Definición: Neuroléptico atípico. Bloquea preferentemente a los receptores 5HT2A y D2.
Lípido sérico. Algunos estudios han encontrado una asociación entre las concentraciones de colesterol sérico bajo y el suicidio. Determinados neurolépticos, como la olanzapina, pueden aumentar el colesterol sérico.
Trastorno del metabolismo de la glucosa. En ocasiones, en diabetes juveniles, pueden presentarse episodios de descontrol emocional en relación con episodios de depresión o ansiedad. Clásicamente el psicoanálisis consideró a las personas predispuestas a estas enfermedades como orales, dependientes. Se ha relacionado también, el uso de determinados neurolépticos atípicos (clozapina, olanzapina) con el desarrollo de diabetes o intolerancia a la glucosa.
Sinónimo: antipsicótico atípico. Los neurolépticos atípicos se caracterizan por: 1) producen un antagonismo de los receptores serotoninérgicos 5HT2A junto con antagonismo de los receptores dopaminérgicos D2, 2) muestran una baja propensión a causar síntomas extrapiramidales y elevación de la prolactina sérica, 3) reducen los síntomas negativos de la esquizofrenia en mayor medida que los neurolépticos clásicos. Se incluyen entre ellos la clozapina, la risperidona, la olanzapina, la quetiapina, la ziprasidona y el aripiprazole.
Sobre todo determinados neurolépticos como la clozapina y la olanzapina pueden producir obesidad. Se ha relacionado esta obesidad con el bloqueo histamínico H1 y el bloqueo del receptor 5-HT2C.
Cafeína y Psicosis
CAROLINA SÁNCHEZ MORA
, José Campos Moreno, Nora Inés Muros Cobos, Luz María González Gualda, Juan Del Águila Águila, Araceli Martínez Carrascosa |
Psicosis
|
|
Brote psicótico vs episodio maniaco debut tardío en paciente consumidora de cannabis de larga evolución
Juan Del Águila Águila
, Carmen García Moreno, Jose Campos Moreno, Nora I. Muros Cobos, Carolina Sánchez Mora, Araceli Martínez Carrascosa |
Psicosis
|
|
EL PACIENTE CON AGITACIÓN PSICOMOTRIZ DESDE EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Luis Rivas Tocado
, Fernando Zamora García , Maria Sagrario Noguera Valdeolivas , Ana Belen Gálvez Martínez , María José del Toro López , Ana María Sánchez de la Fuente, Maria del Carmen Sola Zaragoza |
Tratamientos
|
|
Mielinolisis central pontina y delirium. A propósito de un caso
Mercedes Valverde Barea
, Gracia Mª Ruiz Martinez, Carmen Coca Cruz |
Psicogeriatría y Trastornos Mentales Orgánicos
|
|
No sin mi hijo
Carmen Garcia Moreno
, Mª Dolores Sánchez García, Nora Inés Muros Cobos , José Campos Moreno, Carolina Sánchez Mora, Araceli Martínez Carrascosa |
Psicosis
|
|
Diagnóstico y manejo del síndrome confusional agudo en el paciente crítico de la unidad de cuidados intensivos. Artículo de revisión
Teraiza Mesa Rodríguez
|
Psiquiatría general
Tratamientos
|
|
EL PACIENTE CON AGITACIÓN PSICOMOTRIZ DESDE EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Antonio Mon Pallares
, Fernando Zamora García, Víctor Gallego Herrera, Sonia Nicolás Garijo, María José García Zamora, Jose Antonio Pujante Riquelme |
Tratamientos
|
|
A propósito de un caso: Cuidados a un paciente con esquizofrenia en una unidad de hospitalización.
María de la Palma Torreño Ríos
, Aroa Rodríguez Rodríguez, María del Rocío Barrero Macías |
Enfermería
|
|
Atención integral de enfermería en salud mental , a propósito de un caso.
Laura Moneiba Zamora Perera
, Maria Moledo Carreño, Nicolás Baños Godoy, Guillermo Pírez Mora, Maria Milagrosa Domínguez Monzón, Dulcinea Vega Dávila |
Salud mental
|
|
Preferencias clínicas en el abordaje farmacológico del Trastorno Bipolar en función de la polaridad predominante y tiempo de evolución de la enfermedad.
iovanna socorro ávila
, Claudio Cabrera Velázquez, Pedro Saavedra, María Francisca Martínez Huidobro, José Luís Hernández Fleta |
Psiquiatría general
Salud mental
Trastorno Bipolar
Tratamientos
Psicofármacos
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.