- Inicio | Glosario | Gilles de La Tourette, Georges (1857-1904)
Gilles de La Tourette, Georges (1857-1904)
Personalidad ilustre
Definición: Médico francés, asistente de Jean-Martin Charcot en el Hospital de la Salpêtriére y que describió la enfermedad que lleva su nombre en 1885. Estudió la histeria, su trabajo más conocido en este campo fue aquel en el que describió el estado disociativo de posesión de la Madre Superiora de la Congregación de las Ursulinas de Loudun.
Términos relacionados:
Sinónimo: coprofrasia Se llama así a la emisión de palabras obscenas o inaceptables socialmente. A veces aparece en la enfermedad de Gilles de la Tourette.
Se llama así a la realización de gestos obscenos de forma estereotipada que a veces aparece en la enfermedad de Gilles de la Tourette.
Término creado en 1929 por Ronald Dick Gillespie (1897-1945) para nombrar a una depresión similar a la depresión endógena.
Sinónimo: reacción depresiva. Descrita por J.E. Staehelin (1955) y H.J. Weitbrecht, (1960). Se trata de depresiones que surgen como reacción a una vivencia traumática. Otra característica que señalan estos autores es que se dejan influenciar por los acontecimientos ambientales. También, en 1920, el psiquiatra Ronald Dick Gillespie (1897-1925) dividió la depresión en dos grupos, la reactiva y la autónoma, correspondiendo esta última a lo que consideramos depresión endógena.
Para E. Hollander (1993,1997) incluye los siguientes trastornos en este espectro: 1) Trastornos caracterizados por la preocupación por la apariencia corporal (trastorno dismorfico corporal, trastorno de despersonalización, trastorno hipocondríaco). 2) Trastornos
del control de impulsos (ludopatía, compra compulsiva, tricolomanía, etc.) 3)Trastornos neurológicos con fenómenos impulsivos (autismo, síndrome de Asperger, enfermedad de Gilles
de la Tourette). 4) Otros trastornos impulsivos (personalidad límite, personalidad antisocial, trastorno obsesivo-compulsivo, esquizofrenia con síntomas obsesivos, etc.). Todos estos trastornos comparten con el trastorno obsesivo compulsivos muchas características (respuesta
al tratamiento, tipos de síntomas, anomalías genéticas, etc.).
Los fenómenos obsesivos no sólo aparecen en la neurosis o trastornos obsesivos compulsivos, pueden también aparecer en otras enfermedades psiquiátricas, como en la depresión o en la esquizofrenia, en enfermedades neurológicas como la enfermedad de Gilles de la Tourette, la encefalitis de von Ecónomo, la epilepsia temporal, la corea de Sydenhan, e incluso en sujetos sanos en determinadas situaciones. Los fenómenos obsesivos que aparecen fuera de las neurosis obsesivas han sido llamados por Román Alberca fenómenos obsesivoides.
Son masas de materia gris situadas profundamente en los hemisferios. Forman un sistema de conexiones entre la corteza y el tálamo, facilitando la soltura y rapidez de los movimientos, regulando y corrigiendo los movimientos una vez que se producen. Comprenden el cuerpo estriado (caudado y putamen), el globus pallidus, el claustro. Las estructuras mesencefálicas llamadas sustancia negra y núcleo subtalámico suelen incluirse también sobre bases funcionales, no así la amígdala, localizada en el lóbulo temporal. La dopamina se sintetiza en el estriado y en la sustancia negra. Una serie de movimientos anormales como la atetosis, la corea, el balismo, el temblor y la distonía, se producen por lesiones de los ganglios básales. Existen una serie de enfermedades en las que están implicados
los ganglios básales: Parkinson, enfermedad de Huntington, diskinesia tardía y enfermedad de Gilles de la Tourette. Se piensa que en el trastorno obsesivo-compulsivo también está n implicados los ganglios básales.
Hospital parisino fundado en 1656 por Luis XIV. Al principio fue dedicado a albergar a mujeres ancianas e indigentes enfermos. Philippe Pinel se instaló en él durante la revolución francesa. En este hospital también trabajaron Jean Martin Charcot, Gilles de La Tourette, Ernest-Charles Laségue, Jean Pierre Falret, Jules-Gabriel-Francois Baillarger.
Sinónimo: maladie des tics, Gilles de La Tourette (enfermedad de), Brisaud (síndrome de). La enfermedad suele comenzar antes de los 18 años. Cursa con tics simples y complejos acompañados de tics vocales. La coprolalia, tic vocal complejo, que cursa con la expresión de obscenidades, suele darse sólo en un pequeño porcentaje de casos. Los síntomas asociados más frecuentes son las obsesiones y compulsiones, la hiperactividad, la distraibilidad y la impulsividad.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: