Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XV Edición | 2014
Los patrones de respuesta de la personalidad escala transtorno distimico del MCMI-III a Brasil
Autor/autores: Heloísa Karmelina Carvalho de Sousa
RESUMEN
El MCMI -III es un instrumento diseñado con 175 elementos en los que en la que el paciente puede responder verdadero o falso. Tales frases diseñadas para evaluar 14 trastornos de personalidad y síndromes clínicos diez. El inventario se ha normalizado a la audiencia de los hombres y mujeres de entre 18 y 85 años. Una de las escalas, que comprende un instrumento es trastorno distímico, que se caracteriza por la presencia de estado de ánimo deprimido la mayor parte del tiempo, durante al menos dos años, y la expresión de dos o más de los siguientes síntomas: falta de apetito o exacerbado insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatiga extrema, baja autoestima, dificultad para concentrarse o tomar decisiones, desesperanza. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo investigar los patrones de las respuestas de las personas que respondieron al MCMI-III en relación con la escala de trastorno distímico. Se trataron 928 participantes de entre 18 a 85 añ os y 591 mujeres, residentes y domiciliados en Natal/RN, y cuyo nivel de educación comprenderá la escuela primaria, la secundaria y la universidad.
Se observó que las personas que componen el grupo clínico tenían puntuaciones medias más altas que las personas que forman el grupo no clínico. Tales datos pueden ser vistos como evidencia de la validez trastorno distímico escala, una vez que parece haber sido demostrado ser sensible para distinguir pacientes con enfermedad manifestación mental de las personas que no tenían la escala de sintomatología. Otro hecho importante es que las mujeres habían medio similar a los hombres, esta conclusión contraria a las conclusiones.
Palabras clave: trastorno de personalidad, obsesivo,ansiedad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Articulos relacionados
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
-
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada? Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta Zindy Juárez Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024