MENU
PUBLICIDAD



Cocaína


Definición: La cocaína es un alcaloide del arbusto de la coca originario de Sudamérica donde los habitantes de las regiones peruanas y bolivianas de los Andes masticaban las hojas de la planta para conseguir efectos estimulantes. Este alcaloide fue extraído por primera vez en 1.859 y más tarde fue utilizado como anestésico local. A principios del siglo veinte comienzan a aparecer los primeros casos de cocainomanía. Puede originar dependencia, síntomas de abstinencia, delirium, trastornos psicóticos, afectivos, trastornos de ansiedad, sexuales, del sueño, etc. El método común de su uso es el de inhalar el polvo (nieve) por la nariz (esnifar). Formas menos utilizadas de uso son la inyección subcutánea y la cocaína fumada. El crack (crujido) es una base libre de cocaína, muy potente, con gran capacidad adictiva y que se utiliza en pequeñas cantidades fumada mezclada con el tabaco. Cuando se mezcla con heroína se produce una combinación conocida como speeball.


Términos relacionados:

Abstinencia de la cocaína

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo de cocaína en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con insomnio o hipersomnia, pesadillas, aumento del apetito, inquietud o inhibición psicomotriz, cansancio.

Alucinaciones táctiles

Sinónimos: alucinaciones hápticas (Desoir). En la esquizofrenia siguen en frecuencia a las alucinaciones auditivas. Se ha distinguido entre alucinaciones táctiles activas, en la que el sujeto cree haber tocado objetos inexistentes y la pasiva, más frecuente, en la que el paciente cree haber sido tocado. Puede tener un carácter terrorífico, los pacientes pueden sentir que les pinchan, les queman, les golpean; en otras ocasiones pueden tener un carácter sexual, entonces los pacientes sienten que le producen erecciones o que se introducen animales en su vagina. Son interpretadas como productos de la influencia externa. Además de presentarse en las esquizofrenias pueden también aparecer en las intoxicaciones por cocaína, belladona, anfetamina, en el delirium tremens y en la insuficiencia renal crónica. En el delirio dermatozoico de Ekbon aparecen alucinaciones táctiles, a veces acompañadas de alucinaciones visuales o ilusiones y que son interpretadas como producto de una infestación por parásitos. Este delirio parasitario puede ser secundario a enfermedades somáticas como el cáncer o la diabetes. Cuando el paciente tiene la sensación como si su piel fuera recorrida por hormigas esta alucinación táctil recibe el nombre de formicacion.

Anfetamina

Sinónimo: simpaticomimetico, psicoestimulante. Sustancia estimulante cuya acción predominante es la de liberar dopamina. Comprenden sustancias con estructura feniletilamina sustituida (anfetamina, dextroanfetamina, metanfetamina o speed) y sustancias con estructura diferente pero de acción similar (metilfenidato y otras sustancias anorexígenas). Una forma pura de metaanfetamina es la llamada hielo (ice), debido a su aspecto de cristales cuando se mira con lupa. El hielo puede inyectarse, fumarse e inhalarse, debido a su bajo punto de vaporización Los efectos de la anfetamina son muy parecidos a los de la cocaína aunque la euforia suele ser menos intensa pero de más larga duración y la posibilidad de inducir enfermedades somáticas mayor (arritmias cardiacas, crisis epilépticas) menor. Los trastornos producidos por las anfetaminas según el DSM-IV-TR son: la dependencia; la intoxicación con o sin alteraciones perceptivas y con o sin delirium; los síntomas de abstinencia; los trastornos psicóticos; los trastornos de ansiedad; los trastornos del estado de ánimo; los trastornos sexuales; los trastornos del sueño y otros trastornos no especificados.

Ansiedad inducida por sustancias (trastorno de)

Para el DSM-IV constituye un trastorno de ansiedad, ya sea de ansiedad generalizada, crisis de angustia, obsesiones-compulsiones o síntomas fóbicos, que es producido por drogas de abuso o por fármacos. Puede presentarse durante la intoxicación o durante el periodo de abstinencia. Las sustancias simpáticomiméticas (anfetamina, cocaína, cafeína) y los serotoninérgicas (LSD, MDMA) son las que con más frecuencia producen estos trastornos.

Benaoilecgonina

Metabolito de la cocaína que permanece en la orina unos 3 días después de una dosis única y de 8 a 10 días después de un consumo de dosis altas de forma continuada.

Cocainomanía

Se llama así a la dependencia a la cocaína.

Crack

Véase cocaína.

Esnifar

Forma de tomar determinadas sustancias tóxicas, generalmente la cocaína, aspirándola por la nariz.

Estado de ánimo producido por sustancias (trastornos del)

Puede manifestarse por medio de un trastorno depresivo, maniaco o mixto. Para el DSM-TR entre estas sustancias nos encontramos con los antihipertensivos (reserpina, metildopa) y también durante la intoxicación o abstinencia de alcohol, alucinógenos, anfetaminas, cocaína, opiáceos, inhalantes, fenciclidina.

Estereotipias por anfetaminas

Estereotipias motoras que pueden aparecer en consumidores de cocaína, sobre todo cuando se utiliza la vía intravenosa.


Artículos relacionados:
Violencia del método suicida y circunstancias acompañantes en una revisión de 42 muertes de etiología autolítica.
Comorbilidad psiquiátrica en drogodependencias.
Mirtazapina (Rexer ®) en el tratamiento de la depresión en pacientes consumidores de cocaína en PMM ambulatorio. Análisis preliminar del PMM ambulatorio. Análisis preliminar del seguimiento de 10 pacientes.
Relación entre la conducta antisocial y el consumo de sustancias adictivas en adolescentes de educación media y media superior en Navojoa, Sonora, México.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adolescentes consumidores de sustancia
Motivación y retención en tratamiento de adicción a la cocaína.
Psicopatología y abuso de cocaína.
A próposito de un caso: Cuidados de enfermería en paciente con sintomatología psicótica e ideación autolítica asociados a consumo de cocaína
COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA, PREVALENCIA Y EPIDEMIOLOGIA DEL USO DE DROGAS
Perfil de los usuarios de cocaína-crack en hospital-día. Maceió-AL/Brasil. 2008.

Contenidos relacionados:
Más de 200 personas murieron en 2022 por reacción aguda a consumo de sustancias psicoactivas, sobre todo cocaína

07/09/2023
Una evaluación preliminar de los efectos de la N-acetilcisteína en la adherencia del paciente al tratamiento del trastorno por consumo de cocaína

26/04/2023
Función sexual y conductas sexuales de riesgo en mujeres que usan cocaína

23/03/2023
Científicos descubren cómo el consumo repetido de cocaína aumenta la adicción

15/02/2023
El trastorno por consumo de cocaína altera las redes génicas de neuroinflamación y neurotransmisión en humanos

14/02/2023
Metilación del ADN en el trastorno por consumo de cocaína: un enfoque de todo el epigenoma en la corteza prefrontal humana

30/01/2023
Cocaína y síndrome de Ekbom: a propósito de un caso

28/12/2022
TDAH y comportamiento adictivo en usuarios de crack-cocaína

22/08/2022
La estimulación locomotora inducida por cocaína implica la degradación autofágica del transportador de dopamina

13/07/2022
Parámetros de sueño específicos del sexo entre personas con trastorno por uso de sustancias

08/06/2022
CFC
Publicidad
La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia

Inicio: 18/10/2023 | Precio: 169€

Ver curso