- Inicio | Glosario | Exaltación
Exaltación
Definición: Véase euforia.
Términos relacionados:
Sinónimo: nivelación de la personalidad (C. Faust), primitivismo genérico (F. Alonso Fernández). De esta manera llamaba W. von Baeyer a una modificación de la personalidad que se puede producir en las demencias y que consiste en una exaltación de los instintos, de los impulsos y una reducción de los de los valores y sentimientos más elevados, de esta manera se nivelarían unos sujetos con otros, se reducirían las diferencias existentes entre ellos.
Sinónimo: euexia, exaltación. Es el estado de ánimo propio de los pacientes maníacos e hipomaníacos. Se acompaña de exaltación de la autoestima o propio valer. La euforia maniaca normalmente es alegre, con menos frecuencia es irritable, como ocurre en la variedad iracunda de la manía.
Sinónimo: exaltación vital. Desde el punto de vista fenomenológico se ha considerado que la euforia propia de los cuadros maníacos es una euforia vital del mismo modo que la tristeza del melancólico es una tristeza vital. Como sentimiento vital está encarnada, corporalizada, pero esta encarnación, según J.J. López Ibor, es menor que en el caso de la tristeza vital.
Término acuñado por Karl Kleist. Dentro de estas distinguió entre las pertenecientes al círculo ciclotímico y las no pertenecientes a este círculo, estas últimas eran la
de la motilidad, la confusional y la que cursaba con angustia-felicidad. Consideró que podían ser unipolares o bipolares y estas últimas oscilar entre la exaltación afectiva, ideativa y psicomotriz y la inhibición afectiva, ideativa y psicomotriz. Su discípulo Karl Leonhard las consideró psicosis cicloides.
Para el Psychiatric Dictionary Robert J. Campbell la hipertimia representa un estado de exaltación crónica del estado de ánimo de una intensidad intermedia entre la hipomanía y la normalidad.
Dos acepciones nos interesan:1) Estado de ánimo caracterizado por exaltación o euforia
o con menos frecuencia irritabilidad, acompañado de aumento de la autoestima, insomnio, logorrea, distraibilidad, fuga de ideas, inquietud o agitación psicomotriz, implicación excesiva
en actividades placenteras. Los episodios de manía forman parte de los trastornos bipolares.2) Sufijo utilizado para indicar una inclinación irresistible y patológica hacia algo.
Sinónimo: satiromanía, telimanía, cratomanía, ginecomanía. Exaltación del impulso sexual en el hombre de una manera exagerada.
K. Schneider. Entiende por sentimiento a todo estado pasivo del yo vivenciado directamente como agradable o desagradable. Max Scheler (1874-1928) realizó una clasificación de los sentimientos que más tarde fue utilizada por J.J. López Ibor en su concepción de la angustia vital. Establece los siguientes tipos de sentimientos:
1) Sensoriales. Son los más próximos a la corporalidad. Son localizados. Tienen un carácter actual, es decir podemos tener un recuerdo de ellos pero no se prolongan en el tiempo. El principal sentimiento de este tipo es el dolor.
2) Vitales o cenestésicos. Son difusos. Tienen un cierto carácter intencional y de más duración. Ejemplo de ellos son la tristeza vital, la angustia vital, el aburrimiento vital, la frescura vital y la exaltación vital.
3) Anímicos, psíquicos o del yo. Nacen en el yo. Aparecen como reacción ante el mundo exterior. Dentro de ellos tenemos a la tristeza reactiva, la alegría reactiva, el orgullo, la preocupación, el arrepentimiento y la vanidad.
4) Espirituales o de la personalidad. Son estados del yo. Tienen un carácter absoluto. Ejemplos de ellos son los sentimientos artísticos y los religiosos.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: