MENU
PUBLICIDAD



Idiopático


Definición: Cuando la etiología de una enfermedad o trastorno es desconocida.


Términos relacionados:

Bradicinesia

Sinónimo: bradipraquia. Se llama así a la lentitud de los movimientos espontáneos. Puede aparecer en enfermos catatónicos, depresivos o con parkinson idiopático o yatrógeno.

Dolor (trastorno por)

Sinónimo: dolor somatomorfo (trastorno por), dolor psicógeno (trastorno por), dolor atípico (trastorno por), dolor idiopático (trastorno por). Para el DSM-IV-TR este trastorno se caracteriza por la presencia de un dolor en una o más localizaciones (lumbar, pélvica, cefalea, facial atípica) que no se puede explicar por un trastorno mental y en el que los factores psicológicos desempeñan un papel importante. Puede existir una enfermedad médica asociada pero esta no desempeña un papel importante en el inicio, iniciación o persistencia del cuadro. Los síntomas depresivos están presentes en el 100 % de los pacientes aunque ellos insisten en que se encuentran bien a excepción del dolor. Dolor atípico (trastorno por)

Epilepsia

La epilepsia se caracteriza por la repetición crónica de crisis epilépticas. La Liga Internacional contra la Epilepsia subdivide a los síndromes epilépticos en los siguientes grupos: I. Síndromes epilépticos idiopáticos, focales o globales. A. Convulsión benigna neonatal. B. Epilepsia benigna focal de la infancia. C. Ausencia infantil. D. Epilepsia mioclónica juvenil. II. Epilepsia criptogénica o sintomática, focales o generalizadas A. Síndrome de West. B. Síndrome de Lennox-Gastaut. C. Epilepsia parcial continua. D. Epilepsia del lóbulo temporal. E. Epilepsia del lóbulo frontal. F. Epilepsia postraumática. III. Otros síndromes epilépticos. A. Convulsiones neonatales. B. Convulsiones febriles. C. Epilepsia refleja. D. Estatus epiléptico no convulsivo del adulto.

Parkinsonismo yatrógeno

Sinónimo: parkinsonismo inducido farmacológicamente, efecto secundario extrapiramidal. El parkinsonismo yatrógeno que nos interesa es el producido por el bloqueo de los receptores dopaminérgicos por los neurolépticos. Se manifiesta con una clínica idéntica al parkinsonismo idiopático. George E. Crane (1912--) distingue entre un parkinsonismo agudo que aparece precozmente y que tiene todas las características de las formas idiopáticas y postencefálicas, y un parkinsonismo tardío, caracterizado por temblores groseros, pérdida de la expresividad facial y pérdida de los movimientos asociados, pudiendo estar limitado a una extremidad. El parkinsonismo tardío sería más frecuente en sujetos mayores de cincuenta años. En general el parkinsonismo yatrógeno responde a la retirada o reducción de la dosis de los antipsicóticos y al empleo de drogas anticolinérgicas. Fue descrito por primera vez por Hans Steck (1891-1980) en pacientes que estaban tomando reserpina o clorpromacina.


Artículos relacionados:
Depresión y dolor.
Depresión y dolor.
Trastorno ansioso depresivo y Sindrome de Meige. A propósito de un caso.
Dolor y Sensibilización Central.

Contenidos relacionados:
Demuestran que el autismo idiopático está causado por anomalías epigenéticas durante el desarrollo fetal

06/05/2022
Patrones de retraso en el logro temprano de hitos motores gruesos y lenguaje expresivo en probandos con afecciones genéticas versus TEA idiopático de los registros SFARI

09/12/2021
Estudio de las epilepsias según la edad de inicio, controladas durante 3 años en una unidad de neuropediatría de referencia regional

10/01/2017
Estudio descriptivo de las epilepsias no sintomáticas según la edad de inicio en una unidad de neuropediatría de referencia regional

23/11/2016
Manifestaciones psiquiátricas por priones. Una revisión narrativa

25/08/2016
Etiología del autismo: el continuo idiopático-sindrómico como tentativa explicativa

16/03/2016
La Junta destaca la apuesta de la empresa ROVI por crecer internacionalmente en producción e innovación desde Andalucía

22/12/2015
Los pacientes con síndrome de Down desarrollan de forma distinta la enfermedad de Alzheimer

16/07/2015
Dra. Ariadna Laguna recibe una ayuda de la Fundación Tatiana PGB para investigar el Párkinson

26/01/2015
Abordaje cognitivo conductual en mujeres afectadas por fibromialgia

24/04/2014
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
CFC
Publicidad
Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 27/03/2024 | Precio: 150€

Ver curso