MENU
PUBLICIDAD



Hiperventilación


Definición: Respiración rápida rápida y profunda. Se utiliza como medio de activar un registro electroencefalográfico. Una hiperventilación mantenida durante cierto tiempo puede originar parestesias en manos y alrededor de la boca, síntomas de tetania, palpitaciones e incluso síncope. Esto se debe a que durante la hiperventilación se produce una pérdida excesiva de C02 que trae como consecuencia una alcalosis respiratoria. La hiperventilación se utiliza también como una maniobra de activación de los registros electroencefalográficos.


Términos relacionados:

Angustia y ansiedad

La palabra angustia está emparentada con el latín angustus que significa estrecho. El sentimiento de angustia patológico o neurótico puede manifestarse por síntomas somáticos, conductuales y subjetivos. Los síntomas somáticos pueden ser cardiovasculares (taquicardia, palpitaciones, dolor precordial, palidez, accesos de calor), respiratorios (disnea, hiperventilación, suspiros, sensación de ahogo, opresión torácica), digestivos (bolo esofágico, náuseas, vómitos, diarreas, aerofagia, dispepsia), genitourinarios (polaquiuria, eyaculación precoz, frigidez, incontinencia), neuromusculares (tensiones musculares, temblor, cefalea tensional). La angustia se puede exteriorizar a nivel conductual en forma de inhibición o inquietud psicomotriz, incapacidad para estar sentado, restregamiento de las manos, movimientos continuos, etc. A nivel subjetivo la ansiedad se manifiesta por el temor a volverse loco o morir, la sensación de espera de lo peor, de que algo malo le pueda sobrevivir a él o a un familiar, la dificultad de concentración, los sobresaltos a los ruidos, etc. La angustia patológica no sólo se manifiesta en las enfermedades neuróticas. Toda enfermedad psiquiátrica puede presentar angustia y en algunas de ellas, como en los trastornos depresivos, puede ser un síntoma dominante. La ansiedad que aparece en la psicosis ha recibido el nombre de psicótica, aunque en nada se diferencia de la que aparece en los trastornos no psicóticos. Angustia y ansiedad son aspectos del mismo fenómeno. Mientras que la angustia es más precordial, más epigástrica, más profunda, la ansiedad es más respiratoria. Esta distinción entre angustia y ansiedad fue realizada por primera vez por E. Brissaud (1853-1909). J.J.López Ibor consideró que en la angustia hay sobrecogimiento, inmovilización y en la ansiedad movilización, sobresalto. A veces, como en el ejemplo que sigue, se mezclan las vivencias de angustia y ansiedad. Tengo una sensación muy grande aquí (señala el esternón), es una sensación de ahogo y también noto dolor, es ahogo y dolor, como sí esto (señala el esternón) se me fuera a cerrar. Angustia (trastorno de)

Electroencefalografía (EEG)

Método para registrar la actividad eléctrica cerebral a través de electrodos colocados en el cuero cabelludo. Los electrodos, adheridos al cuero cabelludo con una pasta conductora, pueden detectar cambios del potencial eléctrico cerebral del orden de 2 a 200 microvoltios. La actividad eléctrica que más contribuye al registro es la de la zona situada inmediatamente por debajo del electrodo. La hiperventilación, la estimulación luminosa o fótica y la privación de sueño constituyen maniobras de activación del registro, es decir maniobras destinadas a poner de manifiesto actividades anormales, especialmente la paroxística. La electroencefalografía de superficie se utiliza principalmente para el diagnostico de la epilepsia. La epilepsia temporal, principalmente las crisis parciales elementales o complejas, tienen una cierta importancia en psiquiatría.


Artículos relacionados:
La crisis de angustia en la infancia y en la adolescencia.
La crisis de angustia en la infancia y en la adolescencia.
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD EN LAS URGENCIAS, ¿UN MAL BIEN TRATADO?

Contenidos relacionados:
El miedo y pánico por atentados terroristas no se pasan tomando psicofármacos sino afrontándolo y viviendo el presente

07/06/2017
El 58% de los españoles experimentan situaciones de estrés durante la Navidad

23/12/2014
Sentido del humor, clave en el amor

04/08/2014
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 24/04/2024 | Precio: 60€

Ver curso