PUBLICIDAD-

La depresión post-parto

Autor/autores: Juana Ester Sánchez Salas
Fecha Publicación: 22/12/2015
Área temática: Enfermería .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

La depresión postparto es un problema de salud pública, la padecen un 10-15% de mujeres a nivel mundial. Durante el puerperio existen cambios bioquímicos que pueden desencadenar estos trastornos. Las mujeres suelen sentirse ansiosas, irritadas e inquietas, pero existen diferentes grados, dependiendo de la sintomatología, como la disforia post parto, que la padecen un 50-75% de las mujeres, la depresión post parto, que ronda un 10-15% de las mujeres y que aparece en forma más tardía, alrededor del mes alcanzando su intensidad máxima entre el segundo y el tercer mes. Y por último y más grave las psicosis, que afecta a un 0, 1-0, 2%, son los cuadros más graves, caracterizados por síntomas de agitación psicomotora, actividad psicótica, delirios y alucinaciones. Objetivos: Estimar la prevalencia y los factores asociados a la depresión postparto. Método: Se realizó una revisión bibliográfica del tema en cuestión mediante la búsqueda en diferentes bases de datos (Cuiden Plus, Medline, Scielo y Lilacs).

Del total de artículos revisados se seleccionaron un total de 20 referencias. Todos los estudios revisados son de los últimos diez años y con los operadores booleanos nos hemos asegurado de su evidencia científica. El estudio se realizó entre Septiembre y Octubre de 2013. Conclusiones: Los 30 días que siguen al período post parto es el período en la vida de la mujer en que existe más riesgo de enfermar de enfermedades psiquiátricas, por lo que transforma al hecho de dar a luz en la causa más frecuente de depresión médica, hecho que con frecuencia es ignorado.

Un estudio chileno sobre prevalencia de síntomas depresivos y/o ansiosos en el embarazo demuestran que alrededor del 30% de las gestantes tiene síntomas de ansiedad o depresión o ambos. En el post parto esta cifra aumenta a alrededor de un 40%, existiendo mayor riesgo de enfermar desde el punto de vista psiquiátrico, pero sólo la cuarta parte de ellas recibe tratamiento.

Palabras clave: Depresión, Depresión postparto, Plan de cuidados


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-5148

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

LA DEPRESIÓN POST-PARTO
Palabras clave:
Depresión; Depresión
postparto;
Plan
de
cuidados.

1. Isabel López Martín* 2. Alba Rivas Jerez. 3. Almudena D. Alférez Maldonado. 4. Juana
Ester Sánchez Salas. 5. Antonia Doblado Pedrosa. 6. Francisco L. Montes Galdeano.
*Enfermera y estudiante de el grado de Matrona en Semmelwis University (Budapest)
E-mail: Isaloma89@hotmail.com


METODOLOGÍA:

Forma parte de los trastornos afectivos o del estado de ánimo
(DSM-IV , CIE-10) y se define como: Cualquier enfermedad
depresiva, no psicótica, que sufre la madre durante el primer año
de vida del bebé. Tiene una prevalencia entre un 10-20 % en los
países desarrollados y suele aparecer en la tercera semana o
cuarta.

Revisión bibliográfica en las bases de datos Scielo, Medline
y Cuiden Plus. Criterios de búsqueda utilizado: limitación de
publicación a los últimos 10 años para afianzar una
evidencia científica, el uso de los descriptores "depresión",
"embarazo", "depresión-postparto", "plan de cuidados",
"salud mental" y "enfermería", utilizados indistintamente en
castellano y/o anglosajón. El estudio se realizó en Sept. de
2013. Se seleccionaron 20 investigaciones: las que
cumplieron los criterios de inclusión y las que más se
ajustaban al enfoque de esta comunicación

OBJETIVOS:
Conocer :
·Los factores asociados a la
depresión postparto
·Las intervenciones que se
deben llevar acabo para evitar
males mayores en la salud de
la madre y el feto

RESULTADOS:
Etiología multifactorial (Ross, Gilbert Evans, Sellers &
Romach, 2003). En concreto, una serie de variables biológicas,
psicológicas y socioculturales.
Los predictores más fuertes son: la depresión y ansiedad
prenatal, la historia personal y antecedentes familiares de
depresión, el estrés y la falta de apoyo social y mujeres
socialmente desfavorecidas (Beck, 2001).
Síntomas: Comunes al resto de depresiones, destacando la baja
autoestima, la incapacidad para hacer frete a la situación, la
soledad, los sentimientos de incompetencia y la pérdida de la
propia identidad, incluidos los trastornos del apetito y del sueño.
Intervenciones psicológicas y psicosociales: Psicoterapia
interpersonal (Klier, Muzik, Rosenblum & Lenz, 2001), la
terapia cognitivo-conductual (Honey, Bennett & Morgan,
2002), y la terapia no directiva o centrada en la persona (Cooper
et al. 2003). La evidencia apoya el uso de la terapia no directiva.
Consiste en acompañar, sin mostrar juicios de valor, así como
en escuchar de forma activa con el fin de promover un espacio
seguro y totalmente confidencial en el que la mujer pueda
explorar sus propios sentimientos en torno a su situación y las
opciones que tiene disponibles.

CONCLUSIONES:
Distinguir entre los síntomas depresivos y las
supuestas secuelas "normales" del parto es
difícil (Hostetter & Stowe, 2002). Observar el
estado de ánimo de la madre en el postparto
inmediato (o hasta 2 semanas después del parto)
puede ayudar a identificarlos en el momento
oportuno y poder iniciar intervenciones,
evitando un aumento de la gravedad de la
depresión. Por lo contrario, si no es
diagnosticada y no recibe tratamiento puede
causar deterioro en la interacción maternoinfantil, una percepción negativa de la conducta
infantil, retraso en desarrollo emocional o estrés
en la pareja.
Si lo detectamos en el inicio temprano de la
depresión, debemos poner en marcha estrategias
de prevención secundaria, como la derivación al
servicio adecuado o el apoyo para minimizar el
impacto de los síntomas en la capacidad para
cuidar del recién nacido.
Los nuevos padres y otros miembros de la
familia deberían recibir formación sobre los
signos y síntomas de la depresión postparto, ya
que pueden ser ellos los primeros en detectarlos
(Ross et al., 2005).

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.