MENU
PUBLICIDAD



Microcefalia


Definición: Disminución del tamaño de la cabeza.


Términos relacionados:

Alcohólico fetal (síndrome)

Es la causa principal de retraso mental en EE.UU. Se debe a la exposición intrauterina al alcohol que inhibe el crecimiento intrauterino. Cursa con microcefalia, microftalmía, retraso madurativo, déficit intelectual, malformaciones craneofaciales, anomalías de los miembros y cardíacas.

El origen del término “Síndrome Alcohólico Fetal” (SAF) surge en 1973 por Jones y Smith10 , quienes en las investigaciones realizadas sobre defectos del nacimiento, identificaron un patrón específico de malformaciones, retraso del desarrollo y disfunciones del Sistema Nervioso Central (SNC) en hijos de madres alcohólicas.

Sin embargo, ya en 1968 Lemoine y cols. realizaron estudios en madres alcohólicas, reflejando en ellos, conclusiones similares .

Posteriormente, se acuñaron los términos “Efectos Alcohólicos Fetales” (FAE) por Clarren y Smith en 1978, y

“Desórdenes del Neurodesarrollo Relacionados con el Alcohol” (ARND), éste último recomendado para sustituir a FAE, y

“Defectos de Nacimiento Relacionados con el Alcohol” (ARBD) que se refieren a la presencia de algunas de las características del SAF en personas que probablemente habían sido afectadas por la exposición prenatal de alcohol.

El SAF afecta a 1 de cada 3 hijos de madre alcohólica. En Francia, Suecia y Norteamérica se calcula una prevalencia de 1 por 750 nacidos vivos por año y en el caso particular de Estados Unidos, se ha objetivado que se presenta en 1,9 por 1000 nacidos vivos.

En Estados Unidos y Europa constituye la tercera causa más común de retraso mental, por detrás del Síndrome de Down y ciertos defectos del tubo neural, siendo del mismo modo, la única causa prevenible.

Mas información en este artículo.

Ref. Bibliográfica:

PSICOSIS EN ENFERMEDAD DE PARKINSON ¿CAUSA O CONSECUENCIA? MªJosé Naharro Gascón y cols.

 


Artículos relacionados:
Eutimizantes en el Embarazo: Trastorno Bipolar y Embarazo
Uso de alcohol durante el embarazo y la lactancia. Consecuencias y traramientos psicofarmacológicos
Tratamiento farmacológico para abordar el trastorno bipolar en la gestación
La importancia del tratamiento en personas con trastorno bipolar durante el embarazo y la lactancia. A propósito de un caso.

Contenidos relacionados:
Expresión de genes en el locus 16p11.2 durante el desarrollo de la corteza cerebral fetal humana

01/10/2021
Descubren nuevas variantes genéticas responsables de trastornos del neurodesarrollo

16/05/2021
Zika.-Los niños con microcefalia se someten a controles neurológicos para evaluar su desarrollo psicomotor e intelectual

09/05/2016
Epidemiología y complicaciones neurológicas de la infección por el virus del Zika: un nuevo virus neurotropo emergente

01/04/2016
El gen CEP63, clave en el desarrollo cerebral y en la buena calidad del esperma

09/07/2015
Pediatras alertan de que consumir alcohol durante el embarazo deja secuelas irreversibles en los niños

01/04/2015
Explican el mecanismo que provoca una rara enfermedad neurodegenerativa

11/02/2015
Consumir alcohol en el embarazo daña irreversiblemente al bebé

09/09/2014
Desarrollan pequeños cerebros humanos tridimensionales a partir de células madre.

30/08/2013
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 03/04/2024 | Precio: 120€

Ver curso