PUBLICIDAD-


LORAZEPAM

Medicamento

Definición:

Lorazepam es un medicamento perteneciente a la clase de las benzodiazepinas, utilizado principalmente para aliviar la ansiedad. También se emplea en el tratamiento del insomnio causado por la ansiedad o estrés situacional temporal.

Formas de presentación y dosificación: comp 1 mg. dosis diaria de 1-6 mg. Inicio de acción intermedio.


Propiedades farmacológicas: Vm de 10-20 horas.


Indicaciones: Se utiliza para el control de la ansiedad durante períodos cortos. También en casos de agitación reactiva leves.

Consideraciones especiales: Por su vida media corta es utilizado en ancianos, cardiópatas o hepatópatas que precisan benzodiacepinas.

Actúa ralentizando la actividad cerebral para permitir la relajación. Además, Lorazepam se utiliza en ciertos casos para controlar náuseas y vómitos asociados a tratamientos de quimioterapia y para gestionar la agitación causada por la abstinencia alcohólica.

Es importante señalar que este medicamento puede generar dependencia física, especialmente si se utiliza durante períodos prolongados o en dosis altas​​.

Es notable su uso frecuente en el manejo del síndrome de abstinencia alcohólica, siguiendo regímenes que pueden ser ajustados según los síntomas presentados por el paciente. 

Lorazepam debe ser usado bajo estricta supervisión médica, siguiendo las indicaciones de dosificación y duración del tratamiento prescritas por un profesional de la salud. La administración del medicamento puede ser por vía oral, intramuscular o intravenosa, dependiendo del caso específico.

Es crucial no consumir alcohol ni usar drogas ilícitas durante el tratamiento con Lorazepam, ya que incrementan el riesgo de efectos secundarios graves y potencialmente mortales.

Efectos adversos: somnolencia es el más frecuente,  de los efectos secundarios comunes incluyen somnolencia, mareos, debilidad, entre otros. También puede haber efectos secundarios graves que requieran atención médica inmediata, como depresión respiratoria, convulsiones, y tendencias suicidas.

El uso de Lorazepam en poblaciones específicas, como en embarazadas, lactantes, y pacientes con insuficiencia hepática o renal, debe evaluarse cuidadosamente por los riesgos asociados.

En adultos mayores, Lorazepam debe usarse con precaución debido a la mayor sensibilidad a los efectos de las benzodiazepinas y la disminución de la capacidad para eliminar el medicamento del cuerpo.

Está contraindicado en ciertas condiciones, como en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, insuficiencia respiratoria severa, y alergias conocidas a las benzodiazepinas.

La disposición adecuada del medicamento es crucial para evitar el consumo accidental por parte de niños, mascotas o cualquier otra persona.

No se debe desechar por el inodoro, sino a través de programas especiales de devolución de medicamentos.

La supervisión y el monitoreo durante el tratamiento con Lorazepam son esenciales para asegurar la eficacia y minimizar los riesgos.

El ajuste de dosis y la duración del tratamiento deben basarse en la respuesta individual y los efectos secundarios experimentados por el paciente.

La interrupción del tratamiento debe ser gradual para evitar síntomas de abstinencia.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Artículos relacionados:
Encefalopatía hepática en trastorno por consumo de alcohol.
Trastorno obsesivo compulsivo en tiempos de pandemia
Métodos de ayuda al diagnóstico y diagnóstico diferencial de la catatonía
Programa de alta resolución Post Covid. A propósito de un caso
Ansiedad por enfermedad crónica
Los límites del “tratamiento” de nuestros pacientes: A propósito de un caso
Estados catatónicos: cuando la TEC no es una opción. a propósito de un caso.
Clonazepam en el tratamiento de los trastornos de ansiedad
Pharming: una amenaza desde la farmacia.
Patrón del sueño en el paciente anciano

Contenidos relacionados:
Andalucía reduce un 2,5% el consumo de benzodiacepinas en un año

13/03/2024
Salud mental y consumo de drogas en estudiantes universitarios

22/01/2024
Terapia electroconvulsiva bilateral exitosa en un paciente con un trastorno convulsivo que toma levetiracetam, lorazepam y zonisamida: reporte de un caso

17/11/2023
El insomnio crónico se ha duplicado en los últimos 20 años y podría afectar a 5,4 millones de españoles, según la SES

17/09/2023
El lorazepam estimula la producción de IL6 y se asocia con malos resultados de supervivencia en el cáncer de páncreas

11/09/2023
Psicosis inducida por vertigoheel: informe de un caso de un paciente

30/03/2021
Exacerbación de la psicosis acompañada de convulsiones y catatonia en un paciente con COVID ‐ 19

02/02/2021
Perfil de medicación y estimación del costo del tratamiento entre pacientes ambulatorios con esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión y trastornos de ansiedad

04/08/2020
Los bebedores problemáticos toman más benzodiacepinas, que aumentan el riesgo de sobredosis y accidentes

18/12/2019
Examinar la seguridad, la eficacia y la aceptabilidad del paciente a la loxapina para el tratamiento agudo de la agitación asociada con la esquizofrenia o el trastorno bipolar I e

26/08/2019

Próximos cursos

CFC

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 90€

Ver curso