MENU
PUBLICIDAD



Heroína


Definición: Véase opiáceos (trastornos relacionados con los).


Términos relacionados:

Cocaína

La cocaína es un alcaloide del arbusto de la coca originario de Sudamérica donde los habitantes de las regiones peruanas y bolivianas de los Andes masticaban las hojas de la planta para conseguir efectos estimulantes. Este alcaloide fue extraído por primera vez en 1.859 y más tarde fue utilizado como anestésico local. A principios del siglo veinte comienzan a aparecer los primeros casos de cocainomanía. Puede originar dependencia, síntomas de abstinencia, delirium, trastornos psicóticos, afectivos, trastornos de ansiedad, sexuales, del sueño, etc. El método común de su uso es el de inhalar el polvo (nieve) por la nariz (esnifar). Formas menos utilizadas de uso son la inyección subcutánea y la cocaína fumada. El crack (crujido) es una base libre de cocaína, muy potente, con gran capacidad adictiva y que se utiliza en pequeñas cantidades fumada mezclada con el tabaco. Cuando se mezcla con heroína se produce una combinación conocida como speeball.

Endocarditis bacteriana

Infección del endocardio producida por bacterias. Frecuente en consumidores por vía intravenosa de heroína.

Exposición prenatal a sustancias

La exposición prenatal a sustancias como la heroína puede llegar a producir un síndrome de abstinencia.

Hepatitis

Desde el punto de vista psiquiátrico sólo nos interesa resaltar que las pruebas de screening de las hepatitis A, B y C son positivas en un 80-90 % de los consumidores por vía intravenosa de heroína, ya sea para el antigeno de la hepatitis, que indica infección activa, o del anticuerpo, que indica una infección antigua.

Mono

Término popular que se utiliza para hacer referencia a los síntomas de abstinencia de sustancias, principalmente de la heroína.

Opiáceos

Pueden ser naturales (morfina), semisintéticas (heroína o diacetilmorfina) y sintéticas (codeína, metadona, oxicodona, meperidina, 3 metoximorfina o codeína, fentanilo, oxicodona). También se incluyen en este grupo medicamentos de efectos opiáceos agonistas y antagonistas como la pentazocina y la bupremorfina. Los opiáceos se prescriben como analgésicos, anestésicos, antidiarreicos y antitusivos.

Opiáceos (trastornos relacionados con los)

Generalmente el opiáceo administrado es la heroína, ya sea por vía parenteral o, lo que hoy es más frecuente, fumada o calentada en un papel de aluminio e inhalada. Produce una frecuente dependencia. Los trastornos inducidos por los opiáceos, según el DSM-IV-TR son: la intoxicación; la abstinencia; el delirium por intoxicación; los trastornos psicóticos; los trastornos del estado de ánimo; los trastornos sexuales; los trastornos del sueño y el trastorno no especificado.

Skin-popping (ingl.)

Se llama así a la inyección directa de heroína en el tejido subcutáneo, inyección que puede producir abscesos.

Speedball (ingl.)

Se llama así a la mezcla de cocaína y heroína.

Yonqui

Término despectivo del argot callejero que se utiliza para nombrar a las personas dependientes a la heroína. Proviene del título de una novela que, en 1959, publicó William Burroughs.


Artículos relacionados:
Comorbilidad psiquiátrica en drogodependencias.
Calidad de vida en adictos a la heroína: un estudio comparativo.
Antagonización rápida de opiáceos: eficacia en una muestra de 91 pacientes.
Drogodependencias en el hospital general: las interconsultas.
Psicopatologia en pacientes vih+. Prevalencia-día en una unidad de enfermedades infecciosas.
Trastornos de la personalidad: influencia en la evolución psicopatológica y de las conductas de riesgo para la infección por VIH en pacientes dependientes a opiáceos.
Estudio longitudinal sobre la evolución de sujetos en programa sustitutivo penal en un centro de tratamientos de toxicomanías.
Guía para el tratamiento de la adicción a opiáceos con buprenorfina/naloxona.
Estadios y procesos de cambio en drogodependientes.
Rendimiento neuropsicológico en drogodependientes.

Contenidos relacionados:
Efectos de las tasas de dispensación de opioides a nivel de condado en los patrones de consumo de heroína y opioides recetados a nivel individual

13/05/2022
Correlatos polisomnográficos del riesgo de recaída en pacientes desintoxicados con abuso de opiáceos

24/02/2021
Cuando las personas que consumen drogas inyectadas tienen la palabra

08/06/2020
Macrocitosis entre pacientes con trastorno por consumo de heroína

23/08/2019
El psiquiatra Sergio Oliveros advierte que Fortnite puede ser tan adictivo como la heroína

27/03/2019
Identifican los pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento con opioides que mejora la dependencia a la heroína

24/12/2018
Una vacuna para bloquear los efectos de la heroína

11/12/2018
Volumen de materia gris alterado y conectividad funcional interrumpida de la corteza prefrontal dorsolateral en hombres con dependencia de heroína

19/07/2018
Episodio maniaco con síntomas psicóticos tras desintoxicación de heroína: estudio de un caso

07/06/2018
El impacto de los polimorfismos genéticos de OPRM1 en el tratamiento de mantenimiento con metadona en adictos a opiáceos: una revisión sistemática

29/05/2018
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
Intervención psicológica en intentos de suicidio

Inicio: 20/03/2024 | Precio: 120€

Ver curso