PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Impacto del trauma infantil en la función ejecutiva en la adolescencia

  • Autor/autores: Sarita Silveira, Rutvik Shah, Kate B. Nooner...(et.al)



0%
Artículo | 14/08/2020

Se sabe que el trauma infantil imparte riesgo de varios resultados adversos en la vida. Sin embargo, su impacto durante el desarrollo adolescente no se comprende bien. Nuestro objetivo fue investigar las relaciones entre el trauma infantil, la conectividad cerebral funcional, la disfunción ejecutiva (DE) y el desarrollo del consumo de alcohol de alto riesgo en la adolescencia. Se utilizaron...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Se sabe que el trauma infantil imparte riesgo de varios resultados adversos en la vida. Sin embargo, su impacto durante el desarrollo adolescente no se comprende bien. Nuestro objetivo fue investigar las relaciones entre el trauma infantil, la conectividad cerebral funcional, la disfunción ejecutiva (DE) y el desarrollo del consumo de alcohol de alto riesgo en la adolescencia.

Se utilizaron datos del consorcio nacional sobre cohorte de alcohol y neurodesarrollo en la adolescencia (tamaño de la muestra = 392, 55% mujeres). Esto incluyó imágenes de resonancia magnética funcional en estado de reposo al inicio del estudio, traumas infantiles y autoinformes de DE, y entrevistas detalladas sobre el consumo de alcohol y sustancias recopiladas al inicio del estudio y en 4 seguimientos anuales. Utilizamos análisis de regresión longitudinal para confirmar la relación entre el trauma infantil y la disfunción ejecutiva, identificamos los centros de redes cerebrales funcionales mediadoras y utilizamos estos vínculos para predecir el consumo futuro de alto riesgo en la adolescencia.

La gravedad del trauma infantil se relacionó significativamente con la DE en todos los años. Al inicio del estudio, la conectividad funcional distribuida desde las regiones centrales en la corteza cingulada anterior dorsal bilateral, la ínsula anterior derecha, el surco intraparietal derecho y las circunvoluciones pre y postcentrales bilaterales mediaron la relación entre el trauma infantil y la DE. Además, el consumo de alcohol de alto riesgo en los años de seguimiento 1-4 podría predecirse con gran precisión a partir de las redes cerebrales funcionales afectadas por el trauma que median la DE al inicio, junto con la edad, la gravedad del trauma infantil y la extensión de la DE.

Las redes cerebrales funcionales, particularmente de regiones centrales importantes para el control cognitivo y sensoriomotor, explican la relación entre el trauma infantil y la disfunción ejecutiva y son importantes para predecir el consumo futuro de alcohol de alto riesgo. Estos hallazgos son relevantes para el pronóstico de los trastornos por consumo de alcohol.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www. biologicalpsychiatrycnni. org/ 

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso