Ronquido
Definición: Ruido producido por la vibración de los tejidos del paladar blando durante la inspiración. No todo ronquido se puede relacionar con la apnea obstructiva del sueño.
Hace referencia al cese del paso de aire por la nariz o boca durante el sueño y con una duración de al menos 10 segundos. Puede ser de tres tipos: 1) Apnea central en la que tanto el flujo de aire como los movimientos respiratorios abdominales y diafragmáticos cesan durante el periodo de apnea y se reanuda al despertar. 2) Apnea obstructiva en la que el flujo de aire cesa pero no los movimientos respiratorios, a apnea cesa también al despertar. 3) Apnea mixta cerebral y obstructiva. Los episodios de apnea obstructiva suelen terminar en un ronquido. Pueden producirse 200 a 300 episodios de apnea durante la noche, cada uno de ellos va seguido
de un despertar, lo que origina al día siguiente cansancio y somnolencia. Puede llegar a producir o acelerar complicaciones somáticas serias como la hipertensión arterial, la hipertensión pulmonar con sobrecarga, arritmias, policitemia, El Síndrome de Pickwick hace referencia a los pacientes obesos con apnea del sueño. El diagnostico se realiza a través de un registro polisomnográfico. El tratamiento se realiza con la presión de aire positiva continua nasal o más raramente con cirugía nasal o del paladar.
Apodisofilia