PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Logopedía

Término

Ciencia que se ocupa del estudio del lenguaje y de la corrección de los trastornos de éste.


Logorrea

Término

Sinónimo: verborrea, lalorrea. Hablamos de logorrea cuando la expresión verbal es incesante, imparable. Es el lenguaje que acompaña al pensamiento ideofugitivo o saltígrado. Es, por tanto, propio de las fases maníacas, aunque también puede presentarse en las intoxicaciones por alcohol o anfetaminas.


Logoterapia

Término

Método psicoterapéutico ideado por Victor E. Frankl para el tratamiento de las neurosis por él llamadas noogenas. El fin de la logoterapia es el de ayudar a la persona a encontrar un significado para su vida. Las técnicas logoterápicas incluyen: 1) la intención paradójica, 2) la reflexión, 3) el autoaislamiento, 4) la adquisición de un sentido a la vida, 5) la alteración de las actitudes de uno frente a las vicisitudes de la vida, 6) el humor, 7) la atención médica, 8)el logodrama y 9) la técnica del común denominador.


Lombroso, Cesare (1836-1909)

Personalidad Ilustre

Italiano. Psiquiatra militar y criminalista. Consideró que existían lesiones cerebrales en personas moralmente depravadas. Creo el concepto de delincuente de nacimiento. Su libro más conocido fue Genio y locura (Genio e degenerazione) (1898). Intentó reformar el sistema penal haciéndolo más humanitario.


Loprazolan

Término

Benzodiazepina hipnótica de vida media intermedia.


LORAZEPAM

Medicamento

Lorazepam es un medicamento perteneciente a la clase de las benzodiazepinas, utilizado principalmente para aliviar la ansiedad. También se emplea en el tratamiento del insomnio causado por la ansiedad o estrés situacional temporal.

Formas de presentación y dosificación: comp 1 mg. dosis diaria de 1-6 mg. Inicio de acción intermedio.


Propiedades farmacológicas: Vm de 10-20 horas.


Indicaciones: Se utiliza para el control de la ansiedad durante períodos cortos. También en casos de agitación reactiva leves.

Consideraciones especiales: Por su vida media corta es utilizado en ancianos, cardiópatas o hepatópatas que precisan benzodiacepinas.

Actúa ralentizando la actividad cerebral para permitir la relajación. Además, Lorazepam se utiliza en ciertos casos para controlar náuseas y vómitos asociados a tratamientos de quimioterapia y para gestionar la agitación causada por la abstinencia alcohólica.

Es importante señalar que este medicamento puede generar dependencia física, especialmente si se utiliza durante períodos prolongados o en dosis altas​​.

Es notable su uso frecuente en el manejo del síndrome de abstinencia alcohólica, siguiendo regímenes que pueden ser ajustados según los síntomas presentados por el paciente. 

Lorazepam debe ser usado bajo estricta supervisión médica, siguiendo las indicaciones de dosificación y duración del tratamiento prescritas por un profesional de la salud. La administración del medicamento puede ser por vía oral, intramuscular o intravenosa, dependiendo del caso específico.

Es crucial no consumir alcohol ni usar drogas ilícitas durante el tratamiento con Lorazepam, ya que incrementan el riesgo de efectos secundarios graves y potencialmente mortales.

Efectos adversos: somnolencia es el más frecuente,  de los efectos secundarios comunes incluyen somnolencia, mareos, debilidad, entre otros. También puede haber efectos secundarios graves que requieran atención médica inmediata, como depresión respiratoria, convulsiones, y tendencias suicidas.

El uso de Lorazepam en poblaciones específicas, como en embarazadas, lactantes, y pacientes con insuficiencia hepática o renal, debe evaluarse cuidadosamente por los riesgos asociados.

En adultos mayores, Lorazepam debe usarse con precaución debido a la mayor sensibilidad a los efectos de las benzodiazepinas y la disminución de la capacidad para eliminar el medicamento del cuerpo.

Está contraindicado en ciertas condiciones, como en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, insuficiencia respiratoria severa, y alergias conocidas a las benzodiazepinas.

La disposición adecuada del medicamento es crucial para evitar el consumo accidental por parte de niños, mascotas o cualquier otra persona.

No se debe desechar por el inodoro, sino a través de programas especiales de devolución de medicamentos.

La supervisión y el monitoreo durante el tratamiento con Lorazepam son esenciales para asegurar la eficacia y minimizar los riesgos.

El ajuste de dosis y la duración del tratamiento deben basarse en la respuesta individual y los efectos secundarios experimentados por el paciente.

La interrupción del tratamiento debe ser gradual para evitar síntomas de abstinencia.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Lorenz, Konrad (1903-1918)

Personalidad Ilustre

Etólogo austriaco. Conocido por sus estudios sobre la impronta (imprinting) y sobre la agresión en animales y su propuesta de extrapolación a humanos.


LORMETAZEPAM

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp de 1 y 2 mg. dosis de 1 mg 15-30 min. antes de acostarse.
Propiedades farmacológicas: Vm 9-11
Indicaciones: eficaz en la inducción del sueño, pierde eficacia a largo plazo.
Efectos adversos:Insomnio de rebote, ansiedad diurna, deterioro de la memoria.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Lormetazepan

Término

Benzodiazepina hipnótica de vida media intermedia.


Loxapina

Término

Antipsicótico tipo dibenzooxacepina.


Ludiomil

Término

Antidepresivo tetracíclico. Inhibidor de la recaptación de noradrenalina.


Ludopatía

Término

 juego patológico, afición patológica a los juegos de azar.

Trastorno del control de impulso. Representa un comportamiento de juego desorganizado y persistente. Antes de jugar hay un deseo imperioso de hacerlo, una tensión que se alivia en el momento en que el sujeto comienza a jugar. Hay una necesidad de jugar grandes cantidades de dinero.

El juego se utiliza cuando el sujeto está estresado por algún problema. Tras perder dinero se vuelve unos días más tarde a intentar recuperarlo. La necesidad de tener dinero para volver a jugar puede llevarle a cometer actos ilegales (robos, estafas, fraudes).

Con el tiempo hay una pérdida de relaciones personales, familiares, laborales. Es más frecuente en hombres. Guarda similitud con la dependencia al alcohol y otras drogas.


Ludoterapía

Término

Sinónimo: psicoterapia por el juego. Se trata de una modificación de la psicoterapia psicoanalítica para adaptarla a niños. Se utiliza el juego para facilitar que se expresen conflictos reprimidos.


Lunático

Término

El médico y alquimista Paracelso (1493-1541), que recibió influencia de médicos galenistas como Crato, fue uno de los introductores de la influencia de los astros en el funcionamiento de lo que llamaba microcosmo humano. Distinguió varias clases y causas de locura y entre ellas la lunaciti causada por las fases de la luna, de aquí el nombre posterior de lunático dado a los enfermos mentales. Aún en el siglo XIX, y en paises de habla inglesa, algunos manicomios recibieron el nombre de Asylum of Lunatics (Asilo de Lunáticos).


Lupus eritematoso sistémico

Término

Enfermedad autoinmune caracterizada por la inflamación estéril de muchos sistemas orgánicos. Muchos pacientes pueden presentar manifestaciones psiquiátricas como cuadros de depresión, ansiedad y confusión.


Luria, Alexander Romanivich (1902-1977)

Personalidad Ilustre

Neuropsicólogo ruso. Estudió las afasias secundarias a los traumatismos cerebrales.


Luto

Término

Véase duelo.


Total registros: 117
(Visualizando del 100 al 125)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,6 créditos

ETAC: Formación de Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario

Inicio: 07/05/2025 |Precio: 275€