Estudio observacional de 25 pacientes con patología psicótica, afectiva, trastorno de personalidad y discapacidad intelectual en tratamiento con aripiprazol inyectable de liberación prolongada
Autor/autores: ANA ROMÁN RODRÍGUEZ , RAQUEL MARGARITA POLO ELVIRA, MARÍA FERNANDA VALDIVIA MARTÍN

RESUMEN
Se realizó un análisis naturalista, observacional y retrospectivo de los pacientes que estaban en tratamiento con aripiprazol inyectable de liberación prolongada (en adelante AILP) entre los años 2015 y 2018. Se prescribió en 25 pacientes, con diagnósticos diversos (Esquizofrenia, trastorno Esquizoafectivo, trastorno Afectivo Bipolar, trastorno por ideas delirantes persistentes y Psicosis no especificada asociada a trastorno de la personalidad, retraso mental y trastorno de conducta).
De la muestra, diez pacientes recibieron el tratamiento con una indicación fuera de ficha técnica. Solamente el 12% de la misma, 3 pacientes, precisaron un ingreso hospitalario mientras estaban en tratamiento con el AILP. Se obtuvo buenos datos de adherencia, pues sólo 2 pacientes, el 8% de la muestra abandonaron definitivamente el tratamiento. Hubo 15 pacientes , el 60%, que no sufrieron ningún tipo de recaída, no precisaron ajustes de dosis o visitas de urgencia y se mantuvieron estables de su psicopatología. La media de los meses de estabilidad de todos ellos fue de 30, 53 meses. No se produjo ningún abandono por efectos secundarios del fármaco. El AILP ha mostrado ser una opción terapéutica adecuada para patologías distintas a las indicadas actualmente en la ficha técnica.
Palabras clave: aripiprazol inyectable larga duración, afectivos, personalidad, intelectual
Tipo de trabajo: Artículo de investigación
Área temática: Psiquiatría general , Salud mental , Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados , Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos , Tratamientos , Patología Dual , Psicofármacos .
Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública
Articulos relacionados
-
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Mujeres y Psiquiatría. Una perspectiva de género para comprender el sufrimiento psíquico Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La psicosis como síntoma nuclear en los trastornos de personalidad Pedro Gómez Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Deseo sexual Ana Fuentes Merlos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El trastorno de personalidad disocial: ¿psicopatía o trastorno? Guillermo Garriga Rocío et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024