PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 32

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El núcleo paraventricular del tálamo como nodo integrador y de relevo en la red de ansiedad cerebral

  • Autor/autores: Gilbert Kirouac



0%
Artículo | 29/03/2021

La red de ansiedad cerebral está compuesta por una serie de regiones corticales interconectadas que detectan amenazas y ejecutan respuestas defensivas apropiadas a través de proyecciones hacia la capa del núcleo accumbens (NAcSh), la región dorsolateral del núcleo del lecho de la estría terminal (BSTDL) y la región lateral del núcleo central ...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La red de ansiedad cerebral está compuesta por una serie de regiones corticales interconectadas que detectan amenazas y ejecutan respuestas defensivas apropiadas a través de proyecciones hacia la capa del núcleo accumbens (NAcSh), la región dorsolateral del núcleo del lecho de la estría terminal (BSTDL) y la región lateral del núcleo central de la amígdala (CeL). El núcleo paraventricular del tálamo (PVT) está posicionado anatómicamente para integrar señales relacionadas con la amenaza y la excitación de la corteza y el hipotálamo y luego transmitir estas señales a los circuitos neuronales en el NAcSh, BSTDL y CeL que median las respuestas defensivas.


Esta revisión describe las conexiones anatómicas de la PVT que apoyan la opinión de que la PVT puede ser un nodo crítico en la red de ansiedad cerebral. Se revisan los hallazgos experimentales que muestran que los péptidos de excitación orexinas (hipocretinas) actúan en el PVT para promover la evitación de amenazas potenciales, especialmente después de la exposición de ratas a un solo episodio de descargas en las patas.


Se discuten los hallazgos anatómicos y experimentales recientes que muestran que las neuronas en el PVT proporcionan proyecciones divergentes a las regiones subcorticales que median los comportamientos defensivos y que la proyección al NAcSh es fundamental para la evitación social mejorada que se muestra en las ratas expuestas a golpes de pie. Se propone un modelo teórico de cómo la PVT integra señales corticales e hipotalámicas para modular las respuestas conductuales asociadas con la ansiedad y otras situaciones desafiantes. 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 90€

Ver curso