Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Delirio de bromosis
TérminoSinónimo: delirio paranoide olfatorio. Delirio en el cual el paciente piensa que huele mal. Se produce como consecuencia de las alucinaciones olfativas egocéntricas.
Delirio de influencia
TérminoDelirio en el que el sujeto piensa que es controlado física y/o mentalmente a través de fuerzas externas.
Delirio de interpretación de Sérieux y Capgras
TérminoSinónimo: locura razonante (les folies raisonnantes). Tipo de psicosis crónica de la clasificación francesa que hoy diagnosticaríamos como un trastorno delirante siguiendo el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) o como esquizofrenia paranoide. El mecanismo a través del cual se edifica este delirio son para Paul Sérieux y Joseph Capgras las interpretaciones delirantes y estas las consideran de dos tipos: las interpretaciones exógenas, es decir a partir de los datos que suministran los sentidos, que más que interpretaciones hablaríamos de percepciones delirantes y las interpretaciones endógenas, es decir a partir de las sensaciones corporales, del pensamiento, de los sueños, algunas de las cuales serían verdaderas percepciones delirante y otras inspiraciones delirantes más que interpretaciones delirantes. El delirio puede tener los temas más diversos, pero los más frecuentes son los persecutorios y los mesiánicos.
Delirio de reivindicación de Clérambault
TérminoSinónimo: manía litigante. Forma parte de los delirios crónicos sistematizados de la escuela francesa y que en las clasificaciones actuales corresponderían a lo que consideramos un trastorno delirante o paranoia. Existen tres tipos de delirios de reivindicación, según Henry Ey: 1) Los querellantes, que persiguen la defensa de su honor, sus derechos o sus propiedades. 2) Los inventores, que revindican un mérito (invento, descubrimiento) y se quejan de que han sido desposeídos de su patente, de sus derechos. 3) Los apasionados idealistas (Dide y Guiraud), que revindican sistemas políticos, filosóficos, de paz, filantropía, ecología, etc.
Delirio erótico (le délire érotique)
TérminoTérmino utilizado por los psiquiatras franceses, a principios del siglo XIX, para nombrar a la erotomanía. Paul Sérieux y Joseph Capgras consideraron al delirio erótico una de las formas de lo que ellos llamaron delirio de interpretación.
Delirio ocupacional
TérminoNo es propiamente un delirio. Se llama así a lo observado en algunos pacientes con delirium tremens que en determinados momentos están agitados y realizan los movimientos propios de su actividad laboral. Así el que trabaja descargando mercancías de camiones puede mover los brazos como si estuviera descargando objetos y hablar a sus supuestos compañeros al mismo tiempo. Se considera una respuesta a las alucinaciones visualesy a las ilusiones que está teniendo en esos momentos.
Delirio paranoide
Término
Sinónimo: delirio esquizofrénico.
Incluye el delirio de persecución, de referencia, de grandeza y control.
Es el delirio propio de las esquizofrenias paranoides, aunque también puede aparecer en otros tipos de esquizofrenias.
Para M. Cabaleiro Goas este delirio se caracteriza por:
1) Arrancan de una vivencia delirante primaria, casi siempre de una percepción delirante.
2) Tienen un carácter primario, procesal y por tanto incomprensible. Es preciso aclarar que, como señala F. Alonso Fernández, la incomprensibilidad está más bien en el dasein (estar ahí), es decir en el hecho de haberse vuelto delirante.
3) Posee el carácter autoreferencial, el mundo está lleno de significaciones, es amenazante para su personalidad. J.J. López Ibor hablaba, en este sentido, de inversión de la flecha intencional. Los actos psíquicos son vividos como no procedentes de su propio interior y dirigidos hacia fuera, sino que proceden de fuera y se dirigen hacia él. Tiene un carácter deficientemente sistematizado a diferencia del delirio paranoico. Puede estar plagado de contradicciones.
4) Forma parte de un trastorno de la actividad del yo.
Delirio autoreferencial
TérminoPara el sujeto con un delirio autoreferencial todo lo que sucede en el mundo está especialmente dirigido hacia él.
Delirio celotípico alcohólico
TérminoDescrito en pacientes con dependencia al alcohol y a menudo con disfunciones sexuales. Puede dar lugar a reacciones agresivas graves.
Delirio de control
Término
Creencia delirante de que uno está siendo controlado en su cuerpo o mente por personas o dispositivos.
Lleva a una persona a creer que sus pensamientos, sentimientos, creencias y conductas están controlados y dirigidos por una fuerza externa. Es característico de algunas formas de esquizofrenia.
Características de los delirios:
- Le persona está convencida de su veracidad.
- Originan Preocupación
- Falta de evidencias que prueben lo que dice la persona.
- Provocan malestar significativo
- No son creencias compartidas por otros
Delirio de enormidad (W. Tuke)
TérminoSinónimo: macromanía, macrosomatognosia. Es el delirio de tener una parte del cuerpo más grande de lo que en realidad son.
Delirio de grandeza
Término
Sinónimo: megalomanía, delirio megalomaniaco.
El glosario del Present State Examination (PSE) distingue entre delirio de habilidad grandiosa (el sujeto cree que ha sido elegido para una misión especial) y el delirio de identidad grandiosa (el sujeto cree que es rico, famoso o relacionado con un personaje real).
Dentro de los delirios de habilidad grandiosa podemos encontrar el llamado delirio expansivo, la Cesar manía, el complejo de Napoleón, etc.
Dentro de los delirios de identidad grandiosa podemos encontrar la teonomanía (J.D.E. Esquirol) o delirio de ser Díos, la identificación cósmica o delirio de ser el universo, la uromanía o el delirio de tener origen celestial, el delirio de Mignon o delirio de creer que se tiene un parentesco real y la sifomanía o delirio de tener una inteligencia superior.
Delirio de metamorfosis
TérminoSinónimo: zoantropía. Se llama así a la idea delirante de haber sido transformado en un animal o que uno puede ser transformado en un animal. La transformación en lobo recibe la denominación de licantropía, licomanía, insania lúpica o melancolía canina; en un caballo, en este caso hablamos de hipantropia; en un perro, en cuyo caso hablamos de cinantropia o melancolía canina.
Delirio de perjuicio presenil
TérminoCuadro que fue descrito por Emil Kraepelin en ancianos, casi siempre hombres, que desarrollaban de forma insidiosa un delirio de persecución y perjuicio.
Delirio de persecución
TérminoCreencia delirante de que uno es objeto de persecución. El sujeto puede actuar ante esta supuesta persecución, aislándose o enfrentándose a sus perseguidores.
Delirio de posesión
Término
Sinónimo: cacodemonomanía (Hipócrates).
Delirio de ser poseído por el demonio o por un espíritu diabólico.
Delirio de referencia
TérminoSinónimo: delirio de observación. El sujeto tiene el convencimiento de que todo lo que sucede en el mundo tiene un significado para él. El mundo está lleno de significados.
Delirio depresivo
Término
Es el delirio que puede aparecer en las depresiones. Clásicamente ha existido una controversia en el hecho de considerar a este delirio como primario o como secundario o deliroide, es decir montada sobre el fondo depresivo-angustioso y en cierto modo comprensible.
Los delirios propiamente depresivos adoptan tres temas: la culpa, la ruina y la enfermedad.
Para Kurt Schneider se trata de la revelación de las tres angustias primordiales del hombre.
Para J.J. López Ibor los tres temas responden a las relaciones del ser humano con su cuerpo, que origina el delirio hipocondríaco; la relación del sujeto con su mundo que origina el delirio de ruina y la relación consigo mismo que origina el delirio de culpa.
Los delirios de culpa pueden referirse al estado actual, pueden tener un carácter prospectivo, refiriéndose al futuro, o, lo que es más frecuente, referirse al pasado.
Veamos ejemplos de cada uno de ellos.
Yo en realidad no estoy enfermo, lo que soy es un perro, un vago y la gente en el trabajo lo nota.
En casa me ocurre igual, llego a casa y me tiendo en la cama y no salgo de ella, no me levanto ni para comer. Ahora se me ha metido en la cabeza que me van a quitar la pensión y me llevo todo el día pensando en eso. Es que creo que la gente se ha dado cuenta de que yo tengo mucho cuento y de que no merezco la pensión. No voy a ser capaz de llevar mi casa. Con mi madre me porté muy mal, me enfadaba cuando ella salía con sus amigas, no quería que me dejara sola en casa. Con mi marido me ocurrió igual, yo he sido muy egoísta con él. Yo tengo la culpa de que mi madre se separara de mi padre. Yo he tenido la culpa de todo lo que ocurrió en casa
Pero en las depresiones pueden presentarse otros delirios, generalmente paranoides a veces acompañados de alucinaciones, que son denominados en el DSM-IV-TR, como síntomas psicóticos no congruentes con el estado de ánimo, siendo los delirios de culpa, ruina e hipocondríacos, acompañados o no de alucinaciones como síntomas psicóticos congruentes con el estado de ánimo.
Delirio dermatozoico de Ekbon
TérminoSinónimo: parasitofobia, acarofobia, delirio de parásitos. En el aparecen alucinaciones táctiles, a veces acompañadas de alucinaciones visuales o ilusiones y que son interpretadas como procedentes de una infestación de parásitos.