MENU
PUBLICIDAD



Hipócrates (460-377 A.C.)

Personalidad ilustre

Definición: Médico griego considerado el padre de la medicina. Nacido en la isla de Cos en el año 460 a. C. Distinguió entre la frenitis, que sería el delirium febril, la manía o delirio violento, la melancolía y la epilepsia. Los médicos hipocráticos identificaron cuatro temperamentos: colérico, sanguíneo, melancólico, flemático. Cada temperamento estaba originando por el predominio de uno de los cuatro humores: bilis amarilla, sangre, bilis negra y flema.


Términos relacionados:

Cacopatía

Hipócrates designaba de esta manera a los trastornos psiquiátricos graves.

Delirio de posesión

Sinónimo: cacodemonomanía (Hipócrates). Delirio de ser poseído por el demonio o por un espíritu diabólico.

Embarazo imaginario

Sinónimo: seudociesis. Se suele acompañar de síntomas propios del embarazo como amenorrea, distensión abdominal, sensación subjetiva de los movimientos del feto, nauseas, vómitos, etc. Se produce como consecuencia del deseo de quedar embarazada. El DSM-IV-TR lo califica como un trastorno somatomorfo no especificado. El embarazo imaginario fue descrito por primera vez por Hipócrates. La paciente de Sigmund Freud también presentaba este síndrome.

Histeria

En la actualidad comprende lo que se considera como trastorno por somatización junto con lo que se considera trastorno de conversión. El término fue ya utilizado por Hipócrates. Se atribuía esta enfermedad a la emigración del útero a consecuencia de la sequedad producida por la falta de contacto con el semen. Hasta el siglo XIX el tratamiento de la histeria se orientaba hacia el ovario, a través de la aplicación de hielo en la zona ovárica, la comprensión de esta zona o la extirpación quirúrgica de este órgano.

Melancolía

Uno de los términos más antiguos de la psiquiatría, ya lo empleó Hipócrates al referirse a la depresión. Se aplica en la actualidad, según el DSM-IV-TR, a la depresión caracterizada por anhedonia grave, cualidad distinta del estado de ánimo, falta de reactividad a los estímulos, despertar precoz, empeoramiento por las mañanas, pérdida de peso, sentimientos de culpa, marcado retraso psicomotor o agitación y anorexia o pérdida importante de peso.

Tipología de Adler

Se trata de una tipología de tipo caracterológica. Alfred Adler distinguió los siguientes tipos: 1) Tipo dominante o imperante. Corresponde al colérico de Hipócrates. Despliega gran actividad pero carecen de interés social. 2) Tipo adquisitivo. Carece de actividades y de interés social. Corresponde al flemático de Hipócrates. 3) Tipo evasivo. Indecisión e intereses sociales limitados. Corresponde al melancólico. 4) Tipo socialmente útil. Activo y con intereses sociales. Corresponde al sanguíneo de Hipócrates.

Tipología de Hipócrates

Se trata de una biotipología. Hipócrates distinguió dos hábitos corporales: el apopléjico, obeso y de baja estatura, predispuesto a los accidentes vasculares cerebrales y el tísico, alto y delgado, predispuesto a la tuberculosis pulmonar.


Artículos relacionados:
LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE, HIPÓCRATES Y LA PSICOLOGÍA MÉDICA

Contenidos relacionados:
El exceso de ejercicio puede ser perjudicial para la salud

13/08/2014
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 24/04/2024 | Precio: 60€

Ver curso