PUBLICIDAD-

Seguridad cardiovascular en pacientes esquizofrénicos.

Autor/autores: JOSE ANTONIO MORENO ORTEGA , SALUD VALENTIN RABADAN, PEDRO ALBERTO DOMINGUEZ GOMEZ
Fecha Publicación:
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Tipo de trabajo:  Póster

DISTRITO NORTE (SEVILLA); HOSPITAL VICTORIA EUGENIA (SEVILLA)

RESUMEN

Introducción Los pacientes esquizofrénicos tienen una esperanza de vida un 20% menor que la población general, y un 65% de este exceso de mortalidad es debido a causas naturales siendo el 30% a enfermedad cardiovascular.

Objetivo Valorar si los conocimientos de los pacientes sobre hábitos de vida cardiosaludables han aumentado, y si existe una reducción de los factores de riesgo después de participar un programa psicoeducativo. Método Se realiza en la consulta individualizada de enfermería en la Unidad de Salud Mental San José Rinconada : -Pre-test sobre conocimientos de hábitos de vida cardiosaludables. -Registro de factores de riesgo cardiovascular: peso, perímetro abdominal, tensión arterial, glucemia y lipemia sérica. Se realiza 8 sesiones grupales: 3 sobre alimentación, 3 sobre ejercicio físico, 1 sobre abandono de habito tabáquico y 1 sobre abandono del hábito alcohólico. -Una vez acabadas las sesiones grupales se pasarán los post-test y se volverá a realizar el registro de factores de riesgo cardiovascular. tipo de estudio y diseño general: -Estudio cuasi-experimental unifactorial y multivariado. -Muestra 30 pacientes seleccionados por aleatorización simple. Resultados Se cuantifica un aumento de los conocimientos después de realizar el programa (gráfico 1-2), y una disminución de los factores de riesgo cardiovascular después del programa (gráfico 3-4). Conclusiones Tras la realización de las sesiones grupales se verifica que aumentan considerablemente los conocimientos sobre los hábitos de vida saludables en el paciente esquizofrénico. También se objetiva una mejora en los resultados de los factores de riesgo cardiovascular alterados en el grupo estudiado tras las sesiones grupales. La educación sanitaria es una importante herramienta de la enfermería para informar a la población e inculcar hábitos de vida saludables.

Palabras clave: Esquizofrenia, patología cardiovascular, cumplimento del tratamiento.


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-7623

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.