Autor/autores:
Isabel Rey Sierra
, Mª del Mar Sánchez Aguilar, Mª José Haro LLopis
Fecha Publicación:
Área temática:
Patología Dual .
Tipo de trabajo:
Póster
1ª CLECE SERVICIOS SOCIALES (SEVILLA) 2ª HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (HUELVA) 3ª HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL (CÁDIZ)
INTRODUCCIÓN El consumo y la adicción a sustancias psicoactivas ha evolucionado a lo largo del tiempo. Sus estadísticas constituyen un valioso instrumento que arroja datos sobre el ocio juvenil, en su vertiente de hábitos no saludables, y de cómo éstos se prolongan hasta la edad madura. Esta información es de enorme utilidad para psicólogos, psiquiatras, preventivistas y gestores sanitarios.
METODOLOGÍA Usamos estadísticas entre 2004 y 2013 de admisión a tratamiento, como punto de partida para evaluar la evolución de las personas pacientes de enfermedad mental como fruto del consumo de sustancias psicoactivas, desde el momento en que toman conciencia de su patología y deciden poner solución a su problema. Las sustancias que tomamos como base del estudio son: heroína-“rebujao”, cocaína, cannabis, hipnóticos y sedantes, y MDMA y derivados, sobre los informes anuales del Observatorio Andaluz sobre drogas y Adicciones.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES El estudio aclara la evolución del consumo de la heroína, pasando de 4497 a 2423 admisiones a tratamiento en 2013. Otra conclusión es la consolidación de la cocaína, que pasa de 3565 a 4886 admisiones, manteniendo durante la década crecimientos sostenidos. El aumento más espectacular lo constituyen las admisiones por consumo de cannabis, de 1101 a 5236, liderando al final de la década el número de admisiones. La evolución por edades refleja el “envejecimiento” del consumidor de heroína, rondando la cuarentena, y la juventud del de cannabis, entre los 20 y 25 años. Adjuntamos cuadros estadísticos con indicadores de edad, situación laboral, nivel de estudios o situación familiar.
Palabras clave: ESTADÍSTICA, CONSUMO DE DROGAS, ADICCIÓN, CANNABIS, COCAÍNA, HEROÍNA, MDMA, ANDALUCÍA
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
EVOLUCIÓN DE LAS ADMISIONES A TRATAMIENTO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS EN ANDALUCÍA (2004-2013)
REY SIERRA, Isabel; SÁNCHEZ AGUILAR, María del Mar; HARO LLOPIS, María José
INTRODUCCIÓN
El consumo y la adicción a sustancias psicoactivas ha
evolucionado a lo largo del tiempo. Sus estadísticas constituyen
un valioso instrumento que arroja datos sobre el ocio juvenil, en
su vertiente de hábitos no saludables, y de cómo éstos se
prolongan hasta la edad madura. Esta información es de
enorme utilidad para psicólogos, psiquiatras, preventivistas y
gestores sanitarios.
METODOLOGÍA
Usamos estadísticas entre 2004 y 2013 de admisión a tratamiento, como punto de
partida para evaluar la evolución de las personas pacientes de enfermedad mental
como fruto del consumo de sustancias psicoactivas, desde el momento en que toman
conciencia de su patología y deciden poner solución a su problema. Las sustancias
que tomamos como base del estudio son: heroína-"rebujao", cocaína, cannabis,
hipnóticos y sedantes, y MDMA y derivados, sobre los informes anuales del
Observatorio Andaluz sobre Drogas y Adicciones.
Admisiones a tratamiento por consumo de sustancias
psicoactivas en Andalucía (2004-2013)
Evolución de la edad media de los pacientes admitidos
a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas
en Andalucía (2004-2013)
6000
250
4563
5397
4744
5000
4886
4497
Número de admisiones
4620
4047
4240
4236
5236
4886
4574
4546
4598
200
4216
4031
4000
3809
HEROÍNA "REBUJAO"
COCAINA
22,8 21,8 23,23 22,5
CANNABIS
4056
3498
HIPNÓTICOS SEDANTES
MDMA DERIVADOS
3000
2641
2802
2596
35 35,1 38,04 38
35 35,1 38,04 38
100
2423
2135
2000
1869
50
1414
1000
1053
1179
0
135
25
0
2004
2005
148
203
220
218
269
275
38
53
65
47
33
41
2006
25,8
150
3565
1101
24
23,8 23,56 23,9
2007
2008
2009
2010
2011
349
366
61
109
2012
2013
41,3
36,1 36,6 38,19 36,9
36,1 36,6 38,19 36,9 41,3
23,2 23,4 23,9 23,63
23,9 22,8 24,4
24,58 24,2 25,2
28,9 29,5 30,2
30,68 30,9
30,5 32,1 32,51
31,9 33,4
35,3 36
36,7 36,77
37,5 37
38,2 38,8
38,4 40,2
2004 2005
2006 2007
2008 2009
2010 2011
2012 2013
MDMA - DERIVADOS
HIPNÓTICOS - SEDANTES
HIPNÓTICOS - SEDANTES
CANNABIS
COCAÍNA
HEROÍNA
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
El estudio aclara la evolución del consumo de la heroína, pasando de 4497 a 2423 admisiones a tratamiento en 2013. Otra conclusión es la consolidación de la
cocaína, que pasa de 3565 a 4886 admisiones, manteniendo durante la década crecimientos sostenidos. El aumento más espectacular lo constituyen las
admisiones por consumo de cannabis, de 1101 a 5236, liderando al final de la década el número de admisiones. La evolución por edades refleja el "envejecimiento"
del consumidor de heroína, rondando la cuarentena, y la juventud del de cannabis, entre los 20 y 25 años. Adjuntamos cuadros estadísticos con indicadores de
edad, situación laboral o nivel de estudios.