MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 33

Artículo | 13/03/2023

Validación y relevancia funcional de la forma corta del Cuestionario de Déficits Percibidos para la Depresión para pacientes japoneses con trastorno depresivo mayor

  • Autor/autores: Sumiyoshi T, Uchida H, Watanabe K ...(et.al)


0%

Objetivo


Validar la versión de cinco ítems del cuestionario de Déficits Percibidos para la depresión (PDQ-D-5) para evaluar la función cognitiva subjetiva en japonés pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM) utilizando datos del estudio PERFORM-J.


Pacientes y métodos


Se evaluó la gravedad de los síntomas depresivos, la función cognitiva, la función social y laboral y la calidad de vida (QoL) de un total de 518 pacientes ambulatorios japoneses diagnosticados con MDD durante los 6 meses posteriores al inicio de la terapia antidepresiva.


Este análisis post hoc evaluó la consistencia interna y la validez convergente del PDQ-D-5 en relación con el PDQ-D-20 original. Las correlaciones de las puntuaciones en estas medidas se examinaron en cada momento ya lo largo del tiempo.


Se exploró el mismo conjunto de análisis entre el PDQ-D-5 y el cuestionario de salud del paciente de nueve ítems (PHQ-9), escala de calificación de depresión de Montgomery-Asberg (MADRS), Prueba de sustitución de símbolos de dígitos (DSST), versión de cinco niveles de EQ-5D (EQ-5D-5L), la escala de discapacidad de Sheehan (SDS) y el cuestionario de Productividad Laboral y deterioro de la Actividad (WPAI).


Resultados


Las puntuaciones del PDQ-D-5 mostraron una buena consistencia interna.


Se observaron fuertes correlaciones positivas entre PDQ-D-5 y PDQ-D-20 en cada momento (coeficiente de correlación: línea de base, 0, 94; mes 1, 0, 94; mes 2, 0, 96; mes 6, 0, 96) y a lo largo del tiempo (0, 92) (todas p < 0, 0001).


Longitudinalmente, hubo correlaciones positivas entre las puntuaciones del PDQ-D-5 frente a las del PHQ-9, MADRS y SDS. De manera similar, se observaron correlaciones negativas entre las puntuaciones de PDQ-D-5 y las puntuaciones de EQ-5D-5L y DSST en un grado variable.


Hubo correlaciones positivas moderadas a lo largo del tiempo entre PDQ-D-5 y todas las puntuaciones de la subescala WPAI, excepto las de ausentismo.


Conclusión


Se encontró que las puntuaciones del PDQ-D-5 calificadas en pacientes japoneses con MDD representan adecuadamente las puntuaciones del PDQ-D-20.


La versión corta también mostró asociaciones con varias medidas de resultado funcional, gravedad de la depresión y CdV. Esto valida al PDQ-D-5 como una herramienta factible y clínicamente confiable para evaluar la experiencia subjetiva sobre la cognición, aplicable a consultas de tiempo limitado.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.dovepress.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Neuropsychiatric Disease and Treatment
  • Palabras clave: PDQ-D-20, PDQ-D-5, cognición, deterioro funcional, trastorno depresivo mayor
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-69046

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Síguenos en las redes

    vortioxetina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

    Inicio: 15/11/2023 | Precio: 79€

    Ver curso