PUBLICIDAD-

Psicosis y violencia: de las monomanías impulsivas a la psicopatología actual.

Autor/autores: José Luis Día Sahún
Fecha Publicación: 01/01/2003
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Recordemos el título de un reciente artículo en el British Journal of psychiatry: "Violencia y esquizofrenia: Examinando la evidencia". (Violence and schizophrenia: examining the evidence. Autores: E. Walsh, A. Buchanan and Th. Fahy. ). British Journal of psychiatry 2. 002. ¿Aceptamos en la actualidad que los pacientes con esquizofrenia son más violentos que otros miembros de la población general?. ¿Es cierto que muchos estudios documentan la relación entre esquizofrenia y violencia?. ¡Una pequeña relación, pero una asociación de tipo independiente¡. ¿La comorbilidad con agentes tóxicos aumenta el riesgo? La proporción de violencia criminal en nuestra sociedad (según los autores) atribuible a la esquizofrenia es inferior al 10%.

Según el trabajo de Wallace y cols. (1. 989). ?El 99, 9% de los pacientes con esquizofrenia no cometerán ningún acto violento grave durante el año de seguimiento. La probabilidad de que cualquier paciente con esquizofrenia en un año dado cometa homicidio es bajísima (aproximadamente un riesgo anual de 1:3. 000 para hombres y de 1:33. 000 para mujeres). ¡Tenemos que reducir el estigma asociado a violencia y psicosis¡ Más estrategias socio-sanitarias para reducir este riesgo asociado a la psicosis. Un menor consumo de tóxicos en nuestros psicóticos: ¿se reducirá la conducta de agresividad social?. ¿La regla de McNaughton, a nivel de psiquiatría legal, es aplicable a nuestros pacientes psicóticos. ?. En conclusión: ?¡¡ solamente una mínima proporción de la violencia social puede ser atribuida a personas enfermas de esquizofrenia¡¡?. (Según E. Walsh ). ¿Y, . . . según VD, querido lector. ? Contenido de la comunicación: A continuación realizamos una aproximación fenomenológica a la conducta agresiva. Describimos la psicopatología más asociada a agitación y agresividad. Concluimos con una recopilación histórica referida a las ?Locuras instintivas? y a las ?Monomanías instintivas?, según la escuela de nuestro psiquiatra Giné y Partagas, excelso representante de la escuela francesa y belga del último tercio siglo XIX: Programa: 1. psicopatología y FENOMENOLOGÍA: conducta impulsiva y compulsiva. Tabla: fenomenología de la agitación psicomotriz y agresividad. Ante cualquier acto agresivo valorar: En cuanto a la Afectividad: -Contenido del pensamiento: -Forma y expersión del pensamiento/ lenguaje. ¿Finalidad del lenguaje?: comunicativo/no comunicativo. agresividad asociada a intoxicación/abuso de tóxicos. Trast. de conducta: crisis de agitación psicomotriz/agresividad. -1º: Aproximación a un diagnóstico clínico: -2º ¿existe psicopatología de base?. No siempre. 2. 1. Trast. de conducta . crisis de agitación en los trastornos afectivos: Sobre una Melancolía: Sobre una Hipertimia: manía. 2. 2. Trast. de conducta: crisis de agitación psicomotriz/agresividad en la PSICOSIS: -Trast. delirantes crónicos: Paranoias y tipos: -Clasificación Según contenido del delirio: -Esquizofrenia. 2. 2. Trast. de conducta: crisis de agitación psicomotriz/agresividad en los trast. de personalidad?. 2. Datos históricos de nuestra psiquiatría de finales del siglo XIX: Las monomanías impulsivas. nosología de la agresividad y control de impulsos, según el Tratado de Frenopatología del Dr. Juan Giné y Partagas. 1. 1. patología de la voluntad: las locuras instintivas, 1. 2. Variedades de la monomanía impulsiva. La monomanía impulsiva homicida. La monomanía impulsiva suicida. La monomanía impulsiva de la borrachez o dipsomanía. La monomanía impulsiva incendiaria o piromanía. Kleptomanía o manía de robo. Tabla: Especies o formas de la monomanía Según Giné Partagas y su Tratado de frenopatología.

Palabras clave: Psicosis


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2008

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Psicosis y violencia: de las monomanías impulsivas a la psicopatología actual.

José Luis Día Sahún

Psiquiatra. F. E. A. y Prof. Asociado F. Medicina
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

[25/2/2003]


Resumen

Recordemos el título de un reciente artículo en el British Journal of psychiatry: “Violencia y esquizofrenia: Examinando la evidencia”. (Violence and schizophrenia: examining the evidence. Autores: E. Walsh, A. Buchanan and Th. Fahy. ). British Journal of psychiatry 2. 002.

¿Aceptamos en la actualidad que los pacientes con esquizofrenia son más violentos que otros miembros de la población general?. ¿Es cierto que muchos estudios documentan la relación entre esquizofrenia y violencia?. ¡Una pequeña relación, pero una asociación de tipo independiente¡. ¿La comorbilidad con agentes tóxicos aumenta el riesgo? La proporción de violencia criminal en nuestra sociedad (según los autores) atribuible a la esquizofrenia es inferior al 10%. Según el trabajo de Wallace y cols. (1. 989). “El 99, 9% de los pacientes con esquizofrenia no cometerán ningún acto violento grave durante el año de seguimiento. La probabilidad de que cualquier paciente con esquizofrenia en un año dado cometa homicidio es bajísima (aproximadamente un riesgo anual de 1:3. 000 para hombres y de 1:33. 000 para mujeres). ¡Tenemos que reducir el estigma asociado a violencia y psicosis¡ Más estrategias socio-sanitarias para reducir este riesgo asociado a la psicosis. Un menor consumo de tóxicos en nuestros psicóticos: ¿se reducirá la conducta de agresividad social?. ¿La regla de McNaughton, a nivel de psiquiatría legal, es aplicable a nuestros pacientes psicóticos. ?. En conclusión: “¡¡ solamente una mínima proporción de la violencia social puede ser atribuida a personas enfermas de esquizofrenia¡¡”. (Según E. Walsh ). ¿Y, . . . según VD, querido lector. ?

Contenido de la comunicación: A continuación realizamos una aproximación fenomenológica a la conducta agresiva. Describimos la psicopatología más asociada a agitación y agresividad. Concluimos con una recopilación histórica referida a las “Locuras instintivas” y a las “Monomanías instintivas”, según la escuela de nuestro psiquiatra Giné y Partagas, excelso representante de la escuela francesa y belga del último tercio siglo XIX: Programa:

1. psicopatología y FENOMENOLOGÍA: conducta impulsiva y compulsiva. Tabla: fenomenología de la agitación psicomotriz y agresividad. Ante cualquier acto agresivo valorar: En cuanto a la Afectividad: -Contenido del pensamiento: -Forma y expersión del pensamiento/ lenguaje. ¿Finalidad del lenguaje?: comunicativo/no comunicativo. agresividad asociada a intoxicación/abuso de tóxicos.

Trast. de conducta: crisis de agitación psicomotriz/agresividad. -1º: Aproximación a un diagnóstico clínico: -2º ¿existe psicopatología de base?. No siempre. 2. 1. Trast. de conducta . crisis de agitación en los trastornos afectivos: Sobre una Melancolía: Sobre una Hipertimia: manía. 2. 2. Trast. de conducta: crisis de agitación psicomotriz/agresividad en la PSICOSIS: -Trast. delirantes crónicos: Paranoias y tipos: -Clasificación Según contenido del delirio: -Esquizofrenia. 2. 2. Trast. de conducta: crisis de agitación psicomotriz/agresividad en los trast. de personalidad?.

2. Datos históricos de nuestra psiquiatría de finales del siglo XIX: Las monomanías impulsivas. nosología de la agresividad y control de impulsos, según el Tratado de Frenopatología del Dr. Juan Giné y Partagas. 1. 1. patología de la voluntad: las locuras instintivas, 1. 2. Variedades de la monomanía impulsiva. La monomanía impulsiva homicida. La monomanía impulsiva suicida. La monomanía impulsiva de la borrachez o dipsomanía. La monomanía impulsiva incendiaria o piromanía. Kleptomanía o manía de robo. Tabla: Especies o formas de la monomanía Según Giné Partagas y su Tratado de frenopatología.

 



Psicopatología y FENOMENOLOGÍA:

Conducta impulsiva y compulsiva.

 


Tabla 1. fenomenología de la agitación psicomotriz y agresividad.

 

Definición de H. Ey:
La impulsión: “acto incoercible y súbito, que escapa al control del sujeto”
Diferenciar entre: obsesión-impulsión. Y concepto de “acting-out”

 

Nosología actual de la impulsividad actual:

Trastorno del control de los impulsos. (T. C. I. )
Definición clínica
Fracaso en resistencia o inhibición de un acto dañino (auto/hétero)
Tensión, activación (“arousal”) previa al acto
Placer, gratificación o liberación durante o después.

 

 

 

-Fenomenología de la agitación psicomotriz y agresividad.
Ante cualquier acto agresivo valorar:
En cuanto a la Afectividad:

Con alteración afectividad primaria: ¿sintonía, irradiación, cualidad?
-embotamiento emocional. (frialdad, indiferencia, no implicación)
-ambivalencia.
-¿falta de empatía, incapacidad de transferencia. ?.
Sobre una Melancolía:
Sobre una Hipertimia: manía.

Sobre estructura histérica:
Bella indiferencia, inconsistencia emocional, hiperemotividad, complacencia, falsa sintonía, seducción, falsa empatía, . . y falsa perplejidad.

¿humor propio de la demencia o del síndrome orgánico?.
-Valorar nivel de integración de conciencia: vigilia.

 

 

-Contenido del pensamiento:
-¿normal?
-reacción por frustración, . .
-deformación catatímica.
-ideas sobrevaloradas,
-ideas deliroides, delirantes, . .
-ideas obsesivas, perseverantes, . . iterativas, . .
-¿grado de inteligencia?

 

 

-Forma y expersión del pensamiento/ lenguaje.
Bloqueo/lento/acelerado/disperso.
Incoherente/desorganizado/ “ensalada de palabras, jergafasia?
¿neologismos?
Fluyente/no fluyente. Afasia.

 

 

-¿Finalidad del lenguaje?: comunicativo/no comunicativo.

- Motivación, finalidad.
Latente/manifiesta.

-¿entorno?. Estructurado/desestructurado.
Agresividad en entorno¿?.

 

 

Agresividad asociada a intoxicación/abuso de tóxicos.
-alcohol.
-psicoestimulantes directos:
-anfetaminas. Cocaina.
-psicodislépticos: LSD, psilocibina, muscaria, . .
-THC.
-Volátiles.
-¿heroína?. ¿abstinencia?.

 

 

-Trast. de conducta: crisis de agitación psicomotriz/agresividad.
-1º: Aproximación a un diagnóstico clínico:
-Normalidad psíquica. (lo más probable)¡¡ (en medios no clínicos).
-¿intoxicación?: reacción idiosincrática. “borrachera patológica”.
-¿delirium.
-¿demencia.
-¿oligofrenia.

-2º ¿existe psicopatología de base?. No siempre.
-¿Es una Reacción Adaptativa, o una reacción vivencial anómala?.
-¿Trast. del humo:
-melancolía. fase de manía.
-disforia depresiva.
-¿psicosis de base?.
-¿psicosis afectiva?.
-Delirio, esquizofrenia. ¿?

2. 1. Trast. de conducta: crisis de agitación en los trastornos afectivos:
Sobre una Melancolía: A valorar siempre:
-inhibición/agitación. -“melancolía agitada”.
-autolisis/suicidio
-heteroagresividad (¿suicidio ampliado?)
-“por negativismo/oposición”

¿Delirio depresivo: de ruina, de culpa o de hipocondría.
¿delirio paranoide?. ¿congruencia o incongruencia del humor?
¿Delirio nihilista, de “Cotard”.

Sobre una Hipertimia: manía.
Cualidades fenomenológicas típicas a valorar:
-taquipsiquia, fuga ideica.
-humor expansivo, alegría y euforia, . .
-disforia maniaca: irritabilidad, cólera, agresividad, . .
-humor mixto: alegría/llanto.
-ideas de grandeza, megalomanía, “hipertrofia yoica”
-¿introspección?: ¿autoestima?. “negación de enfermedad”.
-Conducta típica:
-de fuga maniaca.
-“de rapto”
-de prodigalidad.
-de desinhibición instintiva.
-pérdida juicio social.
-¿propio de su personalidad?. No.
-formas paranoides: querulancia, vindicación, . . .
-Descartar siempre: estimulantes y tóxicos,

 

 

2. 2. Trast. de conducta: crisis de agitación psicomotriz/agresividad en la PSICOSIS:
Clasificación según nosología:
-Trast. delirantes crónicos: Paranoias y tipos:
Delirios pasionales:
-celotipia y erotomanía.
(descartar celotipia psicopática)
Delirios reivindicativos/querulantes:
-de invención
-de justicia/fanatismo.
-de reivindicación/querulancia.
Delirio sensitivo de relación:
Delirio de vecindad.
Delirio de alusión/autorreferencia/de burla. (de perjuicio)

Clasificación Según contenido del delirio:
Delirio persecutorio.
Delirio de grandeza. (megalomanía)
Delirio místico, religioso.
Delirio genealógico.

-de hipocondría.
-de contaminación/suciedad.
¿trast. delirante de base corporal?.
De fealdad corporal. dismorfofobia.
De infectación parasitaria, ectodérmico.
De desprendimiento de mal olor.
Trast. delirantes de identidad:
-delirio de Capgras, “de suplantación de identidad”.
-delirio de Fregolí, “de los dobles”.

-Esquizofrenia.
Simple. paranoide. Desorganizada. Hebefrénica.

2. 2. Trast. de conducta: crisis de agitación psicomotriz/agresividad en los trast. de personalidad?: A valorar siempre la posibilidad de una personalidad desviada tipo:
-psicopática. -Límite.
-paranoide. -esquizotípica.
-Narcisista. - obsesiva (descompensada)

 

 

Datos históricos de nuestra psiquiatría de finales del siglo XIX.

Las monomanías impulsivas. nosología de la agresividad y control de impulsos, según el Tratado de Frenopatología del Dr. Juan Giné y Partagas.
Autor: Dr. Día Sahún. José Luis. psiquiatra. H. Miguel Servet. Zaragoza.
(extraído y resumen de comunicación de:
IV Jornadas de la Sección de Historia de la Asociación Española de neuropsiquiatría, celebradas en Valladolid. Octubre 2. 001.

Patología de la voluntad: las locuras instintivas, según la obra de Giné y Partagas.
Y los “tipos en que se revela el impulso instintivo”.

El autor describe las Perturbaciones de la voluntad: “abulia (abolición o pérdida de la voluntad), hiperbulia (exageración o exaltación) y heteroabulias (aberración conductual) o caprichos frenopáticos”. Define estos caprichos frenopáticos como: “aberraciones de la voluntad, movimientos impulsivos, sin motivo intelectual previo, y contra aspiraciones más o menos racionales”. “Impulso extraño a la conciencia”. Cita dos ejemplos de conducta homicida impulsiva tratados en su clínica de Nueva Belen.

Se definen los delirios de acción como de dos tipos: las “locuras instintivas” y los “impulsos irresistibles”. Cita a M. Despine, y su clasificación de las locuras instintivas en tres tipos: delirio de las ideas (lesión centrada en la inteligencia), delirio de los actos, y deliro de la voluntad. Critica esta clasificación por poco adecuada a las necesidades de la clínica. Considera que el delirio de voluntad de Despine, es el que más se ajusta a la clínica, por ser más independiente y autónomo. Dicho delirio de voluntad se caracteriza por: 1º, una impulsión perversa, que tiene por misión la realización de un acto también perverso; 2ª, extremado poder de este impulso que le hace irresistible, y 3º, por una viva reprobación moral contra el impulso perverso de que el enfermo se siente poseído. Según G y P, en este tipo de delirio, no hay una pasión que ofusque el juicio, ni tampoco inconsciencia moral respecto de esta pasión. (Delirio de las ideas vs. delirio de los actos).

Según las Lecciones de Guislain, (en su capítulo de “Locuras instintivas”) (2), y con el término genérico de folies, se describen los distintos “tipos en que se revela el impulso instintivo”, a saber:

1º. Los mordedores: Aquellos que “desgarran con los dientes los vestidos, etc. ”. Raro –nos dice G y P - como síntoma aislado. Según el autor acompaña a la manía y melancolía.

2º. Los dsehilachadores y cortadores. manía por convertir en hilas los vestidos. “Con tijeras, todo lo cortan y recortan”. síntoma transitorio de la manía, melancolía, el delirio y demencia.

3º. Los mutiladores. Dos tipos: Autolesiones (quemaduras, amputaciones, golpes, . . . ) o heteroagresiones: “impulso irresistible a mutilar seres vivos, animales, . . . ”.

4º. Los suicidas. Cuatro formas nosográficas:
a). el suicidio franco: “impulsión irresistible y ciega a matarse”
b). monomanía suicida: acto secundario a un “acceso de cólera”.
c). melancolía suicida: causado por “tristeza y penas morbosas”.
d). delirio con suicidio: “secundario a ideas delirantes o a alucinaciones con órdenes, sin instinto suicida primario”. Cita ejemplo: “el alienado, creyendo que tiene alas, se echa por un balcón para volar”.

5º . Los homicidas: “por inclinación instintiva causan la muerte a sus semejantes”. Nos describe tres tipos diferenciados según su tipo de conducta (agitada o normalizada) y la presencia o no de síntomas psicóticos alucinatorios.
-unos, dominados por el delirio y en la “hiperfrenia” más exaltada.
-otros se mantienen tranquilos e indiferentes antes y después del homicidio.
-otros, matan obedeciendo una voz imperativa. Para cumplir un destino providencial.

6º. Los necrófilos. “Alienados con especial propensión a desenterrar, mutilar y de mil maneras profanar cadáveres”. (Cita paciente de Clínica Nueva Belen). Según G y P. , más frecuente de lo que se cree. (En referencia a la obra de Guislain).

7º. Los incendiarios y pirómanos. “Dominados por el irresistible deseo de incendiar”. Insiste en que raras veces se presenta de forma aislada o como alineación parcial.

8º. Los contradictores y desobedientes. “Locura de oposición”. “Locos que nunca obedecen o hacen lo opuesto. Describe conductas de negación y oposición típicas.

9º. Los locos mudos. mutismo frenopático. Verdadera anomalía de la voluntad, distingue dos tipos clínicos, uno, precedido de un período de incubación melancólica y que puede ser seguido de una manía de oposición: por obstinación. “ No habla por que no quiere”.
Otro tipo, el mutismo del estupor melancólico, de los “estáticos” (equivalente catatónico), también del mutismo febril, de la fiebre tifoidea, donde “no hablan porque no pueden”.

10º. Los ayunadores: sitofobia frenopática. Definido como “obstinación inquebrantable en no tomar alimentos”. Para el autor una variedad de manía de oposición. Muy frecuente, “una pesadilla para el manicomio”. (Debido a su alta mortalidad). En el ámbito clínico, nos llama la atención obre la alternancia de sitofobia con voracidad. Frecuente evolución mortal. (“Tan prolongada inedia conduce a la muerte”). Describe casos de sitofobia parcial, con hidrofobia completa.

11º. La escatofagia. (Coprofagía) “ingieren o manipulan sus propios excrementos”. Supone una aberración del olfato y gusto. Propio de demencia y manía crónica, y signo de mal pronóstico.

12º. Los mamarracheros. “Llenan las paredes del asilo de figuras grotescas e inscripciones extravagantes”. (Cita caso clínico de un monomaniaco de la ciudad de Barcelona que ha escrito millares de veces en las paredes de los edificios).

13. º Los cleptómanos. “Irresistible afición a apoderarse de lo ajeno, no para poseerlo y usarlo, sino por mero capricho”. (Excelente definición de esta conducta compulsiva distinguible del robo). No confundir –nos dice G y P- con la manía del robo secundaria a ideas delirantes. Dice ser frecuente en la demencia, el idiotismo y en la locura epiléptica, y nunca darse en melancólicos ni “estáticos”. (Excelentes apreciaciones clínicas).

14º. Los colectores. “Aficionados a recoger cualquier objeto por vulgar que sea” (sin aparente motivo). No confundir con los “maníacos coleccionadores” que clasifican ordenadamente los objetos que recogen atribuyéndoles gran valor. Caso clínico de una maniaca de Nueva Belen. “Tenía en su poder un fardo de guiñapos y retazos de mil colores, no atribuye objeto alguno a esta variada colección”.

15º. Los escarbadores o talpomaníacos. “Aprovechan todas las ocasiones para escarbar la tierra y practicas hoyos, que no les sirven para nada”. (el autor no alude a la posible “pica”, si a la falta de motivación aparente de la conducta )

16º. Los habladores: “comprende a los locos oradores, declamadores, los dialoguistas y los monologuistas”. (Cita a Fowille y la teoría de la disociación interhemisférica. El hecho de repetir tres veces la frase, según el autor anula esta teoría).

17º. Chilladores, ladradores, mayadores, e imitadores de cantos de aves. Son variedades de la Vocingleria frenopatía que acompaña a la zoantropía. Frecuente observación en formas epidémicas antiguas y –según casuística del autor- en formas de manía crónica.

18º. Los gesticuladores. Dominados por un automatismo fantástico: muecas, gestos y carantoñas. Según el autor, típico en el inicio de la demencia, y cita caso clínico de paciente con “carfología” afectado de congestión cerebral de origen cardiaco.

Cómo explica la etiología y patogenia Giné y Partagas de estas conductas impulsivas y agresivas:

Como la expresión de un “automatismo cerebral”, en el ámbito fisiológico, localizado en capa profunda de corteza o en cuerpos estriados. Centro nerviosos de excitación fisiológica recurrente, con respuestas centrípetas de toda la corteza cerebral. De este hecho neurofisiológico, el autor destaca que las lesiones de la voluntad son rarísimas veces simples, o de carácter monofrénico y forman parte de frenopatías más o menos complejas. Como conclusión G y P concluye que “la Clínica, de acuerdo con la Anatomía y la Fisiología, demuestra que no existen locuras de la voluntad”.

 

 

Monomanía y sus tipos.  Según Giné y Partagas.
En referencia al Capítulo XXIII, de su tratado de Freno patología.

Sinonimia y etimología: monomanía –Esquirol-; manía sistematizada, delirio parcial –Ferrus-; Alienación parcial –Falret-; monomanía –Guislain-.

Siguiendo a J. Guislain, en la lección doce de sus “Leçons”, (2) define la monomanía como: “aberración de la razón, error crónico de conceptos, un trastorno de las ideas, contra el que el paciente no puede luchar o parar; y él entiende como realidad lo que son sólo fantasías de su imaginación”. Recordemos su “délire avec conscience o délire sans délire” (con juicio crítico del delirio)
Según Esquirol, definiríamos la monomanía como: “alienación mental caracterizada por una lesión parcial de la inteligencia, de las afecciones (afectos) o de la voluntad”.

Nuestro Giné cita a Pi y Molist, y sus “apuntes sobre la monomanía” de 1. 864. Sigue las aportaciones clínicas de Falret, Baillarger y Foville. (18). E insiste con Falret en que “no existe la monomanía según la idea de esquirol” (19, 20). Recordemos la crítica de Falret a Esquirol, su antiguo maestro, en su texto “De la no existencia de la monomanía”, y su insistencia en la “falta de conciencia” como síntoma principal del delirio.

Nuestro autor se basa además en los trabajos del Dr. Linas. (Dr. Linas. Dictionaire des sciences medicales. La Monomanie). Según este texto, ”La monomanía es una enfermedad mental en la que el entendimiento esta perturbado en un determinado orden de ideas y sentimientos, y permanece sano en otros” (21).

 

 

Especies o formas de la monomanía: Según la perturbación principal se manifieste en las facultades intelectuales, afectivas o pasionales, sensoriales o alucinatorias e instintivas o impulsivas. Cuatro grupos (ver tabla II), que se resumen- según el texto de G y P. - a continuación:

 

 

Monomanía impulsiva o instintiva:
Según Giné y Partagas y su Tratado de freno-patología.
La define como: “una locura de forma paroxística, cuyo síntoma predominante es una idea fija, que impele al enfermo, a pesar suyo, a obrar o hablar en contra de lo que prescribe la moral, o a cometer actos extravagantes, nocivos, de violencia o crueldad, conservando el discernimiento y la conciencia de lo que hace”.

Variedades de la monomanía impulsiva. Se describen a continuación las cuatro variedades de la monomanía impulsiva de Giné y Partagas: la homicida, la incendiaria, la de robo, o kleptomanía y la de la borrachez o dipsomanía.

 

 

La monomanía impulsiva homicida.
Descrita como: “Irresistible impulso a matar, sugerido por una idea fija, que subyuga la voluntad y aniquila el libre albedrío”.

Dos formas clínicas:

“Una forma súbita, que lleva rápidamente a la obnubilación de la voluntad”, denominada “locura impulsiva homicida instantánea”.

Una forma lenta: “El homicidio es cometido sin cólera ni pasión, rara vez el alienado elige a la víctima: hiere al primero que encuentra al paso, aun cuando le profese la más entrañable predilección”. Cita ejemplos clínicos: “el marido mata a la esposa, el padre sacrifica al hijo, la madre mata al niño a quien su seno sustenta”.

¿Causas determinantes del impulso nervioso? : “Las impresiones más vulgares”. Describe situaciones cotidianas: “En el hogar, un hombre repara en un puñal; un ama, desnuda al niño que criaba, reparando en la blancura de sus carnes, siente irresistibles deseos de degollarle”.
Población de riesgo: ambos sexos, y en todas las edades, sin exceptuar la infancia. (Cita del caso Glanadel, pág. 179 del tratado)

 

 

La monomanía impulsiva suicida.
Diferencia en el objeto de la impulsión.

Concebida de forma brusca o a través de una idea que conquista lentamente los dominios de la voluntad. ¿Conatos de repulsión que la idea sugiere?. (¿Resistencia de la moral?). Insiste el autor en el concepto de lucha entre impulso irrefrenable y débil voluntad.

Causalidad: Sello etiológico de la herencia. Nos relata como “diferentes miembros de una familia, se dan muerte a la misma edad y por idéntico procedimiento”. También alude al importante papel de la imitación, al carácter epidémico en diferentes épocas, y concluye diciendo que los niños no se hallan exentos de esta locura.

 

 

La monomanía impulsiva de la borrachez o dipsomanía.
Definida como: “Impulsión morbosa, inclinación irresistible a abusar de las bebidas alcohólicas”. Queda claro para el autor que “constituye una enfermedad”. A diferencia del síntoma, afición a la bebida, que se observa al inicio de la manía o de la parálisis general.

En cuanto al diagnóstico diferencial:

Con la locura alcohólica, o trastorno mental sintomático del alcoholismo. Distíngase también de la “ebriosidad”, “conducta propia de una pasión o vicio degradante”.

Evolución: en forma de marcha paroxística. “El irresistible conato a beber se presenta de un modo intermitente: Cada mes, cada quince días, etc. , , o incluso sólo en primavera y otoño”.

Fase de inicio: Período de incubación “similar al de otras vesanias de la especie impulsiva”. A destacar, los mínimo síntomas de embriaguez (“borrachez”) que presentan estos pacientes, a pesar de la considerable cantidad de ingesta. Se pregunta G y P: “¿cierta inmunidad para los efectos inmediatos del alcohol?”. Evolución: desfavorable, hacia la muerte por intoxicación, hacia demencia alcohólica o parálisis general.

 

 

La monomanía impulsiva incendiaria o piromanía.
Plantea el diagnóstico diferencial de la monomanía incendiaria con las conductas incendiarias secundarias a delirio de persecución, con la conducta incendiaria del débil mental “idiota” o de un “maniaco”.

El verdadero pirómano-según nuestro autor- “lleva a cabo su acción sin más motivo intelectual que la idea de producir un incendio”. Y añade: “Conocen lo que van a hacer, quieren no hacerlo, no pretenden vengarse de nadie ni hacer mal a nadie; prenden fuego en el primer objeto que se les presenta, sin cuidarse de saber quien es el dueño”.

Con relación a la gratificación o beneficio de la conducta incendiaria: “A la vista de las llamas sienten una satisfacción imponderable y se sienten aliviados de las inquietudes que antes les acosaban”.

Etiología: “Influjo etiológico de la herencia”. Añade otras causas externas y ambientales: “Más frecuente en las aldeas, por existir –según G y P- más imbéciles y personas con escasa cultura intelectual”.

Prevalencia: Inicio juvenil. “No es rara en la segunda infancia, más frecuente entre los 14 y 25 años”. Factores hormonales: “Influencia de la pubertad en su aparición”.

 

 

Kleptomanía o manía de robo.
Diagnóstico diferencial. El autor plantea el diagnóstico diferencial con oligofrenia, manía y organicidad cerebral (Parálisis General).

Insiste en la diferencia con la oligofrenia: “Si hay imbéciles, maníacos y afectos de parálisis general que roban sin saber porqué, estos no pueden confundirse con el que se apodera de lo ajeno para dar satisfacción a un impulso morboso que le obliga a robar”.

En cuanto al juicio moral e introspección: “comprenden que hacen mal en robar; quisieran no efectuar el robo, pero ceden a la idea fija que no les concede tregua ni descanso hasta que han consumado la substracción. ”. Y añade: “El cleptómano no roba para poseer lo ajeno; no siente la codicia; no pretende enriquecerse; los objetos robados no tienen para el cleptómano utilidad alguna, incluso suele olvidar el sitio donde lo ha depositado”. Perseverando en esta motivación ajena al robo, insiste en que “Muchos de estos enfermos háyanse en posición de poder poseer holgadamente los objetos robados, pues no les falta dinero para comprarlos”.

Causas predisponentes: la herencia. ¿Cuestión de género?. El sexo femenino –según G y P- parece más propenso a esta frenopatía que el masculino.

 


Tabla 2.

 

BIBLIOGRAFIA.

De: patología de la voluntad: las locuras instintivas, según la obra de Giné y Partagas.

 

1. Giné y Partagas. “Tratado teórico-práctico de Freno-patología o estudio de las enfermedades mentales fundado en la clínica y en la fisiología de los centros nerviosos”. Madrid. Moya y Lopez. 1. 876.

2. Guislain, Joseph . Leçons orales sur les phrénopathies ou Traité théorique et pratique des maladies mentales : cours donné à la Clinique des établissements d'aliénés à Gand. Tome premier / Num. BNF de l'éd. de Gand : L. Hebbelynck ; Paris : J. B. Baillière ; Bonn : A. Marcus, 1852

3. J. J. López-Ibor, C. Carbonell, J Garrabe (Edit. ) Anthology of Spanish Psychiatry Texts. Edit. W. P. A. 2. 001. Tratado de frenopatología. Capítulo XXI Melancholy. Introducción D. Barcia. 117-147.

4. A. Rey González. Clásicos de la psiquiatria española del siglo XIX. Juan Giné y Partagas (1836-1903). Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría: 1982, 2(4): 99-110

5. Rafael Sancho de San Román . La obra psiquiátrica de Giné y Partagas. Ed. Univ. Salamanca, 1960 Estudios de Historia de la Medicina Española.

6. R. Campos y R. Huertas. Estado y asistencia en España durante el primer tercio del siglo XX. Revista A. E. N. nº 65. 1. 998. (www. pulso. com/aen/53-65 htm. )

7. R. Huertas. nosografía y antinosografía en la psiquiatria del siglo XIX: en torno a la psicosis única. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 1. 999. vol XIX, nº 69, pp 63-67.

8. Demetrio Barcia. Historia de la psiquiatria española. . Yu&us. 1. 996.

9. López Piñero J. M. “Medicina y sociedad en la España del siglo XIX”. Madrid. Soc. Estudios y Publicaciones. 1. 964; 209-234

10. Pedro Mata : “Medicina legal”, y “Tratado sobre la libertad moral”. Bibliografía: www. filosofía. org/ave/001/a021. htm y P. Mata Fontanet en Enciclopedia Espasa. 1. 917. www. filosofia. org/enc/eui/e330809. htm .

11. J. Lazaro y F. Bujosa. Historiografía de la psiquiatría española. Ed. Triacastela. 2. 000

12. Ruiz Ogara y D. Barcia Salorio. psicopatología de los delirios. Ed You & Us . 1. 998.

13. G. E. Berrios y F. Fuentenebro. delirio. Historia, clínica y metateoría. Ed. Trotta. 1. 996.

14. G. E. Berrrios. The mental history of mental symptoms. Descriptive psychopathology since the nineteenth century. Ed. Cambridge University Press. 1. 996.

15. A. Rey . La psiquiatria en la España del siglo XIX. . en Origenes y Fundamentos de la psiquiatria en España. V. Aparicio. y autores. . Ela Editorial. 1. 997.

16. J. M . Lopez y A. Higueras . Compendio de psicopatología. . Círculo Estudios Psicopatológicos. 4ª edic. 1. 980.

17. J. Postel y Cl. Quetel. Historia de la psiquiatria. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 1. 987.

18. F. Colina y J. M. Alvarez. Colecc. Clásicos de psiquiatria : Ballet, Capgras, Clerambault, Falret, Lassegue, Magnan, Serieux. . El delirio en la clínica francesa. . Edic. Dorsa. 1. 994

19. Esquirol. J. E. D. Memorias sobre la locura y sus variedades. Clásicos de psiquiatria. Dorsa. 1. 991.

20. Esquirol, Étienne . Des maladies mentales considérées sous les rapports médical, hygiénique et médico-légal / par E. Esquirol. Num. BNF de l'éd. de Paris ; Londres : J. B. Baillière ; Lyon : Ch. Savy, 1838.

21. Dr. Linas. Dictionaire des sciences medicales. La Monomanie. En: Gallica. bnf. fr/dictList. htm.

22. J. M . Álvarez y F. Colina edit. : Neisser, Kraepelin, Gaupp, Legrand du Saulle, Sérieux y Capgras, Genil-Perin, Clérambault. Colecc. Clásicos de psiquiatria. Ed. DOR. 1. 997.

23. H. Ey, P. Bernard y Ch. Brisset. Tratado de psiquiatria. 8ª Toray-Masson 1. 978.

24. H. Ey. Estudios sobre los delirios. Fundación archivos
de neurobiología. Ed. Triacastela. 1. 999.

25. F. Leuret. Indications a suivre dans le traitement moral de la folie. (préface de P. Morel). (www. gallica. bnf. fr).

26. François Leuret. El tratamiento moral de la locura. Ed. Asociación Española de neuropsiquiatría. Historia. 2. 001.




Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.