisis General Progresiva, es decir una enfermedad con una sintomatología variada, con una causa única y un curso demencial.


Demencia traumática

Término

Puede ser debida a microtraumas (demencia pugilística) o a traumas más graves. Puede acompañarse de déficit focales motores o sensoriales y de trastornos del comportamiento. La demencia pugilística suele ser progresiva y suele comenzar con trastornos afectivos y poco a poco aparecen trastornos cognitivos (memoria) y psicomotores (lentitud motora, mala coordinación).


Demencia afectiva (E. Bleuler)

Término

Véase afectividad embotada.


Demencia alcohólica

Término

Véase demencia inducida por sustancias.


Demencia cortical

Término

Demencias que afectan principalmente a la corteza cerebral, en la cual las afasias, agnosias y apraxias son muy frecuentes y hay ausencias de movimientos anormales. El prototipo de la demencia cortical es la demencia de Alzheimer.


Demencia de pequeños vasos

Término

Véase demencia vascular.


Demencia debida a enfermedad de Parkinson

Término

Demencia de tipo subcortical. La enfermedad se presenta en el 35-55 % (J.L. Cummings y D.F. Benson, 1992) de los enfermos de Parkinson. A nivel anatomopatológico se aprecia pérdida neuronal y cuerpos de Lewy en la sustancia negra. En algunos individuos con enfermedad de Parkinson se encuentra a nivel anatomopatológico signos indicativos de enfermedad de Alzheimer o de enfermedad de cuerpos de Lewy difusos.


Demencia debida a enfermedad de Pick

Término

Sinónimo: Pick (enfermedad de).Forma de demencia fronto-temporal. La enfermedad degenerativa cerebral afecta fundamentalmente a los lóbulos frontales y temporales. La clínica es similar a la demencia de Alzheimer pero pueden aparecer signos frontales precoces (desinhibición, apatía, conductas estereotipadas, síndrome de Klüver-Bucy). Pueden presentarse reflejos primitivos (presión forzada, chupeteo). A nivel anatomopatológico son característicos los cuerpos de inclusión de Pick en el citoplasma de las neuronas de la corteza cerebral y también en la circunvolución dentada del hipocampo. Fue descrita por primera vez en 1892 por Arnold Pick, profesor de psiquiatría de la Universidad de Praga, aunque el nombre de enfermedad de Pick fue propuesto en 1926 por Hugo Spatz (1888-1969), señalando la pérdida neuronal en la zona fronto-temporal como característica principal de esta enfermedad demencial.


Demencia debida a enfermedad por VIH

Término

Sinónimo: complejo demencia-sida. Además de la encefalopatía causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pueden existir otras causas de demencia en estos pacientes: infecciones, neoplasias cerebrales, efectos secundarios de los fármacos, afecciones del sistema nervioso central causadas por endocrinopatías o trastornos sistémicos. La demencia en esta enfermedad es un signo de muy mal pronóstico.


Demencia debida a la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Término

Es una encefalopatía espongiforme subaguda provocada por un virus lento o prión. Se caracteriza por un cuadro demencial acompañado de múltiples trastornos neurológicos (ataxia cerebelosa, afasia, ceguera, mioclonías, etc.). En el EEG se aprecia un enlentecimiento acompañado de los característicos complejos de ondas puntiagudas trifásicas sincrónicas. La forma esporádica es la más frecuente, representando el 90 % de los casos. La forma yatrógena se transmite a través de transplantes de cornea o a través de la administración de hormona de crecimiento extraída de hipófisis humanas. La forma genética representa sólo el 5 al 10 %. En 1996 se identificó una nueva variante en el Reino Unido llamada encefalopatía bovina espongiforme transmitida a través del consumo de carne de vacuno infectada. Esta variante puede comenzar con trastornos del comportamiento. Tanto una como otra variante puede llegar a producir la muerte de seis meses a un año después de comenzada la enfermedad.


Demencia dialítica

Término

Véase demencia inducida por sustancias.


Demencia epiléptica

Término

Demencia descrita en los pacientes epilépticos sobre todo en aquellos con epilepsias temporales y mal controladas.


Demencia esquizofrénica

Término

Véase afectividad embotada.


Demencia infantil

Término

Véase desintegrativo infantil (trastorno).


Demencia mixta

Término

Término que se utiliza para hacer referencia a las demencias con hallazgos clínicos y anatomopatológicos de la demencia de Alzheimer y vascular.


Demencia mixta cortico-subcortical

Término

Las demencias mixtas más importantes son la vascular, la demencia por cuerpos de Lewy, la degeneración cortico-basal, las demencias tóxicas, infecciosas y postraumáticas.


Demencia multiinfarto

Término

Véase demencia vascular.


Demencia por cuerpos de Lewy (DCL)

Término

Se considera como la tercera causa más frecuente de demencia. Suele aparecer entre los 80-83 años. La atrofia cortical generalizada, a diferencia de la enfermedad de Alzheimer, suele respetar en el 40 % de los casos al lóbulo temporal. El hallazgo microscópico característico es la aparición de los cuerpos de inclusión de Lewy en el córtex cerebral. Una demencia por cuerpos de Ley pura no presenta placas amiloides ni ovillos neurofibrilares. Clínicamente sus características más importantes son: la demencia, las alucinaciones visuales, las oscilaciones en el estado cognitivo y nivel de conciencia, las caídas repetidas, el parkinsonismo y la sensibilidad a los neurolépticos.


Demencia postencefalopatía

Término

Las principales demencias de este tipo son la postraumática, la postanóxica y la posthemorragia subaracnoidea.


Demencia pugilística

Término

Véase demencia traumática.


Total registros: 4201
(Visualizando del 975 al 1000)

Publicidad

Próximos cursos


Psiconeuroinmunología Aplicada: Conociendo la Relación entre Estrés, Mente y Cuerpo

Inicio: 04/06/2025 |Precio: 150€