PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 32

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La conectividad amígdala-hipocampo puede ser alterada por oxitocina administrada de manera exógena en adultos con autismo

  • Autor/autores: Kaat Alaerts , Sylvie Bernaerts , Bart Vanaudenaerde...(et.al)



0%
Artículo | 07/08/2019

La oxitocina (OT) desempeña un papel fundamental en el vínculo interpersonal, la afiliación y la confianza, y su administración intranasal se considera cada vez más como un posible tratamiento para el trastorno del espectro autista. Exploramos si las variaciones en la concentración de OT salival endógena están relacionadas con diferencias in...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La oxitocina (OT) desempeña un papel fundamental en el vínculo interpersonal, la afiliación y la confianza, y su administración intranasal se considera cada vez más como un posible tratamiento para el trastorno del espectro autista.


Exploramos si las variaciones en la concentración de OT salival endógena están relacionadas con diferencias interindividuales en los síntomas centrales del autismo y las expresiones de apego en 38 adultos varones con trastorno del espectro autista.


Además, la imagen de resonancia magnética funcional en estado de reposo se adoptó para explorar específicamente si las diferencias interindividuales se reflejan en la organización de la red intrínseca de las regiones clave del sistema oxitocinérgico central.


Se identificaron correlaciones positivas entre la OT periférica y las expresiones de apego seguro (la Medida de apego del adulto en el estado y el inventario de apego entre pares), pero no se identificaron relaciones significativas con escalas que evalúen los dominios centrales de los síntomas del autismo (la escala de respuesta social y la escala de comportamiento repetitivo) .


A nivel neural, los niveles más altos de OT endógena se asociaron con grados más bajos de acoplamiento funcional interregional entre las regiones de la amígdala y el hipocampo.


Curiosamente, una dosis única de OT administrada de manera exógena indujo una reducción adicional en la conectividad amígdala-hipocampo, lo que indica que una mayor disponibilidad de OT puede alterar el grado de conectividad amígdala-hipocampo.


Se anticipa que las asociaciones identificadas entre el sistema oxitocinérgico, las expresiones de apego seguro y las vías de amígdala-hipocampo son relevantes para comprender el papel de la OT en la modulación de las respuestas neuronales y fisiológicas apropiadas al estrés y la restauración de la homeostasis.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.biologicalpsychiatrycnni.org

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso