PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 32

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La estimulación Theta Burst de la vía hiperdirecta aumenta el control inhibitorio y reduce el deseo y el tabaquismo en adultos dependientes de la nicotina

  • Autor/autores: Travis E. Baker y Daniel Robles



0%
Artículo | 04/12/2023

Un extenso trabajo empírico y teórico ha delineado deficiencias neurocognitivas comunes y separables en múltiples trastornos por uso de sustancias. Dichos deterioros neurocognitivos, que incluyen, entre otros, la toma de decisiones, el control inhibitorio y la atribución de prominencia/asignación de valor, se han relacionado con un mayor riesgo de abandono del ...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Un extenso trabajo empírico y teórico ha delineado deficiencias neurocognitivas comunes y separables en múltiples trastornos por uso de sustancias.


Dichos deterioros neurocognitivos, que incluyen, entre otros, la toma de decisiones, el control inhibitorio y la atribución de prominencia/asignación de valor, se han relacionado con un mayor riesgo de abandono del tratamiento y recaída en el uso de drogas y, por lo tanto, implican un costo mensurable para la sociedad, además de la importante pérdida de vida, impacto prolongado en las personas y sus familias.


De hecho, es imperativo centrarse en mejorar estas y otras funciones neurocognitivas relacionadas para comprender las bases neurobiológicas del proceso adictivo y guiar el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento.


En particular, la cuantificación de los circuitos neuronales desregulados y las funciones proximales utilizando medidas neuropsicológicas y de neuroimagen bien establecidas (p. ej. , electroencefalografía, imágenes por resonancia magnética funcional) puede definir nuevos objetivos para la estimulación cerebral no invasiva (NIBS), adaptar los protocolos NIBS para circuitos y disfunciones específicos, y medir de manera más objetiva la eficacia y el resultado de NIBS.


Estos avances contribuirán a nuestra comprensión de las disfunciones cognitivas que subyacen al trastorno por uso de sustancias y los mecanismos terapéuticos de acción de NIBS.


Pero a pesar de los avances significativos en la neurociencia de la adicción, la mayoría de los ensayos clínicos que aprovechan el importante potencial traslacional de NIBS utilizan puntos finales clínicos (p. ej. , ansia, abstinencia reducida o completa del consumo de drogas durante un período de tiempo definido) para evaluar los tratamientos NIBS.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 11/09/2024 |Precio: 150€

Ver curso