Definición: Sinónimo: prognosis. Juicio acerca del posible curso de una enfermedad.
Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de T.F. Babor y cols. (1992). Se caracteriza por su comienzo tardío, escasos factores de riesgo en la infancia, pocos problemas psiquiátricos asociados, pocos problemas relacionados con el alcohol y dependencia psicológica más que física y un mejor pronóstico que el alcoholismo tipo B.
Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de T.F. Babor y col. (1992). Se caracteriza por su comienzo a una edad temprana, frecuentes factores de riesgo en la infancia, frecuentes problemas psiquiátricos asociados, problemas relacionados con el consumo de alcohol graves e incluso con abuso de múltiples sustancias, dependencia física grave y peor pronóstico que el alcoholismo tipo A.
Adjetivo utilizado en medicina para hacer referencia a un trastorno de buen pronóstico.
Sinónimo: complejo demencia-sida. Además de la encefalopatía causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pueden existir otras causas de demencia en estos pacientes: infecciones, neoplasias cerebrales, efectos secundarios de los fármacos, afecciones del sistema nervioso central causadas por endocrinopatías o trastornos sistémicos. La demencia en esta enfermedad es un signo de muy mal pronóstico.
(M.B. Keller y R. Shapiro) Se llama así cuando un paciente distímico presenta un episodio de depresión mayor superpuesto. El pronóstico de estas depresiones se considera peor que el de las depresiones mayores simples.
Sinónimo: esquizofrenia hebefrénica. Corresponde a la antigua hebefrenia. Ell DSM-IV-TR habla de esquizofrenia desorganizada por la doble desorganización del lenguaje y del comportamiento. Pero los trastornos más frecuentes se centran en la afectividad. El afecto es embotado, insulso, pueril. Su inicio es precoz y tiene un peor pronóstico. Fue descrita por primera vez por Ewald Hecker. El nombre de hebefrenia deriva de la diosa griega Hebe, diosa de la juventud.
En la clasificación de Karl Leonhard (1904-1988), uno de los tipos de esquizofrenias. Su curso era progresivo y tenían un peor pronóstico que las no sistematizadas.
Adjetivo utilizado en medicina para referirnos a una enfermedad o trastorno de mal pronóstico.
Véase pronóstico.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.