MENU
PUBLICIDAD



Modelamiento encubierto


Definición: Procedimiento creado por Joseph Cautela en 1971 y A. Kazdin en 1974. Se utiliza para el aprendizaje de nuevos comportamientos. Una de las formas de aprender comportamientos es viendo a alguien realizándolo con éxito. Esto tiene el inconveniente de que los modelos no están siempre disponibles y, para obviar esto, J. Cautela comenzó a emplear la imaginación. De este modo a los pacientes se les hace imaginar a personas, e incluso a ella misma, realizando con éxito la conducta deseada.


Términos relacionados:

Condicionamiento encubierto

Tipo de condicionamiento operante desarrollado por JUL. Cautela que utiliza imágenes reforzadoras o aversivas para aumentar o disminuir las conductas. Comprende los siguientes subtipos: sensibilización encubierta; extinción encubierta; coste de respuesta encubierto; reforzamiento positivo encubierto, reforzamiento negativo encubierto y modelamiento encubierto.


Artículos relacionados:
El síndrome de burnout en cuidadores formales de ancianos.
Dependencia interpersonal como adicción social: Perfiles clínicos diferenciales.
¿Qué sentimientos activan el recuerdo de abastecimiento y el cuidado del agua más como un elemento comunitario que como un recurso natural?

Contenidos relacionados:
Errores conceptuales y metodológicos en psicología y salud: estudio de caso sobre el uso y abuso del modelamiento con ecuaciones estructurales

21/11/2016
Afrontamiento, rumiación y crecimiento postraumático en personas afectadas por un terremoto

24/02/2016
Detectan más de cien genes implicados en el autismo

27/04/2015
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
▶️ VÍDEO
Publicidad
Terapia de resolución de problemas

Inicio: 10/01/2024 | Precio: 120€

Ver curso