La negatividad del desajuste auditivo (MMN) se reduce significativamente en la esquizofrenia. En particular, se puede lograr una reducción de MMN similar con los antagonistas del receptor NMDA (NMDAR).
Se ha interpretado que ambos fenómenos reflejan un deterioro de la codificación predictiva o, más en general, la noción de "cerebro bayesiano" de que el cerebro a...
La negatividad del desajuste auditivo (MMN) se reduce significativamente en la esquizofrenia. En particular, se puede lograr una reducción de MMN similar con los antagonistas del receptor NMDA (NMDAR).
Se ha interpretado que ambos fenómenos reflejan un deterioro de la codificación predictiva o, más en general, la noción de "cerebro bayesiano" de que el cerebro actualiza continuamente un modelo jerárquico para inferir las causas de sus entradas sensoriales. Específicamente, las interpretaciones neurobiológicas de la codificación predictiva ven la inferencia perceptiva como un proceso dependiente de NMDAR para minimizar los errores de predicción (PE) jerárquicos ponderados con precisión, y las perturbaciones de este proceso putativo juegan un papel clave en las teorías bayesianas jerárquicas de la esquizofrenia.
Aquí, proporcionamos evidencia empírica para esta teoría, demostrando la existencia de múltiples PE relacionadas jerárquicamente en un paradigma "MMN itinerante".
Aplicamos un modelo bayesiano jerárquico a los datos de EEG de un solo ensayo de voluntarios humanos sanos de cualquier sexo que recibieron el antagonista de NMDAR S-ketamina de forma doble ciego, controlada por placebo, dentro del sujeto. Utilizando un análisis sin restricciones de todo el espacio del sensor de tiempo, nuestro análisis ensayo por ensayo indicó que las PE de bajo nivel (sobre las transiciones de estímulo) se expresan temprano (102-207 ms después del estímulo), mientras que las PE de alto nivel (sobre la transición probabilidad) se reflejan en componentes posteriores (152-199 ms, 215-277 ms) de respuestas de un solo ensayo. Además, encontramos que la ketamina disminuyó significativamente la expresión de respuestas de PE de alto nivel, lo que implica que el antagonismo de NMDAR interrumpe la inferencia en las regularidades estadísticas abstractas.
Nuestros hallazgos sugieren que la disfunción NMDAR perjudica la inferencia bayesiana jerárquica sobre la estructura estadística del mundo. Más allá de la relevancia de este hallazgo para la esquizofrenia, nuestros resultados ilustran el potencial de los análisis computacionales de un solo ensayo para evaluar los posibles mecanismos fisiopatológicos.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www. jneurosci. org/