Definición: Término creado por Jean Etienne Esquirol, discípulo y colaborador de Philippe Pinel. Con él se quería denominar a la locura parcial o insania parcial. Dentro de las monomanías distinguió las afectivas, instintivas y las intelectuales. Las monomanías instintiva correspondería a lo que hoy llamamos trastorno obsesivo, la monomanía intelectual correspondería a lo que hoy consideramos trastorno delirante y la afectiva correspondería a la manía.
Sinónimo: cacodemonomanía (Hipócrates). Delirio de ser poseído por el demonio o por un espíritu diabólico.
Sinónimo: demonomanía, satanofobia. Miedo morboso al demonio.
Sinónimo: poriomanía, drapetomanía, ecdemomanía, ecdemonomanía, manía errabunda, automatismo ambulatorio (Honorio Delgado). Consiste en el impulso irresistible a alejarse del domicilio o el impulso de cambiar repetidamente de domicilio. No hay que confundir esta fuga con otras que no tienen este carácter impulsivo, como la fuga disociativa, las fugas de los esquizofrénicos en respuesta a la actividad delirante o alucinatoria, la fuga en jóvenes adolescentes como huida ante una situación insoportable y fugas, o mejor dicho pérdidas, de determinados pacientes con afectación orgánica o retraso mental.
Psiquiatra francés. Fue el discípulo favorito de Phillippe Pinel. Inauguró, en 1817, en la Salpêtrière, el primer curso de enfermedades mentales. Utilizó los términos monomanía y lipemanía. Junto con Jean Pierre Falret e independientemente describieron los episodios recurrentes de depresión y manía en un mismo paciente.
Psicosis y violencia: de las monomanías impulsivas a la psicopatología actual. |
![]() |
Elucidación epistémica e histórica del trastorno de la personalidad límite o borderline 11/05/2016 |
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.