MENU
PUBLICIDAD



Núcleo


Definición: Masa de sustancia gris cerebral.


Términos relacionados:

Ácido ribonucleico (ARN)

El ácido ribonucléico forma una estructura primaria constituida por un encadenamiento de nucleótidos de adenina, citosina y uracilo. Existen cuatro tipos de ácido ribonucléicos: 1) ARN mensajero (ARNm). Relacionado con la síntesis de proteínas.2) ARN ribosómico (SRN r).3) ARN núcleo lar (ARN n).4) ARN de transferencia (ARNt) que también interviene en la síntesis de las proteínas.

Ageusia o ageustia

Ausencia del sentido del gusto. Síntoma neurológico debido a afectación de los núcleos del gusto por tumores o desmielinización. Algunos pacientes deprimidos se pueden quejar de una disminución del sentido del gusto que les puede llevar a la anorexia y pérdida de peso.

Amígdala

Se llama así a un grupo de núcleos situados en la parte dorsomedial del lóbulo temporal. Forma parte del sistema limbico. Interviene en el comportamiento afectivo, valorando emocionalmente los diversos estímulos, y en la memoria.

Amigdalectomía

Se llama así a la extirpación del núcleo amigdalino. Se utilizó para suprimir las alucinaciones. La amigdalectomia bilateral origina el síndrome de Klüver-Bucy.

Espectroscopia por resonancia magnética (ERM)

Mientras que la resonancia magnética detecta núcleos de hidrógeno para determinar la estructura cerebral, la espectroscopia por resonancia magnética puede detectar varios núcleos con un número impar de protones y neutrones. Proporciona información sobre el PH intracelular y el metabolismo de los fosfolípidos, carbohidratos, proteínas y fosfatos de alta energía. Puede detectar también fármacos psicoáctivos en el cerebro.

Ganglios básales

Son masas de materia gris situadas profundamente en los hemisferios. Forman un sistema de conexiones entre la corteza y el tálamo, facilitando la soltura y rapidez de los movimientos, regulando y corrigiendo los movimientos una vez que se producen. Comprenden el cuerpo estriado (caudado y putamen), el globus pallidus, el claustro. Las estructuras mesencefálicas llamadas sustancia negra y núcleo subtalámico suelen incluirse también sobre bases funcionales, no así la amígdala, localizada en el lóbulo temporal. La dopamina se sintetiza en el estriado y en la sustancia negra. Una serie de movimientos anormales como la atetosis, la corea, el balismo, el temblor y la distonía, se producen por lesiones de los ganglios básales. Existen una serie de enfermedades en las que están implicados los ganglios básales: Parkinson, enfermedad de Huntington, diskinesia tardía y enfermedad de Gilles de la Tourette. Se piensa que en el trastorno obsesivo-compulsivo también está n implicados los ganglios básales.

Hipotálamo

Masa de sustancia gris situada en la parte anterior del diencéfalo y que ayuda a formar parte del suelo y paredes laterales del III ventrículo. Unido a su base se halla la hipófisis. Rige el sistema nervioso autónomo y segrega a los factores liberadores de gonadotropinas a la antehipófisis. Sus núcleos también intervienen en el miedo, la cólera, apetito, sexualidad, presión sanguínea, temperatura, sueño.

Lóbulo límbico (LL)

Comprenden una serie de estructuras situadas en la zona medial de los hemisferios cerebrales. Interviene principalmente en la expresión de afectos y en la memoria. Comprende las siguientes estructuras: 1) Estructuras corticales: cingulado y gyrus parahipocampico. 2) Formaciones hipocámpicas: gyrus dentado, hipocampo y complejo subicular. 3) Amígdala. 4) Núcleo accumbens. 5) Hipotálamo. 6) Tálamo: núcleo anterior y núcleo dorsomedial. 7) Otras estructuras corticales: orbitofrontal, ínsula y polo temporal.

Locus coeruleus

Núcleo situado en el suelo del cuarto ventrículo. Fundamentalmente noradrenérgico.

Medula espinal

Está formada por un núcleo de sustancia gris en forma de H, rodeado por sustancia blanca. Comienza en la protuberancia y termina en la zona raquídea en el llamado filum terminal. Presenta dos engrosamientos, uno cervical y otro dorsal. Rodeada de las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre). De la médula salen 31 pares de nervios craneales.


Artículos relacionados:
¿Es el tratamiento farmacológico aislado una buena opción para el tabaquismo?
Los nuevos antipsicóticos (atípicos) en niños y adolescentes: indicaciones y manejo clínico.
Aportaciones desde la teoría de los sistemas complejos y la neurobiología en apoyo de un modelo psicodinámico.
Efectos adversos neuropsiquiátricos de los fármacos antirretrovirales y Otros fármacos utilizados pacientes con serología positiva para vih.
Psicosis alucinatoria crónica. Presentación de un caso clínico.
Los circuitos fronto-basales: un modelo de comprensión de los problemas motores y cognitivos que presentan los pacientes con enfermedades que afectan a los ganglios basales.
Aplicaciones de la melatonina en Psiconeuroinmunoendocrinología.
El duelo anticipatorio.
Teoría y práctica de la psicoterapia cognitivo-conductual.
Traducción, adaptación y utilización de un nuevo diagnóstico para el Trastorno de pánico agorafóbico (SCI-PAS-SR) para el portugués.

Contenidos relacionados:
Evaluación del deterioro del núcleo accumbens en un modelo de rata de disfunción cognitiva posoperatoria utilizando imágenes de tensor de difusión

15/05/2023
Una nueva investigación describe cómo accede al material genético una enzima asociada al envejecimiento

22/04/2023
La asociación de polimorfismos FKBP5 con la gravedad del trastorno depresivo en pacientes con trastornos por consumo de metanfetamina

20/04/2023
FNIP2: el gen con predisposición a la delgadez

14/03/2023
La privación visual reduce selectivamente la inhibición mediada por el núcleo reticular talámico del tálamo auditivo en adultos

21/10/2022
Plasticidad sináptica inducida por cocaína en el núcleo accumbens a través de receptores σ 1 y señalización endocannabinoide

23/03/2022
La cocaína restringe el impulso de avance del núcleo accumbens a través de un mecanismo independiente de la monoamina

09/03/2022
La actividad dinámica de las neuronas GABAérgicas del núcleo interpeduncular controla la expresión de la abstinencia de nicotina

08/03/2022
Neurólogos aclaran que la EM es una enfermedad multifactorial y haber tenido mononucleosis no implica su desarrollo

17/01/2022
5 puntos clave sobre la nueva variante de preocupación: ómicron (B.1.1.529)

02/12/2021
▶️ VÍDEO
Publicidad
3 TÉCNICAS ANTI-ESTRÉS

Inicio: 08/11/2023 | Precio: 20€

Ver curso