Definición: El nombre de esta clínica proviene de su localización en la plaza Tavistock de la ciudad de Londres
Parte de la historia clínica en la que se cuenta la biografía del paciente antes del comienzo de la enfermedad.
El DSM-IV-TR lo define como una ansiedad y preocupación excesiva que se prolonga más de seis meses y que provoca un malestar clínicamente significativo o un deterioro social. Los síntomas más frecuentes son la inquietud, fatigabilidad, irritabilidad, tensiones musculares, dificultad para concentrarse, alteraciones del sueño, etc. Es decir se trataría de una angustia flotante no crítica o endógena. Se trata de una de las patologías más comunes.
Psicoanalista húngaro que emigró a la Gran Bretaña. Desarrollo su actividad en la Clínica Tavistock de Londres. Su campo de estudio fue las relaciones objetales de los niños. Creador de los llamados grupos de Balint.
Está clínica universitaria llegó a ser el centro de la psiquiatría mundial en los años previos a la Segunda Guerra Mundial
Neuroléptico o antipsicótico del grupo de las fenotiacinas alifáticas y que fue el primero en utilizarse en la clínica en el año 1952 por Jean Delay y Pierre Deniker en el Hospital Mental de Santa Ana.
El DSM-IV-TR incluye esta categoría como un problema que puede ser objeto de atención clínica. Define como tal al comportamiento antisocial de un adulto que no se debe a enfermedad mental (por ejemplo: trastorno disocial, trastorno antisocial, trastorno del control de impulsos). Aquí se incluiría el comportamiento de los lad
El DSM-IV-TR incluye esta categoría como un problema que puede ser objeto de atención clínica. Define como tal al comportamiento antisocial de un niño o adolescente que no se debe a un trastorno mental (ejemplo: trastorno disocial o trastorno del control de los impulsos).
Llamamos de esta manera a la relación que se establece entre la dosis de un fármaco y su respuesta clínica. Esta curva puede ser lineal, es decir a más dosis más respuesta; sigmoidea, llega un momento en que al aumentar la dosis no aumenta la respuesta y en forma de ventana terapéutica o margen terapéutico, es decir que llega un momento que al aumentar la dosis disminuye la respuesta.
Se considera como la tercera causa más frecuente de demencia. Suele aparecer entre los 80-83 años. La atrofia cortical generalizada, a diferencia de la enfermedad de Alzheimer, suele respetar en el 40 % de los casos al lóbulo temporal. El hallazgo microscópico característico es la aparición de los cuerpos de inclusión de Lewy en el córtex cerebral. Una demencia por cuerpos de Ley pura no presenta placas amiloides ni ovillos neurofibrilares. Clínicamente sus características más importantes son: la demencia, las alucinaciones visuales, las oscilaciones en el estado cognitivo y nivel de conciencia, las caídas repetidas, el parkinsonismo y la sensibilidad a los neurolépticos.
Sinónimo: Pick (enfermedad de).Forma de demencia fronto-temporal. La enfermedad degenerativa cerebral afecta fundamentalmente a los lóbulos frontales y temporales. La clínica es similar a la demencia de Alzheimer pero pueden aparecer signos frontales precoces (desinhibición, apatía, conductas estereotipadas, síndrome de Klüver-Bucy). Pueden presentarse reflejos primitivos (presión forzada, chupeteo). A nivel anatomopatológico son característicos los cuerpos de inclusión de Pick en el citoplasma de las neuronas de la corteza cerebral y también en la circunvolución dentada del hipocampo. Fue descrita por primera vez en 1892 por Arnold Pick, profesor de psiquiatría de la Universidad de Praga, aunque el nombre de enfermedad de Pick fue propuesto en 1926 por Hugo Spatz (1888-1969), señalando la pérdida neuronal en la zona fronto-temporal como característica principal de esta enfermedad demencial.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.