PUBLICIDAD-


Ciclotímico

Información

Definición:

Véase también topología de Kretschmer.

El trastorno ciclotímico, también conocido como ciclotimia, es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por fluctuaciones crónicas y recurrentes entre periodos de síntomas hipomaníacos y periodos de síntomas depresivos. Estas fluctuaciones son menos severas que las observadas en el trastorno bipolar tipo I o tipo II, pero son suficientemente notables para afectar el funcionamiento diario de la persona y su calidad de vida.

La ciclotimia puede considerarse una forma más leve de trastorno bipolar y suele ser crónica, con periodos de estado de ánimo estable que raramente duran más de dos meses.

Síntomas

Fase Hipomaníaca:Aumento de la energía o la actividad.Autoestima inflada o grandiosidad.Menor necesidad de dormir.Más hablador de lo habitual o verborrea.Fuga de ideas o experiencia de que los pensamientos van a gran velocidad.Distracción fácil.Aumento en actividades orientadas a objetivos (socialmente, en el trabajo o la escuela, sexualmente) o agitación física.Comportamiento imprudente (gasto excesivo, aventuras sexuales impulsivas).

Fase Depresiva:Sentimientos persistentes de tristeza, vacío, o desesperanza.Pérdida de interés o placer en casi todas las actividades.Cambios significativos en el apetito o el peso.Insomnio o hipersomnia.Agitación o retraso psicomotor.Fatiga o pérdida de energía.Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.Dificultad para concentrarse o indecisión.Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Causas

Al igual que otros trastornos del estado de ánimo, la ciclotimia es el resultado de una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales. Aunque la causa exacta no se comprende completamente, se cree que las fluctuaciones en los neurotransmisores cerebrales, junto con factores de estrés psicosocial y predisposición genética, juegan un papel importante en el desarrollo del trastorno.

Diagnóstico

El diagnóstico de la ciclotimia implica una evaluación psiquiátrica detallada que incluye la historia clínica y los síntomas actuales. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), para un diagnóstico de ciclotimia, los síntomas deben persistir durante al menos dos años en adultos (un año en niños y adolescentes) con periodos estables que no duren más de dos meses.

Tratamiento

El tratamiento de la ciclotimia suele ser a largo plazo e incluye una combinación de medicación y terapia psicológica.

Medicación: Puede incluir estabilizadores del ánimo, antipsicóticos atípicos o antidepresivos, dependiendo de los síntomas predominantes y la respuesta del individuo a los medicamentos.

Terapia Psicológica: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es efectiva para ayudar a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos, además de desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.

La educación sobre el trastorno, el apoyo social y el aprendizaje de técnicas de manejo del estrés también son componentes importantes del plan de tratamiento. Es crucial que las personas con ciclotimia reciban un diagnóstico y tratamiento adecuados, ya que sin tratamiento, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar episodios maníacos o depresivos mayores.


Artículos relacionados:
Asenapina en Trastorno de Personalidad Límite.
Tratamiento del trastorno bipolar: ¿Sólo medicación?.

Contenidos relacionados:
Curso longitudinal y características del trastorno ciclotímico en la juventud

17/03/2017
Impacto de trauma infantil y temperamento afectivo sobre la resiliencia en el trastorno bipolar

18/11/2015
Impacto de trauma infantil y temperamento afectivo en la resiliencia en el trastorno bipolar

20/10/2015
Temperamentos afectivos y trastornos por consumo de alcohol concomitante en el trastorno bipolar

16/09/2015
Polaridad predominante en los trastornos bipolares: Más evidencia para el papel de los temperamentos afectivos

29/06/2015
Temperamento y síntomas prodrómicos previos a los primeros episodios de manía / hipomanía: Resultados de un estudio piloto

11/03/2015

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso