PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Citomegálica (enfermedad)

Término

Enfermedad viral congénita, postnatal o a cualquier otra edad. La infección congénita o poco después del nacimiento pueden producir retraso mental.


Claridad de conciencia

Término

Una conciencia clara es una conciencia no obnubilada.


Clarificación de valores

Término

Técnica de psicoterapia cognitiva utilizada para controlar la ansiedad que se puede originar cuando se ha de elegir entre dos opciones excluyentes y también como forma de combatir trastornos conductuales (apatía, actitudes hostiles) en los jóvenes. Desarrollada por Louis Raths. Parte de la premisa de que hay dos patrones patológicos en la educación de los niños: 1) actitud permisiva con ausencia de valores y, 2) actitud rígida e hipermoralizante. Consta de una serie de ejercicios en los que se clarifican y elaboran los valores, se eligen las acciones basadas en esos valores y se observan las consecuencias de esas acciones.


Clasificación

Término

Ordenación de las enfermedades de acuerdo con categorías diagnosticas.


Clasificación Internacional de las Enfermedades

Término

Las clasificaciones internacionales más utilizadas en la actualidad son el DSM-IV-TR y la CIE-10.La primera está realizada por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) y la segunda por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Claustrofilia

Término

Sinónimo: eremofilia. Inclinación patológica a estar solo.


Claustrofobia

Término

Fobia a los espacios cerrados.


Clavo histérico

Término

Sensación dolorosa en la cabeza que se describió como típica de las pacientes histéricas.


Clérambault (síndrome de)

Término

Véase delirio paranoico.


Clínica Universitaria psiquiátrica y neurológica de Heidelberg

Término

Está clínica universitaria llegó a ser el centro de la psiquiatría mundial en los años previos a la Segunda Guerra Mundial


Clínica Tavistock

Término

El nombre de esta clínica proviene de su localización en la plaza Tavistock de la ciudad de Londres


Cleptomanía

Término

Trastorno del control de impulsos. Se llama así al impulso irresistible a robar objetos sin una finalidad provechosa para el que lo roba. Antes del robo existe un impulso irresistible a robar, durante y después del robo hay un alivio de la tensión. La conducta es sentida como egodistónica, acompañada con frecuencia de sentimientos de culpa y vergüenza.

La cleptomanía es un trastorno del control de los impulsos que se caracteriza por un impulso recurrente e irresistible de robar objetos que no son necesarios para el uso personal ni por su valor monetario. Las personas con cleptomanía suelen robar cosas de manera espontánea, sin planificación previa y sin ayuda o colaboración de otros. Este comportamiento provoca una tensión significativa en la persona afectada y puede tener graves consecuencias legales, sociales y personales.

Se suelen robar los mismos objetos, que varían según las personas.

Es frecuente su coexistencia con trastornos alimentarios, con depresión y con la dependencia o abuso del alcohol. Es más frecuente en mujeres.

Tomemos un ejemplo que puede ser objeto de interpretaciones psicoanalíticas: Una mujer de 35 años, consulta porque desde hace dos años tiene un impulso irresistible a robar. Este robo se realiza siempre en casa de los amigos o conocidos cuando los visita. Aprovechando un descuido de los anfitriones, cuando la paciente dice dirigirse al cuarto de aseo, se introduce en el dormitorio del matrimonio amigo y roba algún objeto situado en la mesilla de noche. El objeto no tiene valor o utilidad para ella, normalmente termina tirándolo unos días más tarde para evitar tener que dar explicaciones al marido sobre la procedencia del objeto robado. Antes del robo experimenta tensión, malestar, que cede cuando se realiza este.

Síntomas

Los síntomas clave de la cleptomanía incluyen:Impulso recurrente e irresistible de robar objetos.Aumento de la tensión inmediatamente antes de cometer el robo.Sensación de placer, gratificación o alivio al momento de robar.Robar objetos sin necesidad de uso personal o valor monetario.Sentimientos de culpa, vergüenza, o miedo a ser arrestado después del robo.Los robos no son cometidos por venganza, cólera o en respuesta a alucinaciones o delirios.

Causas

Las causas exactas de la cleptomanía son desconocidas, pero se cree que una combinación de factores genéticos, bioquímicos, y ambientales pueden contribuir a su desarrollo. Los factores de riesgo pueden incluir antecedentes familiares de trastornos del control de los impulsos o de la salud mental, la presencia de otros trastornos mentales como la ansiedad o la depresión, y experiencias traumáticas o estresantes.

Tratamiento

El tratamiento de la cleptomanía puede ser desafiante, ya que muchas personas con este trastorno no buscan ayuda por vergüenza o miedo a ser juzgadas. Sin embargo, el tratamiento es importante para ayudar a controlar los impulsos, reducir los comportamientos de robo y mejorar la calidad de vida. El tratamiento puede incluir:

Terapia Psicológica: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las formas más efectivas de tratamiento. Ayuda a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos que contribuyen a la cleptomanía, y desarrolla estrategias de afrontamiento para resistir los impulsos de robar.

Medicación: Aunque no existe un medicamento específico para tratar la cleptomanía, algunos medicamentos utilizados para tratar otros trastornos, como los antidepresivos, pueden ser útiles para controlar los síntomas.

Grupos de Apoyo: Participar en grupos de apoyo puede proporcionar consuelo y comprensión de otros que enfrentan desafíos similares.

Complicaciones

Sin tratamiento, la cleptomanía puede llevar a complicaciones significativas, incluyendo problemas legales, financieros, y de relaciones. Puede provocar arrestos, cargos criminales, y posiblemente tiempo en prisión. Además, el estrés emocional asociado con el trastorno puede afectar negativamente la salud mental y física.Es crucial buscar ayuda si tú o alguien que conoces está luchando con impulsos de robar. Con el tratamiento adecuado, las personas con cleptomanía pueden aprender a manejar sus impulsos y vivir una vida más estable y satisfactoria.


Climacofobia

Término

Temor morboso a las escaleras.


Climaterio

Término

Epoca de disminución de la secreción de estrógenos en mujeres y de testosterona en el hombre. En la mujer coincide con la menopausia que puede ocurrir entre los 40 años y los primeros cincuenta. En el hombre la aparición del climaterio no tiene una demarcación tan clara como la menopausia, pero a partir de la cincuentena hay un descenso hormonal.


Clinical Dementia Rating (CDR)

Término

Escala elaborada por C.L.Hughes, L. Berg y W.L. Danzinger. Evalúa el grado de demencia a nivel cognitivo y conductual.


Clinofilia

Término

Sinónimo: clinomanía. Tendencia a permanecer en la cama durante muchas horas del día sin que exista una enfermedad orgánica que lo justifique. Puede presentarse en determinados pacientes depresivos y esquizofrénicos.


Clinomanía

Término

Véase clinofilia.


Clismafilia

Término

Parafilia en la que la excitación sexual se logra con el uso de enemas.


Clitoromanía

Término

Véase ninfomanía.


Clobazán

Término

Benzodiacepina de vida media larga.


Clonacepan

Término

Benzodiacepina de vida media larga.


Clonidina

Término

Antagonista del receptor a2 adrenérgico. Utilizado para el tratamiento de los síntomas de abstinencia de los opiáceos, alcohol, benzodiacepina y nicotina.


Cloracepato dipotásico

Término

Benzodiacepina de vida media larga. Clordiacepóxico. Benzodiacepina de vida media larga. Clorimipramina. Antidepresivo tricíclico. Clormetiazol. Derivado triazólico de la tiramina. Potenciador del ácido gamma amino .Se ha utilizado como hipnótico.


Cloropsia

Término

Véase discromatopsia.


Clorosis

Término

Enfermedad descrita a principios del siglo XIX. Afectaba a las mujeres y se caracterizaba por la presencia de anorexia, palidez, amenorrea. Muchos de estos casos serían hoy diagnosticados como trastornos de ansiedad o afectivos.


Total registros: 4201
(Visualizando del 650 al 675)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 7,7 créditos

Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte I: trastornos más comunes)

Inicio: 04/06/2025 |Precio: 180€