Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Freud, Sigmund (1856-1939)
Personalidad IlustreNacido en Freiberg (Moravia). Obtuvo el título de médico en Viena. En 1902 fue catedrático de neuropatología en esta ciudad. Recibió influencias de Jean- Martin Charcot en Paris y del vienés Joseph Breuer y de Hippolyte Bernheim y Ambroise- Auguste Liébéault (1823-1904) en Nancy. En 1938 los nazis le obligaron a trasladarse a Londres, donde murió al año siguiente de un tumor de mandibula que se le había diagnosticado quince años antes. Fundador del psicoanálisis. Sus principales contribuciones a este fueron: la teoría estructural de la mente (yo, ello y superyo); el concepto de libido; la teoría del desarrollo de la sexualidad infantil; el concepto de inconsciente; los mecanismos de defensa del yo; la interpretación de los sueños; la transferencia; el Eros y el Tánatos; el complejo de Edipo; el concepto de neurosis; las características psicopatológicas de la vida normal.
Fromm, Erich (1900-1980)
Personalidad IlustreNacido en Alemania, emigro a los estados Unidos. Psicólogo humanista. Influido por la doctrina marxista. Su obra más conocida es El miedo a la libertad (The fear of freedom) (1941). Consideraba que el hombre tenía cinco necesidades básicas: de relación; de trascendencia; de arraigo; de identidad y de orientación.
Fromm-Reichmann, Frieda (1890-1957)
Personalidad IlustrePsicoanalista alemana que luego emigraría a los Estados Unidos. Modificó la terapia psicoanalítica para poder aplicarla al tratamiento de los pacientes esquizofrénicos y con trastorno bipolar. Sus dos principales obras fueron: Psicoterapia intensiva en la esquizofrenia y Psicoterapia intensiva en los maniaco- depresivos.
Galton, Sir Francis (1822-1911)
Personalidad IlustreMatemático. Inventor del coeficiente de correlación. Primo de Charles Darwin. Promotor del movimiento a favor de los tests. Se interesó por la influencia de la herencia en el desarrollo físico y mental. Acuño el término eugenesia.
Ganser, Sigbert Joseph Maria (1853-1931)
Personalidad IlustrePsiquiatra y neurólogo alemán. Profesor de Neurología en Dresde. En 1898 describió el síndrome que lleva su nombre.
Garma Zubizarreta, Ángel (1904-1993)
Personalidad IlustreSe le ha considerado el primer psicoanalista español. En España estudió con Santiago Ramón y Cajal y José María Sacristán, más tarde estudió en Alemania y se exiló, tras la Guerra Civil Española, a Argentina.
Gaupp, Robert (1870-1953)
Personalidad IlustrePsiquiatra alemán. Profesor de psiquiatría de Tübingen. Acuñó el término paranoia abortiva.
Gélineau, Jean Baptiste Edouard (1828-1906)
Personalidad IlustreNeurólogo francés. Describió el síndrome que lleva su nombre.
Gilles de La Tourette, Georges (1857-1904)
Personalidad IlustreMédico francés, asistente de Jean-Martin Charcot en el Hospital de la Salpêtriére y que describió la enfermedad que lleva su nombre en 1885. Estudió la histeria, su trabajo más conocido en este campo fue aquel en el que describió el estado disociativo de posesión de la Madre Superiora de la Congregación de las Ursulinas de Loudun.
Giné y Partagás, Juan (1836-1903)
Personalidad IlustrePsiquiatra español. Fundador de la Revista Frenopática Barcelonesa (1881). Escribió el primer tratado español de psiquiatría.
Gjessing, Rolf (1889-1959)
Personalidad IlustrePsiquiatra noruego. Participó en la resistencia contra la invasión nazi de Noruega. Acuño el término catatonía periódica.
Goldstein, Kurt (1878-1965)
Personalidad IlustrePsiquiatra alemán. El nazismo le obligó a refugiarse en Holanda y más tarde en los Estados Unidos. Uno de los creadores de la Psicología de la Gestalt. Su aportación fundamental a la psiquiatría fue su concepto de reacción catastrófica al daño cerebral.
Goodenough, Florence Laura (1868-1959)
Personalidad IlustrePsicóloga estadounidense. Su campo de estudio fue la medición de la inteligencia. Elaboró un test de inteligencia basado en el dibujo de la figura humana.
Griesinger, Wilhelm (1817-1868)
Personalidad IlustrePsiquiatra alemán. Autor del libro Patología y terapéutica de las enfermedades psíquicas (1845,1861). Consideró que las enfermedades mentales eran un grupo de enfermedades del cerebro.
Gruhle, Hans Walther. (1880-1958)
Personalidad IlustrePsiquiatra y psicólogo alemán. Fenomenólogo. Formó parte de la Escuela de Heidelber, junto con Karl Jaspers, Kurt Beringer. Con el concepto de psicosis única llegó a su máximo esplendor.
Gull, William (1816-1890)
Personalidad IlustreMédico del Hospital Guy de Londres queacuño el término anorexia nerviosa en 1874.
Harlow, Harry (1905-1981)
Personalidad IlustrePsicólogo estadounidense. Estudió las conductas de apego o vinculación en monos separándolos de sus madres después del nacimiento. Observó que después de 6 a 12 meses de aislamiento total desaparece toda capacidad de desarrollo social.
Haslam, John (1764-1844)
Personalidad IlustreMédico británico. Trabajó como farmacéutico en el Hospital de Bethlem. Más tarde se hizo médico. Entre sus obras destaca sus Observations on Mandes and melancholy (Observaciones sobre la locura y la melancolia). Realizó descripciones de la Partalisis general Progresiva y de la enfermedad que más tarde se denominaría esquizofrenia. En 1809 definia a las alucinaciones como falsas percepciones.
Hecker, Ewald (1843-1909)
Personalidad IlustreAlumno de K.L. Kahlbaum. Interesado en la sintomatología de la esquizofrenia, acuño el termino de hebefrenia en su obra Die Hebephrenie (1871).
Heinroth, Johann Christian (1773-1843)
Personalidad IlustreMédico alemán que fue el primero en proponer a la psiquiatría como una rama de la medicina. Ocupó la primera cátedra de psiquiatría en Leipzig.
Heller, Thomas (1869- ¿)
Personalidad IlustrePsiquiatra alemán. Se especializó en la terapia educativa de niños trabajando en el Heilpädagogische Anstalt de Viena. Describió los primeros casos del síndrome que lleva su nombre en 1908.
Hipócrates (460-377 A.C.)
Personalidad IlustreMédico griego considerado el padre de la medicina. Nacido en la isla de Cos en el año 460 a. C. Distinguió entre la frenitis, que sería el delirium febril, la manía o delirio violento, la melancolía y la epilepsia. Los médicos hipocráticos identificaron cuatro temperamentos: colérico, sanguíneo, melancólico, flemático. Cada temperamento estaba originando por el predominio de uno de los cuatro humores: bilis amarilla, sangre, bilis negra y flema.
Hoch, Paul (1902-1964)
Personalidad IlustrePsiquiatra húngaro que emigró a los Estados Unidos. Junto con Phillip Polatin (1905-1980) describió la esquizofrenia seudoneurótica.
Horney, Karen (1.885-1.952)
Personalidad IlustrePsicoanalista nacida en Alemania que emigró a los Estados Unidos en 1932. Rompió con Sigmund Freud porque no estaba de acuerdo con su concepción androcéntrica de la psicología femenina (complejo de Edipo, envidia del pene, complejo de castración, etc.). Su libro principal fue La personalidad neurótica de nuestro tiempo.Suyo es también el concepto de angustia básica. Estableció también una tipología en base a la relación de la persona con los demás.