MENU
PUBLICIDAD



Electroencefalografía (EEG)


Definición: Método para registrar la actividad eléctrica cerebral a través de electrodos colocados en el cuero cabelludo. Los electrodos, adheridos al cuero cabelludo con una pasta conductora, pueden detectar cambios del potencial eléctrico cerebral del orden de 2 a 200 microvoltios. La actividad eléctrica que más contribuye al registro es la de la zona situada inmediatamente por debajo del electrodo. La hiperventilación, la estimulación luminosa o fótica y la privación de sueño constituyen maniobras de activación del registro, es decir maniobras destinadas a poner de manifiesto actividades anormales, especialmente la paroxística. La electroencefalografía de superficie se utiliza principalmente para el diagnostico de la epilepsia. La epilepsia temporal, principalmente las crisis parciales elementales o complejas, tienen una cierta importancia en psiquiatría.


Términos relacionados:

Berger, Hans (1873-1941)

Personalidad ilustre

Médico alemán. Inventor de la electroencefalografía. Murió de suicidio cuando sufría de un episodio de depresión.

Delay, Jean-Louis-Paul (1907-1987)

Personalidad ilustre

Psiquiatra francés. Introductor de la electroencefalografía en Francia en 1939. Junto con Pierre Deniker y simultáneamente con Nathan Schellenberg Kline, en los Estados Unidos, descubrió la utilidad de la reserpina. En 1952, junto con Pierre Deniker y otros colaboradores realizaron el primer estudio clínico sistemático sobre el efecto favorable de la clorpromacina en las psicosis. Introdujo el término neuroléptico, mientras que en los Estados Unidos se comenzaron a llamar a estas sustancias antipsicóticos. Pierre Pichot fue un discípulo suyo.

Disrritmia paroxística

Término utilizado en electroencefalografía. Una disrritmia paroxística es una actividad irregular con cambios constantes de ondas lentas y agudas y que aparece sobre un ritmo de fondo de una forma súbita, terminando también de la misma forma. Indica un foco epiléptico.

Electroencefalograma

Sinónimo: encefalograma. Llamamos así al registro gráfico que se obtiene al realizar una electroencefalografía.


Artículos relacionados:
El Síndrome de Déficit Atencional del escolar como expresión Clínica de los Trastornos del Sueño de tipo comicial.
El Síndrome de Déficit Atencional del escolar como expresión Clínica de los Trastornos del Sueño de tipo comicial.
Electroencefalografía en los ingresos psiquiátricos.
Evolución de alteraciones neuropsicológicas, hallazgos en neuroimagen y electroencefalografía en un caso de encefalitis límbica paraneoplásica.
Análisis multiresolución en señales de electroencefalograma con aplicaciones al mapeo cerebral. Validación: Evento vascular cerebral.
Electroencefalografía en los ingresos psiquiátricos.

Contenidos relacionados:
El dulce sabor del progreso: la evolución del papel de la electroencefalografía en psiquiatría

04/04/2023
Características de los subtipos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños clasificados mediante electroencefalografía cuantitativa

11/02/2023
Conectividad funcional mejorada de la fuente de EEG en estado de reposo dentro del modo predeterminado y redes de recompensa-salencia en el trastorno de los juegos de Internet

31/10/2022
Evaluación de la relación longitudinal entre el acoplamiento theta-gamma y el rendimiento de la memoria de trabajo en adultos mayores

10/06/2022
Uso de electroencefalografía y actigrafía móviles para diagnosticar el TDAH: estudio comparativo de casos y controles

08/10/2020
Efectos de la memantina sobre las medidas de EEG del supuesto equilibrio excitador / inhibidor en la esquizofrenia

24/04/2020
Déficits auditivos y visuales del procesamiento del estímulo en la esquizofrenia y el síndrome de riesgo de psicosis

22/10/2019
La ketamina mejora el potencial visual en pacientes con trastorno depresivo mayor

19/09/2019
Estereoelectroencefalografía en epilepsia, neurofisiología cognitiva y enfermedad psiquiátrica: seguridad, eficacia y lugar en la terapia

19/08/2019
Efectos de la información predictiva visual y el contexto secuencial en el procesamiento neuronal de la sintaxis musical

03/01/2019
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
Neuropsicología Clínica

Inicio: 14/02/2024 | Precio: 200€

Ver curso