MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 42

Artículo | 14/02/2023

Perfiles de experiencias infantiles adversas y recursos protectores sobre comportamientos de alto riesgo y trastornos físicos y mentales

  • Autor/autores: Jianlin Liu, Edimansyah Abdin, Janhavi Ajit Vaingankar...(et.al)


0%

Fondo


Las experiencias adversas en la infancia (ACE, por sus siglas en inglés) varían según la cultura y su impacto heterogéneo en los resultados de salud está poco estudiado.


El presente estudio basado en la población determinó las clases latentes de experiencias infantiles adversas, examinó las variaciones sociodemográficas entre las clases identificadas y aclaró las interacciones entre la pertenencia a una clase y los recursos de protección (es decir, salud mental positiva y apoyo social percibido) sobre comportamientos de alto riesgo ( es decir, fumar, beber en exceso y tendencias suicidas), trastornos físicos crónicos y trastornos mentales.


Métodos


Un total de 4441 residentes adultos de Singapur fueron reclutados de la comunidad. Los trastornos mentales de por vida y las tendencias suicidas se evaluaron en entrevistas clínicas estructuradas por entrevistadores capacitados, mientras que los trastornos físicos crónicos, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la ACE, el apoyo social percibido y la salud mental positiva fueron autoinformados.


Resultados


El análisis de clases latentes identificó tres perfiles distintos; una clase de múltiples adversidades que avala niveles elevados de abuso y violencia (6, 1%), una clase emocionalmente descuidada y acosada (7, 6%) y una clase de bajas adversidades (86, 2%).


La clase de adversidades múltiples se asoció con una edad más joven, el género femenino, un nivel educativo más bajo, más comportamientos de alto riesgo (p. ej. , atracones de alcohol y tendencias suicidas) y trastornos físicos/mentales. Se observó una interacción de tres vías entre los perfiles ACE, el apoyo social y la salud mental positiva sobre las tendencias suicidas; El alto apoyo social y la salud mental positiva redujeron el riesgo de suicidio en la clase de adversidades múltiples.


Limitaciones


Los resultados pueden no ser generalizables más allá de la población de Singapur debido a factores culturales.


Conclusiones


La evaluación clínica debe adoptar un enfoque centrado en la persona para identificar perfiles de ACE y determinar sus interacciones con los recursos de protección sobre conductas de alto riesgo y trastornos físicos/mentales; Posteriormente, el tratamiento personalizado para el paciente puede basarse en estos perfiles.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/


ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Journal of Affective Disorders
  • Palabras clave: Experiencias infantiles adversas, Trauma, Tendencia suicida, Psicopatología, Análisis de clases latentes
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-66760

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Síguenos en las redes

    desvenlafaxina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

    Inicio: 25/10/2023 | Precio: 149€

    Ver curso