MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 22

Artículo | 30/06/2020

Efectividad del tratamiento antipsicótico en el primer episodio de psicosis

  • Autor/autores: Marcos Gómez-Revuelta, José María Pelayo-Terán, María Juncal-Ruiz...(et.al)


0%

Los diferentes perfiles de efectividad entre los antipsicóticos pueden ser un punto clave para optimizar el tratamiento en pacientes que sufren un primer episodio de psicosis para afectar el resultado a largo plazo.


El objetivo de este estudio es comparar la efectividad clínica de la olanzapina, risperidona, haloperidol, aripiprazol, ziprasidona y quetiapina en el tratamiento del primer episodio de psicosis a los 3 años de seguimiento.


Desde febrero de 2001 hasta enero de 2011, se llevaron a cabo 2 fases de un estudio prospectivo, aleatorizado y abierto. Un total de 376 pacientes sin tratamiento farmacológico del primer episodio fueron asignados aleatoriamente a olanzapina (n = 55), risperidona (n = 63), haloperidol (n = 56), aripiprazol (n = 78), ziprasidona (n = 62), o quetiapina (n = 62) y seguimiento durante 3 años. La medida de efectividad primaria fue la causa de la interrupción del tratamiento. Además, se realizó un análisis basado en el principio de intención de tratar en el análisis de eficacia clínica.


La tasa de deserción general a los 3 años alcanzó el 20, 75%. Las tasas de interrupción del tratamiento fueron significativamente diferentes entre los grupos de tratamiento (olanzapina = 69. 09, risperidona = 71. 43, aripiprazol = 73. 08%, ziprasidona = 79. 03%, haloperidol = 89. 28% y quetiapina = 95. 53%) (χ2 = 79. 86; P = . 000). Se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de falta de eficacia, adherencia y tolerabilidad entre los grupos de tratamiento a lo largo del seguimiento de 3 años, determinando diferencias significativas en el tiempo hasta la interrupción por todas las causas (log-rank = 92. 240; P = . 000) . Se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos en las categorías de somnolencia / sedación, aumento de la duración del sueño, acinesia, aumento de peso, disfunción eyaculatoria, síntomas extrapiramidales y amenorrea.


La olanzapina, la risperidona y el aripiprazol presentaron ventajas para el tratamiento de primera línea del primer episodio de psicosis en términos de efectividad. La identificación de diferentes patrones de interrupción puede contribuir a optimizar la selección del tratamiento después del primer episodio de psicosis.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://academic. oup. com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: International Journal of Neuropsychopharmacology
  • Palabras clave: esquizofrenia, antipsicóticos, primer episodio de psicosis
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-61627

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Lundbeck - de la depresión se sale
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    vortioxetina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    Suicidio Prevención

    ¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

    Inicio: 21/02/2024 | Precio: 80€

    Ver curso