Objetivo Este estudio tiene como objetivo explorar la capacidad de la betahistina para inhibir el aumento de peso y el metabolismo anormal de los lípidos en pacientes con esquizofrenia crónica. Métodos Se realizó un estudio de comparación de la terapia con betahistina o placebo durante 4 semanas en 94 pacientes con esquizofrenia crónica, que se dividier...
Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 129
Efectos de la terapia adyuvante con betahistina sobre el metabolismo de los lípidos en pacientes con esquizofrenia crónica

-
Autor/autores: Bai L , Liang W , Wang Y...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivo
Este estudio tiene como objetivo explorar la capacidad de la betahistina para inhibir el aumento de peso y el metabolismo anormal de los lípidos en pacientes con esquizofrenia crónica.
Métodos
Se realizó un estudio de comparación de la terapia con betahistina o placebo durante 4 semanas en 94 pacientes con esquizofrenia crónica, que se dividieron aleatoriamente en dos grupos.
Se recolectó información clínica y parámetros metabólicos de lípidos. Se utilizó la escala de síndrome Positivo y Negativo (PANSS) para evaluar los síntomas psiquiátricos.
Se utilizó la escala de síntomas emergentes del tratamiento (TESS) para evaluar las reacciones adversas relacionadas con el tratamiento. Se compararon las diferencias en los parámetros metabólicos de lípidos antes y después del tratamiento entre los dos grupos.
Resultados
El análisis de varianza de medidas repetidas (ANOVA) reveló que después de 4 semanas de tratamiento con betahistina/placebo, el efecto de interacción del tiempo y el grupo fue estadísticamente significativo en el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (F = 6, 453, p= 0, 013) y la relación cintura-cadera (F = 4, 473, p = 0, 037), pero no reveló ningún efecto de interacción significativo del tiempo y el grupo sobre el peso, el índice de masa corporal u otros parámetros metabólicos de lípidos, así como el tiempo principal efecto y efecto principal del grupo (todos p > 0, 05).
La betahistina no tuvo un impacto significativo en la PANSS y no se detectaron efectos secundarios relacionados con la betahistina.
Conclusión
La betahistina puede retrasar las anomalías metabólicas en pacientes con esquizofrenia crónica.
No afecta la eficacia de los antipsicóticos originales. Así, aporta nuevas ideas para el tratamiento del síndrome metabólico en pacientes con esquizofrenia crónica.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.dovepress.com/