MENU
PUBLICIDAD



Perplejidad


Definición: Representa la incapacidad para comprender lo que ocurre a su alrededor. El sujeto no sabe que hacer o duda entre lo que hacer. Aparece en los primeros momentos de la irrupción de las psicosis esquizofrénicas y en los sujetos deprimidos con síntomas de despersonalización.


Términos relacionados:

Ansiedad psicótica

Término que acuñó Carl Wernicke. Consideró a la ansiedad psicótica como distinta a la de la melancolía afectiva y distinta de la perplejidad de determinadas psicosis. La ansiedad psicótica se acompañaba de alucinaciones, delirios y de agitación psicomotriz.

Psicosis cicloide

Sinónimo: psicosis marginales del circulo ciclotímico. Fueron descritas inicialmente por Karl Kleist y se caracterizaban por su curso fásico y la ausencia de deterioro. Su discípulo Karl Leonhard las dividió en tres grupos: 1) Psicosis de la motilidad. Luis Rojas Ballesteros las llamó psicosis de la expresión, por la importancia de los movimientos expresivos. En ella se alternan fases de hipercinesia y fases de acinesia (forma bipolar) o cuadros en los que sólo se presentan cuadros de hipercinesia expresiva. 2) Psicosis angustia-felicidad. En la fase de angustia predomina ésta junto con ideas delirantes paranoides, en la fase de felicidad predomina un estado de ánimo similar al éxtasis, con alucinaciones visuales y auditivas. Su curso puede ser bipolar o monopolar. 3) Psicosis confusional. Presenta dos fases, una de verborrea, disgregación del lenguaje, ánimo eufórico y otra en la que predomina la inhibición psicomotriz, el mutismo y la perplejidad.

Síntomas de segundo orden

Sinónimo: síntomas de segundo rango. Para Kurt Schneider los síntomas de segundo orden de la esquizofrenia son: las alucinaciones que no son en forma de audición de voces dialogadas o voces comentadoras; las ocurrencias o inspiraciones delirantes; la perplejidad; el estado de ánimo depresivo o eufórico; la pobreza emocional y la desorientación.


Artículos relacionados:
Generalidades: Modelo Psicópata - Complementarios - Víctima
Trastorno afectivo con catatonia: a propósito de un caso
Cuadro Disociativo vs Estatus Epiléptico no convulsivo. Estudio mediante EEG a propósito de un caso.
Retos en el manejo de la psicosis interictal. A propósito de un caso.
Depresión en inmigrantes
Síndrome del Sinsentido: a propósito de un caso

Contenidos relacionados:
España se une contra los abordajes degradantes a pacientes de salud mental

19/10/2023
Investigadores, clínicos y pacientes denuncian la `discriminación´ que sufren las personas con obesidad

19/11/2022
Identificación de síntomas subjetivos asociados con alteraciones psicomotoras en la melancolía: un estudio de análisis de regresión múltiple

22/06/2021
Caso de un estudiante universitario que presenta problemas leves de salud mental

21/03/2019
Experta recuerda que en España hay más adultos jóvenes con depresión que en otros países europeos

08/10/2018
Por qué estar triste no es estar deprimido

31/01/2018
Antecedentes de episodios maníacos versus otros primeros episodios psicóticos en 263 pacientes con trastorno bipolar I

01/04/2014
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Dependencia Emocional

Inicio: 07/02/2024 | Precio: 90€

Ver curso