PUBLICIDAD-

Eficacia del programa de Mindful Eating de la Universidad de Zaragoza en atención primaria: Protocolo de estudio

  Seguir al autor

Autor/autores: Héctor Morillo Sarto , Irene Delgado Suárez, María Beltrán-Ruiz, Luis Borao, Marta Modrego-Alarcón
Fecha Publicación: 01/04/2019
Área temática: Salud mental .
Tipo de trabajo:  Conferencia

Universidad de Zaragoza

RESUMEN

La alimentación es una parte esencial de la propia vida, una fuente de placer, amor hacia nosotros mismos, y de la misma manera una oportunidad de celebrar, compartir y disfrutar momentos en nuestras vidas. En la actualidad, la alimentación poco a poco está recuperando la importancia que hace muchos años atrás poseía, y que por distintas cuestiones relacionadas a la forma de vida fueron adoptando las sociedades. Empeorado en muchos casos donde la alimentación ha pasado a ser una carga que resolver de la forma más rápida y económica posible, o como una forma de descargarse emocionalmente. Este trabajo es una breve presentación de qué es Mindful Eating y de cómo no incluye ningún tipo de dieta ni de suplemento alimenticio.

Mindful Eating es el camino que cada persona recorre para mejorar su relación con la comida, observando y descubriendo con atención plena todo los factores que rodean a la conducta de comer. Aumentando la conciencia sobre el cómo elegir los alimentos, sabiendo cuándo empezar y cuándo terminar de comer atendiendo al propio cuerpo, a las emociones y a los pensamientos. Es el resumen de 4 años de experiencia en un contexto de atención Primaria, de cómo mecanismos de acción como la regulación emocional, la regulación de la atención, y la conciencia corporal son capaces de guiarnos hacia una alimentación más saludable sin presencia de atracones ni sobreingestas.

Palabras clave: Mindful-eating Obesidad


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-9482

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

EFICACIA DEL PROGRAMA DE MINDFUL EATING DE LA UNIVERSIDAD DE
ZARAGOZA EN ATENCIÓN PRIMARIA: PROTOCOLO DE ESTUDIO
Héctor Morillo Sarto
Irene Delgado Suárez
María Beltrán-Ruiz
Luís Borao
Marta Modrego-Alarcón
hmorillosarto@gmail. com
Mindful-eating Obesidad

RESUMEN
La atención plena ha demostrado su eficacia para mejorar la salud física y psicológica; sin
embargo, poco se sabe sobre su viabilidad y eficacia aplicada a la alimentación en población
española. Mediremos los efectos de un programa de alimentación consciente en relación con
los alimentos (comer emocional) y el estado psicológico y médico en adultos con sobrepeso y
obesidad.
El objetivo del presente protocolo de estudio es evaluar y comparar la viabilidad y eficacia de
un programa adaptado de la Universidad de Zaragoza que aborde la relación con la comida
que tiene una muestra de pacientes con sobrepeso y obesidad.

INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud define el sobrepeso y la obesidad como una acumulación
anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla
que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se
calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros
(kg/m2). En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a
continuación:
·Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.

·Obesidad: IMC igual o superior a 30.

La evolución de los hábitos alimentarios en todos los grupos de población de los países de la
región mediterránea ha llevado a un progresivo abandono del patrón tradicional de dieta
Mediterránea, sobre todo entre los grupos de edad más jóvenes. Estos cambios en el perfil
alimentario se han acompañado de una disminución de la actividad física y un mayor tiempo
de sedentarismo. En la actualidad los países mediterráneos expresan tasas de prevalencia de
obesidad elevadas, especialmente en población infantil y juvenil [1].
mindfulness es un concepto derivado de la antigua filosofía budista practicada para lograr la
felicidad duradera y para profundizar en una visión de la verdadera naturaleza de la existencia
[3]. Desde un punto de vista histórico, mindfulness cuenta con una tradición milenaria que se
remonta al Buda que vivió hace más de 2500 años y ha sido cultivada en diferentes escuelas
budistas [4].
En 1999, se lleva a cabo el primer estudio piloto de alimentación consciente [5], en él, una
muestra completa de 18 mujeres obesas que cumplían los criterios de trastorno por atracón.
Participaron en un programa grupal de 7 sesiones durante 6 semanas. Los episodios de
atracón por semana cayeron de más de 4 a alrededor de 1, 5. Gracias a los autoinformes, la
cantidad de alimentos consumidos durante los atracones restantes disminuyó
sustancialmente, aunque cuatro participantes aún cumplían los criterios para el trastorno por
atracón al primer mes de seguimiento. Los puntaciones respecto a los atracones cayeron del
rango "severo" a solo "alto" teniendo "poco o ningún problema" con los atracones.
La depresión disminuyó de los niveles clínicos a subclínicos. El predictor más fuerte de mejora
en el control de la alimentación fue el tiempo empleado en las meditaciones relacionadas con
la alimentación.
Hubo que esperar a 2014 para obtener los datos publicados referentes a su eficacia con el
trastorno por atracón para el cuál obtuvo diferencias significativas como una herramienta
eficaz [6].
Uno de los debates iniciales producidos en este campo de estudio fue la consideración del peso
como variable primaria de los estudios de investigación. Algo criticado al considerar otros
expertos en la materia el peso como una simple medida que no se relaciona de una manera
directa con la relación que esa persona tiene con la comida. El primer estudio que buscaba a
largo plazo reducir el peso y su mantenimiento obtuvo resultados moderados [7].
A modo de conclusión, las intervenciones basadas en mindfulness pueden tener una influencia
positiva también en esa etapa de prevención, en especial como terapia adyuvante para la
pérdida de peso y el desarrollo del estilo de comer más consciente con consecuentes conductas
alimentarias más saludables [10, 11].

MÉTODO
Diseño del estudio
Es un estudio controlado randomizado. Los participantes serán ubicados en dos grupos, uno
experimental que recibirá una intervención en el protocolo que se presenta y describe más
adelante. Y otro grupo recibirá el tratamiento habitual en atención primaria.
Muestra
Los participantes serán reclutados del centro de salud Arrabal en la ciudad de Zaragoza que
cumplan con los criterios de inclusión. Se les explicarán las características del estudio. Se
informará del estudio a los médicos del centro de salud que invitarán a los pacientes a
participar en el estudio. La evaluación la llevará a cabo un miembro del equipo de investigación
distinto al que guiará las sesiones.
Ya que el grupo control recibe intervención habitual, se esperarán diferencias significativas en
las variables de comer emocional tal y como se han observado en otros estudios de las mismas
características [12­14] donde los tamaños de las muestras han sido similares a los que
esperamos reclutar. Se espera un máximo de un 25% de posibles pérdidas, así que los grupos
se compondrían de 35 sujetos por grupo, 70 en total.
El reclutamiento durará hasta que se complete la muestra requerida, con un cupo máximo de
73 pacientes en total. Los criterios de inclusión y exclusión se dan en la tabla 1.

tabla 1. Criterios de inclusión y exclusión
Criterios de Inclusion

Criterios de Exclusión

Edad entre 45-75 años.

Cualquier diagnóstico de enfermedad que afectar

Tener sobrepeso u obesidad basada en el IMC

(Índice de masa corporal).

Personas con IMC de 25 o más.

Tenga dos de estos tres riesgos: estilo
de vida sedentario, mala alimentación o
episodios de atracones.
sistema pueda nervioso central cerebral, lesión cerebral un el (afecció traumática,  demencia, etc. ).

Otros diagnósticos enfermedades psiquiátricos psiquiátricas o agudas (dependencia o abuso de sustancias, antecedentes de esquizofrenia u otros
trastornos psicóticos, etc. ), excepto el


Capacidad para entender el español oral trastorno de ansiedad o los trastornos

y escrito.  de personalidad.
 disposición a participar en el estudio y

Presencia firma del consentimiento informado.  alucinaciones ya sea consistente o no de ideas delirantes o con el estado de ánimo.
riesgo de suicidio.

INTERVENCIÓN
grupo experimental
El grupo de intervención se compone de 7 sesiones grupales una vez se han satisfecho los
criterios de inclusión, la aleatorización y se ha firmado el consentimiento informado.
Las sesiones tendrán una duración de dos horas de duración, donde se mezclan los contenidos
directos con la práctica. Semanalmente también se darán una serie de actividades para
realizar en casa durante la semana.
Los contenidos serán facilitados también en forma de presentaciones durante las sesiones y
enviados semanalmente a los participantes.
Sesión 1: Es una sesión de introducción a mindfulness y a mindful eating. Uno de los
principales objetivos de la sesión debería ser el de fomentar la práctica en casa, ya que la
práctica permite aumentar el grado de consciencia de los pensamientos y reacciones y
favorece que se empiece a controlarlos.
La observación es una de las actitudes que potenciaremos a través de las prácticas en esta
sesión ya que nos permite detectar emociones, pensamientos y sensaciones físicas en cada
momento, y en concreto nos permite detectar los patrones de ingesta automatizados. Esto
nos permitirá tomar decisiones más conscientes y objetivas. Se explicarán a su vez, los
mecanismos de eficacia y la finalidad de cada una de las sesiones que vamos a llevar a cabo.

Sesión 2: El objetivo principal es ser conscientes del hambre; tomar consciencia frente a la
comida. Observar las conductas que realizamos, meditar sobre ellas, de manera que nos
hagamos conscientes y así analizar las emociones y los estados de ánimo presentes en la
comida. Cuáles son los desencadenantes al comer emocional y cómo afecta la compasión y la
voz crítica en nuestra relación con la comida.
Sesión 3: En esta sesión se introduce la importancia de saber la distinguir las señales reales
del hambre física de las sensaciones emocionales, sociales o del entorno que desencadena el
querer comer. Trabajar el nivel de consciencia sobre nuestro propio cuerpo, para encontrar el
punto de equilibrio que nos permita comer y disfrutar prestando atención en el comer, en
nuestras sensaciones, en nuestro cuerpo, en nuestras emociones y pensamientos.
Sesión 4: El objetivo es trabajar los aspectos psicoeducativos que responden a las sensaciones
que nos producen la comida. Es decir, la importancia del cuerpo en nuestra alimentación. Se
trabajaran los tres tipos de sensaciones físicas que nos indican que hemos comido suficiente:
1) Cuando las sensaciones físicas son de molestia, hinchazón o pesadez: indica que la ingesta
de comida ha sido excesiva. 2) Cuando la relación física está relacionada con la saciedad:
como percibimos el cuerpo en su totalidad. Es el momento clave para dejar de comer. 3)
identificar la sensación de saciedad través del mindfulness, con la práctica del chocolate.
Sesión 5: En esta sesión se aborda la sensación de sentirnos llenos, que es un indicador para
saber cuándo parar de comer, pero en ese sentirse lleno debemos intentar experimentar que
es una sensación distinta a la de no tener hambre. Se prosigue con el concepto del comer
emocional para fomentar la aceptación y eliminar la voz crítica.
En esta sesión comenzaremos con una práctica común en los programas de mindfulness, los
movimientos conscientes. Esta práctica nos permite ser conscientes de nuestro cuerpo y llevar
nuestra atención al momento presente ya que el cuerpo y nuestra relación con el son las guías
de las decisiones conscientes y de nuestra atención plena.
Sesión 6: Repasar que un mayor conocimiento sobre la alimentación y la nutrición, permite
tomar decisiones más conscientes y equilibradas. Seguiremos trabajando los desencadenantes
emocionales mediante la práctica de la cadena. Y realizamos una de las prácticas más
importantes del programa: la práctica del Banquete. Compartiremos todos los alimentos que
desencadenen un mayor comer emocional y realizaremos la práctica donde aprenderemos y
pondremos en marcha lo aprendido hasta esta sesión.
Sesión 7: La temática de esta sesión se centra en las sobreingestas y en cómo manejar los
episodios de comer emocional. Afrontar las experiencias ya vividas y ser capaces de
prepararse para las nuevas experiencias que vendrán. Ser capaz de afrontar compasivamente
los episodios de comer emocional, es decir, sustituir la voz crítica por una compasiva.


Trabajar como la forma en la que somos conscientes de nuestros pensamientos, emociones y
decisiones es lo que permite romper la cadena de comer emocional y comenzar una nueva
relación con la comida, gestionando y tomando decisiones sobre las emociones de una forma
más sabia.
El grupo control
El grupo control recibirá el tratamiento habitual que reciben las personas con sobrepeso y
obesidad en un contexto de atención primaria. Una entrevista con la enfermera del centro de
salud, donde en función de su peso se le recomendará un tipo de dieta equilibrado para que
pueda perder el peso necesario y recomendable y las visitas de seguimiento. De manera
regular además se ofertan charlas donde un profesional sanitario da recomendaciones
respecto a un estilo de vida saludable, incidiendo en los hábitos alimentarios y en la
importancia de una vida con una suficiente actividad física.
Instrumentos
El evaluador será ciego al tipo de tratamiento que se administrará a los pacientes. Además,
este asesor será diferente de la persona que recopila las mediciones de los resultados del
estudio (Investigador A). Los médicos generales también estarán cegados al brazo de
intervención al que se asigna a cada paciente, ya que su intervención debe basarse solo en la
práctica habitual.
Los pacientes serán evaluados al inicio del estudio (después de la asignación al azar), después
del tratamiento y los seguimientos de 12 meses, para evaluar si las mejoras logradas durante
la terapia se mantienen a largo plazo.
Las variables del estudio están en la tabla 2.

tabla 2. Variables del estudio
Instrumentos

Área de evaluación

DEBQ

Estilos de Ingesta

FFMQ

Nivel de Mindfulness

SCS

Nivel de Compasión

XX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría
www. interpsiquis. com- abril 2019. Psiquiatria. com

Aplicación

en

el

tiempo
Baseline and follow-up

Applicado por
Investigador A

sessions*
Baseline and follow-up
sessions*
Baseline and follow-up
sessions*

Investigador A

Investigador A

MES

Nivel de Mindful eating

EAT-26

conducta alimentaria

BITE

conducta alimentaria

Baseline and follow-up
sessions*
Baseline and follow-up
sessions*
Baseline and follow-up

Medidas
Antropométricas

ansiedad Generalizada

Peso, medidas

Signos vitales
TAS/TAD
PHQ-9
Depresión

Investigador A
Investigador A

sessions*
Baseline and follow-up

GAD-7

Investigador A

Investigador A

sessions**
Baseline and follow-up

Investigador A

sessions**
Baseline and follow-up

Investigador A

sessions**
Baseline and follow-up

Investigador A

sessions**

DEBQ =Dutch Eating Beauvoir Questionnaire, FFMQ = Five Faces mindfulness Questionnaire,
SCS = Self-Compassion Scale, MES = Mindful Eating Scale. EAT-26= Eating Attitude Test, BITE= Bulimic
Investigatory Test Edinburgh, GAD-7= General Anxiety Disorder, PHQ-9= patient health questionnaire.
*Follow-up sessions: post-treatment and 6 post-treatment months **Follow-up sessions: 6 post-treatment months

OBJETIVO PRINCIPAL
Promover un estilo de ingesta saludable, cambiar hábitos y cambiar la relación con la comida
hacia una más saludable. Estos cambios se evaluarán mediante The Dutch Eating Behavior
Questionnaire (DEBQ) [15], en su versión adaptada a población española [16].

OBJETIVOS SECUNDARIOS
De acuerdo con los objetivos del estudio, el resultado primario será la relación sana con la
comida evaluado mediante el Test de Investigación Bulímica (BITE) [33] específicamente la
versión en español [34] y también el Test de actitud Alimentaria (EAT-26). [35], en la versión
española [36].
También el nivel de alimentación consciente con Mindful Eating Scale (MES) [32].

Esta medida fue creada con el objetivo de presentar una escalada multifacética con subescalas
a nivel conceptual, se superponen con otras medidas de atención plena y ya está establecido.
Está compuesto de 74 ítems en su versión original y se divide en 6 factores: La aceptación, la
conciencia, la no reactividad, la rutina, actuar con conciencia, el lugar desestructurado.
La regulación emocional mejorará significativamente, reduciendo la ansiedad general medida
por el trastorno de ansiedad general (GAD-7) [37] y disminuyendo los niveles y el riesgo de
depresión, evaluados a través del cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9) [38] utilizando
la versión validada en español [29] es uno de los cuestionarios que evalúan la intensidad de
la depresión más utilizada en estudios farmacológicos y psicológicos.
Es una escala breve y autoaplicada cuyo objetivo es ayudar a diagnosticar la depresión
(criterios del DSM-IV) y determinar su gravedad. Del mismo modo, también es útil monitorear
los cambios experimentados por los pacientes a lo largo del tiempo.
Las medidas de peso y cuerpo se reducirán significativamente. El peso se cuantificará en
kilogramos y la altura, la circunferencia de la cintura y el diámetro abdominal en centímetros
(cm).
Finalmente, los niveles de atención plena serán evaluados por Five Facets Mindfulness
Questionnaire (FFMQ) [32] en la versión en español [39], y la compasión con la escala de
autocompasión (SCS) en la versión en español [40].

ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Se utilizarán análisis con intención de tratar. El análisis incluirá la descripción y la comparación
de uno contra uno los dos grupos. Se realizarán estadísticas descriptivas de las variables
incluidas (promedio e intervalo de confianza del 95 por ciento para las variables cuantitativas
distribuidas normalmente; y rango de mediana e intercuartil para las variables cuantitativas
distribuidas de manera anormal). Para confirmar la hipótesis principal, todas las variables se
compararán (t0-tk) mediante un análisis de varianza (ANOVA) y pruebas post-hoc o pruebas
no paramétricas de Kruskal-Wallis. Finalmente, se utilizará un análisis multivariado más
sofisticado, incluida la regresión multinivel. Se estimará el tamaño del efecto de la mejora y
el número necesario para tratar en cada brazo.

BIBLIOGRAFÍA
[1]Moreno Aznar LA. Situaciones Fisiológicas y etapas de la vida: adolescencia. In: Libro

Blanco de la Nutrición en España. 2013, p. 607.
[2]Mann T, Tomiyama AJ, Westling E, et al. Medicare's search for effective obesity

treatments: Diets are not the answer. Am Psychol 2007; 62: 220­233.
[3]Holzel BK, Lazar SW, Gard T, et al. How Does mindfulness Meditation Work? Proposing

Mechanisms of Action From a Conceptual and Neural Perspective. Perspect Psychol Sci 2011;
6: 537­559.
[4]

Simón V. Mindfulnes y psicología: presente y futuro. Inf psicológica 2013; 162­170.

[5]Kristeller JL, Hallett CB. An Exploratory Study of a Meditation-based Intervention for

Binge Eating Disorder. J Health Psychol 1999; 4: 357­63.
[6]Kristeller J, Wolever RQ, Sheets V. Mindfulness-Based Eating Awareness Training (MB-

EAT) for Binge Eating: A Randomized Clinical Trial. mindfulness (N Y) 2014; 5: 282­297.
[7]Mason AE, Epel ES, Aschbacher K, et al. Reduced reward-driven eating accounts for

the impact of a mindfulness-based diet and exercise intervention on weight loss: Data from
the SHINE randomized controlled trial. Appetite 2016; 100: 86­93.
[8]Warren JM, Smith N, Ashwell M. A structured literature review on the role of

mindfulness, mindful eating and intuitive eating in changing eating behaviours: effectiveness
and associated potential mechanisms. Nutr Res Rev 2017; 30: 272­283.
[9]Laraia BA, Adler NE, Coleman-Phox K, et al. Novel Interventions to Reduce Stress and

Overeating in Overweight Pregnant Women: A Feasibility Study. Matern Child Health J 2018;
22: 670­678.
[10]

Godsey J. The role of mindfulness based interventions in the treatment of obesity and

eating disorders: An integrative review. Complement Ther Med 2013; 21: 430­439.
[11]

Mantzios M, Wilson JC. mindfulness, Eating Behaviours, and Obesity: A Review and

Reflection on Current Findings. Curr Obes Rep 2015; 4: 141­146.
[12]Baer RA. Mindfulness-Based Treatment Approaches: Clinician's Guide to Evidence Base

and Applications. Academic Press, 2014.
[13]Hunter L, Leahey E. Collaborative Research in Sociology: Trends and Contributing

Factors. Am Sociol 2008; 39: 290­306.
[14]Courbasson CM, Nishikawa Y, Shapira LB. Mindfulness-Action Based Cognitive

Behavioral Therapy for Concurrent Binge Eating Disorder and Substance Use Disorders. Eat
Disord 2010; 19: 17­33.


[15]van Strien T, Frijters JER, Bergers GPA, et al. The Dutch Eating Behavior Questionnaire

(DEBQ) for assessment of restrained, emotional, and external eating behavior. Int J Eat Disord
1986; 5: 295­315.
[16]Cebolla A, Barrada JR, van Strien T, et al. Validation of the Dutch Eating Behavior

Questionnaire (DEBQ) in a sample of Spanish women. Appetite 2014; 73: 58­64.

XX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría
www. interpsiquis. com- abril 2019. Psiquiatria. com

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Trabajo muy interesante en cuanto está relacionado con la alimentación pero esta forma de tomar conciencia para regular emociones, atención y conciencia corporal, la podemos extender también a otras muchas facetas de la vida diaria que conllevan gran ansiedad, por ello y de la misma forma que podemos aplicarla en el contexto de una alimentación saludable podemos también extenderla a la hora de conseguir hábitos saludables que aporten beneficios, en tantos problemas puedan surgir. Ideas muy útiles las aportadas en este campo pero también aplicables a otros muchos malos hábitos, que por ser inadecuados pueden complicar enrmemente la vida de las personas que padecen las consecuencias de los mismos. Enhorabuena por la información y por la investigación aportada.

Ana Mª Bastida de Miguel
Psicólogo - España
Fecha: 02/04/2019


Interesante estudio! Esperamos próximo congreso conocer los resultados del mismo, pienso que probablemente el campo de la alimentación saludable sea uno donde el mindfulness pueda crecer más los próximos años. Gracias por compartirlo!

Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 31/03/2019



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.