MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 48

Artículo | 10/03/2023

Revisión sistemática del análisis de EEG para diagnosticar y tratar el autismo mediante la evaluación de la conectividad funcional y la potencia espectral

  • Autor/autores: Bogéa Ribeiro L y da Silva Filho M


0%

Una anomalía en la conectividad neuronal está relacionada con el trastorno del espectro autista (TEA). No hay forma de probar empíricamente el concepto de conectividad neuronal.


Según la teoría de redes reciente y los resultados del análisis de series temporales, la electroencefalografía (eeg) puede evaluar la arquitectura de la red neuronal, un signo de actividad en el cerebro. Esta revisión sistemática tiene como objetivo evaluar la conectividad funcional y la potencia espectral utilizando señales de EEG.


EEG registra la actividad cerebral de un individuo al mostrar líneas onduladas que representan la comunicación de las células cerebrales a través de impulsos eléctricos. El EEG puede diagnosticar diversos trastornos cerebrales, incluida la epilepsia y enfermedades convulsivas relacionadas, disfunción cerebral, tumores y daños.


Encontramos 21 estudios que utilizaron dos de los métodos de análisis de EEG más comunes: conectividad funcional y potencia espectral. Se encontró que las personas con TEA y sin TEA diferían significativamente en todos los artículos seleccionados. Debido a la gran heterogeneidad de los resultados, no se pueden hacer generalizaciones y actualmente ningún método único es beneficioso como herramienta de diagnóstico.


Para la delineación del subtipo de TEA, la falta de investigación impidió la evaluación de estas técnicas como herramientas de diagnóstico. Estos hallazgos confirman la presencia de anomalías en el EEG en los TEA, pero son insuficientes para el diagnóstico.


Nuestro estudio sugiere que el EEG es útil para diagnosticar TEA al evaluar la entropía en el cerebro. Los investigadores pueden desarrollar nuevos métodos de diagnóstico para los TEA que se centren en estímulos y ondas cerebrales particulares si realizan estudios más extensos con números más altos y diseños de estudio más rigurosos. 


Estos hallazgos confirman la presencia de anomalías en el EEG en los TEA, pero son insuficientes para el diagnóstico.


Nuestro estudio sugiere que el EEG es útil para diagnosticar TEA al evaluar la entropía en el cerebro. Los investigadores pueden desarrollar nuevos métodos de diagnóstico para los TEA que se centren en estímulos y ondas cerebrales particulares si realizan estudios más extensos con números más altos y diseños de estudio más rigurosos. n


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.dovepress.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Neuropsychiatric Disease and Treatment
  • Palabras clave:  trastorno del espectro autista, neuroimagen, diagnóstico precoz, entropía multiescala
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-69843

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    página antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Intervención terapéutica en situaciones traumáticas

    Inicio: 24/01/2024 | Precio: 120€

    Ver curso