MENU
PUBLICIDAD



Onírico


Definición: Relativo a los sueños.


Términos relacionados:

Alucinaciones visuales

Las alucinaciones pueden ser elementales, también llamadas fotopsias o fotomas, el paciente ve entonces luces, llamaradas, círculos, etc., o complejas o escénicas, en las que ve escenas completas. Estas imágenes pueden verse inmóviles, como en una fotografía, en movimiento, siendo esto último lo más frecuente. Pueden ser en blanco y negro o coloreadas. Según el tamaño las imágenes pueden verse en un tamaño más pequeño que el normal, son las alucinaciones liliputienses, o más grande que el normal, son las alucinaciones gulliverianas. Las alucinaciones visuales son sobre todo frecuentes en los delirios oníricos, en los que acompañan a las ilusiones y las alucinaciones táctiles. En el delirium tremens son típicas las alucinaciones visuales microzoopsicas. En esos delirios las alucinaciones visuales suelen ser favorecidas por la oscuridad. En las psicosis esquizofrénicas son raras las alucinaciones visuales complejas, siendo más frecuentes las elementales. En el ejemplo que sigue las alucinaciones visuales aparecen al comienzo de la esquizofrenia: Me caí al suelo llorando, vi como una serpiente que se machacaba la cabeza con el rabo, yo pienso que era el símbolo del yo mismo. Vi también el principio y el fin del mundo, veía a la serpiente, a Adán y Eva, estaban haciendo cosas que no le mandaba Díos, se comían la manzana. Estas últimas serían lo que Eugen Bleuler llama alucinaciones fantásticas, que son raras en la esquizofrenia y más frecuentes en los trastornos disociativos.

Arquitectura del sueño

El sueño tiene dos estadios, el sueño de ondas lentas, no onírico, sueño sin sueños o sueño sin movimientos oculares rápidos (N.MOR o Non Rapid Eye Movement; N. REM) y el sueño paradójico, onírico, sueño con sueños o sueño con movimientos oculares rápidos (MOR o REM). El sueño de ondas lentas y el paradójico forma un ciclo de sueño. Este ciclo de sueño suele durar de 90 a 100 minutos y se repite 4 a 5 veces por la noche. El sueño lento ocupa del 75 al 80 % de la noche y el paradójico del 20 al 25 %. La primera mitad de la noche predomina el sueño profundo, es decir la fase III y IV del sueño lento, y en la segunda mitad de la noche el sueño paradójico y la fase II del sueño lento. Durante la noche hay 6 a 8 despertares que duran segundos, pero su duración y frecuencia aumenta con la edad.

Delirium

Sinónimo: Delirio onírico, estado confusional agudo, delirio agudo (A.J. Brierre de Boismon), estado confuso-onírico, onirismo, oneirismo. Con el hacemos referencia a la obnubilación de la conciencia acompañada de onirismo. Se ha distinguido tres grados: subdelirium, estado oniroide y delirium acutum o agudo. Se caracteriza por la presencia de una obnubilación de la conciencia acompañada de alucinaciones visuales e ilusiones, con menos frecuencia pueden aparecer alucinaciones táctiles, olfativas o cinestésicas. El estado de ánimo puede variar desde la ansiedad, el terror, la ira o con menos frecuencia la euforia. Hay un lenguaje incoherente, una desorientación temporo-espacial, un deterioro de la atención y de la memoria. El delirio onírico puede acompañarse de signos neurológicos, como los temblores, de activación del sistema nervioso autónomo (taquicardia, sudoración, elevación de la tensión arterial, etc.) y alteraciones somáticas propias de la enfermedad subyacente. El delirio onírico suele tener una duración breve, generalmente dura una semana. Puede evolucionar hacia la curación, hacia un síndrome amnésico, un trastorno orgánico de la personalidad o hacia la muerte. Su curso es fluctuante a lo largo del día. Es más frecuente en personas mayores de 60 años. El delirium se produce por enfermedades orgánicas. El DSM-IV TR distingue los siguientes tipos de delirium: 1) Por intoxicación con sustancias (alcohol, alucinógenos, inhalantes, opiáceos, anfetaminas, etc.), 2) por abstinencia de sustancias (alcohol, benzodiazepinas, etc.), 3) por múltiples etiologías (más de una enfermedad médica, más de una sustancia tóxica, etc.).

Desorientación en las perturbaciones de la conciencia

Es la que ocurre en la obnubilación de la conciencia simple o acompañada de onirismo (delirio onírico, estados confusionales o estados confuso-oníricos).

Ilusión

En la ilusión se produce una deformación de un objeto real externo, ya sea por una falta de atención, por determinados sentimientos que actúan catatímicamente deformando esta realidad o porque exista un deseo expreso de deformar este material real. En esta definición está implícita las tres modalidades de ilusión que distinguió Karl Jaspers: ilusiones por inatención; ilusiones afectivas y las pareidolias. Las ilusiones no son necesariamente patológicas, pueden aparecer en sujetos normales, pero son sobre todo abundantes en los delirios oníricos donde acompañan a las alucinaciones visuales y táctiles.

Incontinencia urinaria o fecal

La incontinencia urinaria y fecal se llamó antiguamente gatismo. La incontinencia puede aparecer en deficientes mentales profundos, en las disoluciones bruscas de la conciencia, como ocurre en las crisis epilépticas generalizadas. En este último caso afecta más a la micción y se requiere que la vejiga esté completamente llena antes de la crisis. En los casos en los que la alteración de la conciencia es más prolongada, como puede ocurrir en el coma o en los delirios oníricos, se observa incontinencia fecal acompañada de retención de orina. La presencia de incontinencia urinaria o fecal en las esquizofrenias es en la actualidad una rareza. Por último hay que mencionar las incontinencias urinarias o fecales de las demencias seniles en sus estadios finales y las de los pacientes con lesiones medulares traumáticas, neoplásicas o congénitas.

Psicosis epilépticas

Se han distinguido dos tipos: 1) Psicosis interictales crónicas. Epilepsia focal temporal-izquierda. 2) Psicosis episódicas. Son episodios confusooníricos que ocurren después de una crisis y tras un intervalo lúcido de 12 a 70 horas. Puede cursar con síntomas afectivos, esquizofrénicos o confusionales. A veces se acompañan de una normalización forzada del EEG.


Artículos relacionados:
Abordaje gestáltico en el alivio de trauma sexual reactivado

Contenidos relacionados:
Los sueños están condicionados por nuestro “modo de soñar”

11/04/2016
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
Intervención terapéutica en situaciones traumáticas

Inicio: 22/05/2024 | Precio: 120€

Ver curso