Definición: Producción de un efecto sedante o ansiolítico por un fármaco.
Neuroléptico atípico. Dibenzodiacepina. Antagonista sobre todo de los receptores 5HT2A y D2. Puede provocar agranulocitosis que se da entre el 0,5 al 2 % de los pacientes. Otros efectos secundarios de este fármaco son el aumento de peso, la sedación y la ganancia de peso.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: comp de 200-400 mg. Iniciar con 200 mg/12 horas aumentar 200 mg/día., habitualmente 400 mg 2-3 veces al día. dosis media de 10-30 mg/kg/día en 2-3 tomas. En la infancia se darán dosis en los trastornos de conducta de 10 mg/kg/día.
Indicaciones: Se utiliza en la actualidad en multitud de trastornos psiquiátricos, su eficacia se relaciona en parte con la falta de control de los impulsos. Su uso debe quedar restringido al especialista, salvo para médicos que conozcan bien el fármaco. Indicado en manía, y otros ( Trastorno de estres postraumático fase crónica, síndrome de piernas inquietas y movimientos periódicos de las piernas, algias de tipo neurológico, epilepsia).
Efectos adversos: puede aparecer ataxia ,nistagmo, sedación, vértigo, diplopia, visión borrosa, irritabilidad.
Contraindicaciones: Bloqueo atrioventricular
Interacciones medicamentosas: anticoagulantes orales, fenitoina, etosuximida o valproato, contraceptivos orales, IMAOS.
Consideraciones especiales: Requiere monitorización de hemograma y de la función hepática antes de iniciar el tratamiento, controles hemáticos semanales durante el primer mes y mensuales posteriormente, así como vigilar periódicamente la función hepática, precaución en pacientes con lesiones hepáticas, renales, cardiovasculares, edad avanzada o glaucoma.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: cap 192 mg, sol iv 4 gr/ 500 ml. En abstinencia alcohólica dar iv: perfusión continua de 60-120 gotas/ min hasta conseguir sedación, luego pasar a 10-20 gotas/ min. por via oral dar 2 caps cada 6-8 horas según estado clínico. D. max 16 caps/día. Disminución progresiva. No darlo por períodos superiores a 10 días en pacientes dependientes de alcohol. En los ancianos 1-2 caps. en el momento de acostarse.
Indicaciones: hipnótico, sedante , anticonvulsivo. Insomnio en ancianos. Abstinencia alcohólica puede ser de gran ayuda en la fase de desintoxicación. Eclampsia.
Efectos adversos: cefalea, nauseas, rinorrea.
Interacciones medicamentosas: barbitúricos, meprobamatos, antihipertensivos como el diazóxido.
Consideraciones especiales: Contraindicado en hipotensión y estados depresivos. Vigilar la posible aparición de hipotensión, parada respiratoria. Su toxicidad aumenta en pacientes con: hepatopatía, edad avanzada, consumo de depresores del SNC
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: sobres 2,mg; caps. 5; 10; 15; 25 y 50 mg. Iny 20; 50; 100 mg. Dosis diaria de 15-100 mg. En niños dar 0,5 mg/kg ( max. 10 mg/día) Inicio del efecto rápido.
Propiedades farmacológicas:Vm de 30-200 horas.
Indicaciones: útil para conseguir sedación, a dosis menores de 50 mg es un ansiolítico. Se utiliza en el trastorno de ansiedad generalizada a dosis de 15-30 mg/día. La presentación im. es útil en situaciones agudas.
Efectos adversos: somnolencia.
Consideraciones especiales: vigilar el estado respiratorio. Tener en cuenta que potencia los efectos del alcohol.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: comp 25 mg y 100 mg. iny. 25 mg. gotas: 1 gota= 1 mg. iniciar con 25-75 mg/8h la D max es de 1500 mg/día. En niños la dosis será de 1-3 mg/kilo/24 h ( dosis max. de 100 mg )
Indicaciones: Estados psicóticos y agitados.
Efectos adversos: sedación, efectos anticolinérgicos e hipotensión ortostática importantes; pocos efectos extrapiramidales.
Consideraciones especiales: En urgencias se pueden poner 1-2 ampollas para el control de la agitación. Se ha de vigilar la TA, pulso y temperatura. Las ampollas im. no se pueden dar iv.
Si existe ansiedad severa asociada a la psicosis puede ser de utilidad.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: comp 5; 10 mg. Iny. 10 mg. dosis diaria de 2,5-40 mg. En niños 0,12 mg./kg ( max. 10 mg/día) inicio de acción rápido. Vm de 30-200 horas. iv: bolos de 10 mg. administrado lentamente. En casos de agitación reactiva se utilizará la via oral a dosis de 5-10 mg.
Indicaciones: ansiolítico y sedante potente y bien conocido con acción miorrelajante. En los síndromes de abstinencia a opiáceos puede darse para conseguir una sedación, preferentemente por via oral y sin informar de que medicación se trata.
Efectos adversos: somnolencia, vértigo.
Consideraciones especiales: las ampollas contienen alcohol como excipiente.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: ampollas 1 ml= 5 mg.; solución 10 gotas= 1 mg.; comp. de 10 mg. en niños dar dosis de 0,05-0,1 mg/kilo/día. Su uso im. se puede repetir cada 4-6 horas. La dosis en adultos es de 10-30 mg/día. En ancianos con trastornos mentales orgánicos suelen necesitar un tercio o menos de la dosis anterior.
Indicaciones: Muy eficaz en esquizofrenia, cuadros maniacos, cuadros alucinatorios. En los trastornos de conducta infantiles se utilizan dosis de 0.5-16 mg/día.
Efectos adversos: Su principal efecto secundario son los síntomas extrapiramidales.
Consideraciones especiales: pocos problemas orgánicos por lo que puede ser de elección en caso de necesitar un neuroléptico en pacientes con problemas cardiovasculares o hepáticos. En la agitación psicótica produce sedación menos rápida que clorpromacina pero prolongada. Cuidado con las crisis distónicas, que se pueden prevenir con el uso de antiparkinsonianos.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: comp. 25; 100 mg. gotas. 1 gota= 1 mg. 1 iny. 1 cc= 25 mg. dosis de 25 mg/ 8 horas inicial luego se puede llegar a 300 mg/día.
Indicaciones: Psicosis, sobre todo en cuadros de agitación.
Efectos adversos: sedación, efectos anticolinérgicos e hipotensión ortostática importantes; pocos efectos extrapiramidales.
Consideraciones especiales: El más sedativo de los neurolépticos. Posee acción antiálgica, con frecuencia da hipotensión. En urgencias se puede utilizar la via im a dosis de 25-50 mg. para conseguir una sedación rápida en pacientes agitados.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: comp 100 mg, gotas 0,5 mg, amp 100 mg/2 ml. dosis de 200-400 mg/día
Indicaciones: Estados de agitación y de agresividad principalmente en enfermos etílicos o ancianos. Etilismo agudo y crónico.
Efectos adversos: sedación.
Interacciones medicamentosas: levodopa
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: gg de 10; 50; 100 y 200 mg retard. gotas, 1 gota= 1 mg; 10 ml suspensión= 20 mg. en niños dosis de 1-4 mg/kilo / día ( max. de 100 mg.)
Indicaciones: a dosis pequeñas ( 10-60 mg/día) es un tranquilizante y ansiolítico indicado en ansiedad y trastornos de conducta en la infancia. A dosis de 50-600 mg /día es útil en la conducta psicótica y trastornos de conducta. En la demencia la dosis puede oscilar entre 50-100 mg/día.
Efectos adversos: efectos anticolinérgicos e hipotensión ortostática importantes; pocos efectos extrapiramidales, sedación media. A dosis mayores de 1200 mg/día puede dar retinopatia pigmentaria. Evitar en cardiópatas.
Interacciones medicamentosas: quinidina.
Consideraciones especiales: contiene en la suspensión alcohol como excipiente. Meleril puede provocar reacciones alérgicas en individuos con sensibilidad al ácido acetilsalicílico.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.